Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Otros 2 puntos

Por la inflación, el BCRA podría aumentar las tasas

Sería el segundo reajuste al alza de esa variable que la entidad dispondría en 40 días y mostraría un giro en esta política

Por la inflación, el BCRA podría aumentar las tasas
16 de Febrero de 2022 | 04:03
Edición impresa

Las autoridades del Banco Central (BCRA) definirán en las próximas horas el nuevo ajuste al alza que aplicarán a las tasas de interés referenciales de la economía, tras quedar oficializado ayer un nuevo dato de la inflación en enero (3,9 por ciento a nivel general, ver pág. 6), y luego de conocerse día a día señales que indican que mantendría este mes un ritmo similar del aumento costo de vida.

La decisión al respecto ya estaría tomada y sólo restaría establecer la magnitud del segundo reajuste al alza de esa variable que la entidad dispondrá en 40 días y se definiría mañana jueves, en la tradicional reunión semanal de directorio.

El aumento sería de dos puntos tanto en la tasa de referencia (la que paga por las Leliq, que pasaría del 40 por ciento al 42 por ciento), como en la mínima regulada para los depósitos en pesos a plazo fijo minoristas (quedaría en 41 por ciento anual), según el portal de La Nación en consultas a analistas.

Tasa y costo de vida

El objetivo, explican, sería ir cerrando algo más la brecha de 6 a 12 puntos (según se tome la tasa anual nominal o la efectiva) que se había abierto con la inflación general durante 2021, dado que para el presente año el mercado -según el REM del propio BCRA- espera un aumento promedio del costo de vida que vaya del 55 por ciento al 57,9 por ciento anual.

Pero está el otro costado: que esto dispararía otro reacomodamiento de las tasas activas (la que se pagan por préstamos) que ya vienen de subir el mes pasado del 43 por ciento al 49 por ciento anual en el caso del financiamiento de saldos por consumos con tarjetas de crédito.

La suba también está atada a un pedido del FMI. En ese sentido fue la decisión oficial de ir hacia un entendimiento la que terminó con la pasividad que la entidad monetaria había mostrado al respecto desde el comienzo de la administración Alberto Fernández, con tasas de interés en descenso.

“El Banco Central apunta a pasar el verano cuidando las reservas internacionales a la vez que sigue acelerando la depreciación del tipo de cambio oficial, que se encuentra cercana al 40 por ciento anual”, afirmaron de la consultora Delphos.

Desde Analytica dicen que “esperamos que el aumento de la tasa de política monetaria sea similar al último, del orden del 2 por ciento. Un salto más alto, del 40 al 45 por ciento, generaría intereses de deuda adicionales por $ 240.000 de millones”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla