

VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Choque brutal en una transitada avenida de la Región: dos motociclistas resultaron heridas
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la falta de dólares y los inconvenientes para exportar e importar se suman el alza de costos de transporte por la pandemia
A la crónica inestabilidad macro, con su sobredosis de inflación e incertidumbre que afectan el comercio exterior y la producción argentina, en el último año se sumaron problemas de logística y el cada vez más ajustado cepo cambiario que impone el gobierno a través de Economía, la AFIP y el Banco Central (BCRA), aunque voces oficiales, como la del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, insisten que no faltaron ni faltarán dólares.
“Una gran cantidad de empresas cuya situación financiera, económica e impositiva no cambió, sufrió una disminución importante y sin explicación aparente” en el cálculo que hace la AFIP de su “Capacidad Económico-Financiera” (CEF), denunció la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), luego de reunirse con funcionarios de la agencia recaudadora y acordar “un puente de diálogo para evaluar y atender los casos urgentes y críticos”.
La medida oficial, otra muestra de la falta de dólares en el BCRA, redujo enormemente las sumas de importación autorizadas. Esto, destacó CIRA; “afectará la reposición de mercadería y creará distorsiones en la administración de los stocks existentes y en el manejo comercial de la cadena de valor”. Los nuevos valores CEF, resaltó la Cámara de Importadores, no son congruentes con la capacidad de las empresas ni tienen relación con valores previos. “Más del 80% de las importaciones que ingresan a nuestro país están dirigidas a la industria y a la producción, se transforman o sirven para transformar”. La principal perjudicada, concluyó, “es la producción nacional”. El gobierno, por su parte, afirma que la medida es simplemente una medida ordenadora que busca evitar importaciones ficticias e injustificadas.
En rigor, para quienes exportan e importan es un problema adicional a otro que se fue agravando a lo largo del último año y del que el mundo tuvo un destello cuando el 23 de marzo de 2021 el supercarguero taiwanés Evergiven, con bandera de Panamá, encalló y bloqueó durante varios días el Canal de Suez, por donde pasa el 10% del comercio mundial. Se trata del dislocamiento logístico del comercio mundial, el fuerte aumento de los fletes marítimos y las dificultades y demoras para conseguir contenedores vacíos y espacio de carga en los buques.
El propio FMI notó en un reciente informe que si bien al final de 2021 la situación mejoró en las rutas del Pacífico -en especial entre China y EEUU, la más importante del mundo- las tarifas siguen siendo históricamente elevadas y subsisten retrasos en la provisión de insumos, demoras portuarias, escasez de mano de obra y respuesta lenta de la capacidad global de transporte en un marco de consolidación en unas pocas grandes navieras.
Esto, dice el análisis de la investigadora Parisa Kamali, presiona costos, al punto que –cita un informe de la Unctad, una agencia de Naciones Unidas, si las actuales tarifas marítimas se mantienen hasta 2023, el precio global de las importaciones aumentará 10,6% en dólares y la tasa promedio mundial de inflación lo hará en un 1,5%. Volver a las tarifas de prepandemia, agrega, requerirá grandes inversiones en infraestructura y digitalización de la carga y la implementación de medidas de facilitación comercial a escala global.
LE PUEDE INTERESAR
Suman a la Provincia al debate por los subsidios
LE PUEDE INTERESAR
El campo contra medidas para el trigo y el maíz
Estos problemas se agudizan en el caso argentino, por su propia carga de incertidumbre (provisión de dólares) y por estar lejos de las grandes rutas marítimas. “El tema logístico sigue complicado. Para marzo nos anuncian que vuelven a aumentar los precios, que se habían estabilizado en el verano”, dijo Diego Yabes, vicepresidente de la Cámara Argentina del Maní, un sector que exporta unos U$S1.000 millones al año. Además, agregó, “sigue habiendo inconvenientes para conseguir espacio; el precio internacional de nuestro producto (maíz repelado o blanchado, y maní con piel) cayó y el 95% de las operaciones se hacen con costo y flete, que quedan a cargo del vendedor”.
Los números son elocuentes. El principal destino del maní argentino es el norte de Europa, ruta para la cual la tarifa de un contenedor (unas 25 toneladas de maní) pasó de 900 a 4.500 dólares.”Y hay fletes más caros, a Colombia pasó de U$S1.500 a U$S8.000, a Grecia son más de 5.000 dólares”, dijo Yabes.
El panorama sigue complicado por varias razones, explicó el especialista Marcelo Elizondo, presidente del capítulo argentino de la Cámara de Comercio Internacional. En 2021, precisó, el comercio mundial aumentó 10% en volumen y 20% en valor, a un récord histórico de 28 billones (millones de millones) de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí