

AFP
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentinos que están en distintas partes de Ucrania relataron sus experiencias a partir de los ataques rusos. Temor y preocupación
AFP
José María Escobar, un jubilado argentino que vive hace cuatro años junto a su esposa ucraniana y su familia en Dnipropetrovsk, en el sureste de Ucrania, señaló que hay una “preocupación muy grande” en su ciudad y que están dispuestos a usar los sótanos de cada casa “como refugio si hiciera falta”.
Según relató, “alrededor de las seis de la mañana nos levantamos, me vestí rápido, salí a la calle y vi a mis vecinos tratando de arrancar el auto y gritando ‘la guerra’, y retumbaba y temblaba el piso”.
“Todo eso duro 15 o 20 minutos como máximo y después paró, y cuando paró no se escuchaba ni un pájaro cantar. Después nos fuimos enterando que a las seis menos cuarto pasó en varios lugares como aeropuertos y depósitos de municiones al mismo tiempo, y lo que escuchábamos eran misiles. Ya sabemos donde cayeron, pero no podemos decir dónde”, explicó.
Además, dijo que “nos piden desde el Gobierno no dar casi ningún tipo de información” ya que están siendo “monitoreados constantemente”.
Frente a esto, señaló que en la mayoría de las casas en Dnipropetrovsk hay un sótano grande donde se almacenan los cultivos de la huerta, como papa o zanahorias, y si hiciera falta “lo usaremos como un refugio”.
Por último, opinó que no hay “nadie a favor de la guerra” y le pidió a la “sociedad argentina que salga a la calle y diga basta, en el medio estamos nosotros que somos personas comunes y trabajadoras”.
LE PUEDE INTERESAR
Zelenski: “Nos han dejado solos para defender nuestro país”
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Biden promete que convertirá a Putin en un “paria” internacional
Por otro lado, Darina Tkachenko, residente ucraniana que vivió durante siete años en Argentina, explicó que frente a un ataque ruso la población “está tranquila, pero hay que estar preparados”.
“La información que tenemos es que los aviones están viniendo a Kiev y nos dieron menos de una hora para encontrar un refugio. Actualmente estamos justamente en un uno, verificando una escuela al lado de mi casa y antes estuvimos dos horas en el metro subterráneo, que es antibombas”, detalló Tkachenko, frente a la posibilidad de un ataque con misiles.
“En general estoy tranquila, pero tenemos que estar preparados, por eso es que salimos y vemos cómo están las cosas, si escuchamos algo ya sabemos dónde ir y entender qué hacer”.
Darina, profesora de lengua y literatura que residió durante siete años en Argentina, está realizando una filmación “para poder mostrar y explicarles a nuestros estudiantes cómo actuar o buscar un refugio”, en caso de ser necesario.
Muchos de los edificios, construidos durante el periodo de Stalin, “son construcciones previstas desde hace mucho y por eso muchos tenían refugios antibombas”.
También detalló que desde el año 2014 se empezaron a marcar los refugios disponibles en un mapa interactivo de Google Maps, donde “se dividen en antibombas o sótanos que podrían resistir, y otros que son solo sótanos”.
“Es una guerra abierta en la frontera y en la ciudad caen misiles en cualquier momento”
Además, señaló que en la sociedad “están calmos, en general no hay pánico, puede haber un factor humano, preocupación con parientes en peor situación, pero en todo lo que veo alrededor mío es que la gente está muy autoorganizada”.
Y agregó que “no es que hay un policía que nos guía, sino que hay solidaridad con todos y hay personas con distintas necesidades y nos estamos uniendo aún más”.
“Ahora el refugio en que estoy es un sótano de una escuela y también queremos ir a una clínica. Por el momento hay agua y hasta camas, en el metro hay asientos y la gente traía sus cositas y se ubicaban”.
Por su parte, Vicente Arturo Pereyra, un entrenador argentino de gimnasia olímpica, vive en la ciudad de Kiev junto a su familia y describió el complejo panorama que atraviesa el pueblo ucraniano luego de los estallidos que se vienen escuchando en diversos puntos del país. “Estamos tristes, preocupados por la situación. Desde las 5 de la mañana estamos con los ojos en el cielo. Están los misiles disparando a varias ciudades, y casi todos los aeropuertos han sido atacados”, contó hoy Pereyra en diálogo con Urbana Play.
Pereyra expresó su preocupación por el conflicto bélico que mantienen rusos y ucranianos, debido a que en cualquier momento su casa puede ser blanco de algún ataque. “Es una guerra abierta en la frontera y en la ciudad te caen misiles en cualquier momento. Vienen misiles de Rusia y Bielorusia”, aseguró. Y agregó: “Lo que quiere Putin es volver a la Unión Soviética, es su sueño”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí