

Guzmán con Emmanuel Moulin, titular del Club de París/télam
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno logró postergar los vencimientos para evitar la fecha límite del 31 de marzo, que marcaba el último día para renegociar los U$S 2.000 millones que se adeudan
Guzmán con Emmanuel Moulin, titular del Club de París/télam
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, acordaron una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, para el pago de los compromisos que la Argentina tiene con este foro de países acreedores.
Así, el gobierno logró postergar una vez más los vencimientos para evitar la fecha límite del 31 de marzo, que marcaba el último día para renegociar los cerca de U$S2.000 millones que nuestro país le debe a ese organismo. De esta manera la Argentina y ese consorcio de naciones acreedoras anunciaron que comenzarán las discusiones para reestructurar el saldo pendiente una vez que el directorio del FMI apruebe el nuevo programa financiero.
El entendimiento fue alcanzado previo a la votación del Directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, que tratará el acuerdo el próximo viernes, e incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el organismo multilateral, informó ayer el Palacio de Hacienda.
El acuerdo fue alcanzado en el marco de una reunión celebrada en la capital francesa, en la que el ministro Guzmán estuvo acompañado por la secretaria de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco; y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, según Iprofesional.
El Ministerio de Economía precisó que “las garantías financieras otorgadas establecen que, durante la vigencia del programa, Argentina realizará pagos parciales a los miembros de Club de manera proporcional a los que efectúe a otros acreedores bilaterales, de acuerdo a los términos establecidos en el entendimiento de junio de 2021”.
Durante el encuentro, que se desarrolló en el edificio del Ministerio de Economía y Finanzas de Francia, Moulin manifestó el respaldo del Club de París al acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional.
LE PUEDE INTERESAR
A la inflación vuelven a combatirla con “viejas armas” del siglo XX: piden retrotraer precios al 10 de marzo
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente lanzó reproches en la interna y se mostró con el Gabinete
“Reconocemos que el objetivo de este programa con el FMI es fortalecer la estabilidad macroeconómica de Argentina y fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible a mediano y largo plazo”, dijo Moulin.
Tras este entendimiento, la Argentina y el Club de París se comprometieron a concluir el proceso de modificación definitiva del Acuerdo definido en la “Declaración Conjunta de 2014” antes del 30 de junio próximo.
El 22 de junio pasado, el Gobierno argentino se comprometió con el Club de París a alcanzar un acuerdo con el FMI antes del 31 de marzo de 2022, con lo que logró un puente de tiempo, evitó el default y obtuvo un alivio financiero deU$S2.000 millones con este grupo de acreedores mientras seguía negociando con el organismo multilateral.
LOS DETALLES DEL ACUERDO
Como puntos centrales, el nuevo entendimiento entre la Argentina y esos países acreedores tendrá una ventana de tiempo de dos años y medio, lo mismo que dura el Extended Fund Facility (EFF) que acordó el Gobierno con el Fondo Monetario. Este “puente” no implicará que el Estado no tenga que desembolsar dinero hacia el Club de París, sino que lo hará de manera “proporcional” a lo que lo haga hacia otros acreedores bilaterales.
Esto fue una exigencia de algunos miembros del Club, que reclamaban que ese foro no tenga una desventaja en relación con otro prestamista de la Argentina como lo es China, que no forma parte de ese consorcio. De esta manera, si el Estado hiciera algún repago de algún crédito a China, deberá también hacerlo con una suma proporcional a los países del Club de París.
Más allá de esa ventana de dos años y medio, habrá otra carrera que se jugará en paralelo: la discusión de fondo sobre plazos y tasas de interés para que la Argentina devuelva la deuda con ese organismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí