
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
De gobierno en gobierno, no importa su signo político, Argentina no ha dejado de reclamar su soberanía sobre las islas Malvinas y, desde el fin de la guerra con el Reino Unido hace 40 años, ha buscado, con diversas estrategias y hasta ahora sin suerte, que Londres se siente a negociar sobre esta cuestión en disputa.
Desde que en 1833 fuerzas británicas ocuparan las islas Malvinas y desalojaran a sus habitantes y a las autoridades argentinas, el país nunca dejó de reclamar sus derechos soberanos sobre este archipiélago en el Atlántico sur, escenario de una guerra que en 1982 se saldó con la rendición ante las fuerzas británicas. “Más que una política de Estado, hay una posición del Estado argentino ante este tema, que es el reclamo de soberanía. Esto es algo en lo que ningún gobierno ha claudicado. Lo que sí ha cambiado es la forma de aproximarse al tema, con posiciones mucho más duras o más negociadoras con respecto a Londres”, explica Ariel González Levaggi, secretario ejecutivo del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica Argentina.
En 1965 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 2065, a través de la cual reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido e invitó a ambos países a entablar “sin demora” negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas. Y a partir de aquella resolución, hubo negociaciones bilaterales entre 1966 y 1982, en las que hasta se exploraron alternativas como una administración conjunta de las islas y una transferencia progresiva a Argentina, pero el proceso quedó trunco a partir de la decisión en 1982 por parte de la dictadura militar, que desde 1976 gobernaba el país, de desembarcar con tropas en Malvinas, acto que desencadenó la guerra.
Tras el regreso de Argentina a la democracia en 1983, el país no ha dejado de reclamar su soberanía en todo tipo de foros internacionales, mientras que la Asamblea General y el Comité Especial de Descolonización de la ONU han reiterado el llamado a negociaciones decenas de veces, sin que Londres se avenga a ello. “Para el Reino Unido, después de la guerra, es una cuestión inabordable. El diálogo es imposible porque considera que no hay cuestión a discutir. Argentina, al menos, lo que pretende es sentarse a dialogar”, dice Bruno Tondini, profesor de Derecho Internacional en la Universidad Católica y la Universidad Nacional de La Plata y un experto en asuntos relativos a Malvinas.
La Constitución argentina reformada en 1994 es clara: la recuperación de los territorios insulares y el ejercicio “pleno” de la soberanía constituyen “un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”. Pero cada Administración ha procurado este objetivo con estrategias muy diferentes.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La localidad agrícola de Bavio también sometida al robo de cables de luz
Durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), Buenos Aires y Londres retomaron la relación diplomática y, bajo la denominada fórmula de salvaguardia de soberanía -dejar esa cuestión fuera de las conversaciones-, dieron pasos en acuerdos relativos a pesca, hidrocarburos, comunicaciones y desminado. Desplegando una polémica “política de seducción”, hasta se envió cuentos infantiles a los isleños.
El péndulo se corrió al otro lado durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015): bajo el argumento de acciones unilaterales por parte de Londres, incluyendo la concesión de permisos pesqueros y petroleros en las islas. Argentina dio por cancelados los acuerdos de la década de 1990 y buscó aplicar sanciones a las empresas beneficiadas por los permisos.
El Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) intentó un acercamiento con el Reino Unido, que no se tradujo en acuerdos de peso, mientras que el actual Ejecutivo de Alberto Fernández ha propuesto sin suerte al Reino Unido el restablecimiento de vuelos regulares entre Malvinas y el territorio continental argentino.
A lo largo de estos años, Argentina ha logrado que la Organización de Estados Americanos, el G77 más China y otros muchos foros multilaterales y regionales le respalden en su reclamo, una estrategia que, según Tondini, es acertada porque el país “no puede cesar en señalar que tiene derechos sobre las islas”.
“Hay un camino paralelo, que es el de la diplomacia, el de los acercamientos que no se dan en forma pública y que son los que, en definitiva, pueden llevar en su momento al Reino Unido a sentarse a conversar sobre qué hacer con la cuestión Malvinas”, indicó el experto.
Más allá de los esfuerzos diplomáticos, hay factores geopolíticos a considerar. González Levaggi observa que para el Reino Unido las Malvinas, como base de ultramar, siguen teniendo “relevancia estratégica” como una “puerta de acceso” a la Antártida.
“Por eso creo que cualquier esquema de negociación en el futuro difícilmente sea con un retiro total por parte de la presencia británica”, apuntó.
En cualquier caso, los expertos coinciden en que Argentina debe perseverar en los reclamos internacionales mientras busca generar canales de diálogo diplomático.
“Argentina nunca va a dejar de reclamar. Quizás sea muy difícil que haya un proceso de negociación y una posterior recuperación de las Malvinas por la vía diplomática, pero este reclamo hace parte de la identidad internacional de Argentina”, sostuvo González Levaggi.
“Más allá de los esfuerzos diplomáticos, hay factores geopolíticos a considerar”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí