
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Milei encabeza la segunda reunión con el Gabinete en Casa Rosada tras el cierre de los mercados
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Independiente podría levantar la clausura de su estadio para el partido del sábado ante Banfield
Francos le mandó un mensaje a Kicillof para felicitarlo por el triunfo electoral
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La pax cambiaria con el dólar duró apenas unas semanas de abril, mientras que las alerta de la economía ya son una marquesina de luces, con una inflación esperada por encima del 60% e innumerables indicadores que advierten de un nuevo estancamiento del nivel de actividad, baja del consumo o caída del salario real, que no pueden ser atribuidas únicamente a la invasión en Ucrania u otro evento externo y sí a la ausencia de un programa económico y a las luchas internas en el oficialismo. El acuerdo con el FMI apenas fue útil para eludir un default de la deuda argentina, pero casi ninguno de los lineamientos de política económica fueron modificados, llevando la coyuntura económica a otro instancia negativa, con mayor grado de precariedad y de incertidumbre sobre qué ocurriría en los meses que restan del 2022 y próximo año electoral.
En las rondas de negociaciones paritarias iniciadas en este mes se barajan aumentos por encima del 60% como el cerrado por el gremio de Comercio o de 85% para los camioneros, además de la reapertura de los acuerdos con los estatales que podría estar indicando subas cercanas al 80%. En el caso de Comercio fueron pautados siete ajustes de salarios en el año. La magnitud de los aumentos en danza no es una señal positiva de lo que pueda ocurrir con los ingresos este año, sino todo lo contrario, en donde se reactiva una espiral alcista de precios y salarios que, desborda hacia procesos de inflación cada vez más altos. De esta manera, la mayoría de las consultoras económicas y los resultados de encuestas en la población, están elevando el piso de los meses anteriores, de entre 45% y 50% a más del 60% para lo que resta del año. El peligro de una inflación creciente o de una explosión inflacionaria se hace más evidente cuando, al mismo tiempo, el gobierno avanza con políticas de expansión del gasto, de emisión monetaria.
El último anuncio oficial de instrumentar un bono para jubilados y otros sectores de bajos ingresos, con un costo fiscal estimado de $ 220.000 millones y la aparición de contabilidad “creativa” (y/o dibujada) por $ 144.000 millones en la presentación del resultado presupuestario del primer trimestre del año, despertaron al dólar y la desconfianza en evolución económica de este año. Aunque, estos dos aspectos mencionados por el mercado como los motivos centrales, fueron en realidad los disparadores de una situación de fondo de enorme precariedad y ausencia de un programa. Según Jorge Vasconcelos y Mariano Devita de Fundación Mediterránea, “ a poco de andar, han surgido las primeras “luces amarillas” del semáforo que monitorea el cumplimiento de las metas comprometidas con el FMI”. El estudio explica que el límite de déficit del gobierno federal de $222.300 millones para el primer trimestre ha sido utilizando “contabilidad creativa”, de manera que fueron computados como ingresos $ 144.000 millones.
La Consultora 1816 ya había comentado algo similar en su informe semanal, explicando cómo es la trampa contable empleada, diferenciando entre el valor nominal y el efectivo de los bonos colocados por el gobierno el último año. En síntesis, la “avivada” de Guzmán consiste en lo siguiente: un año atrás, un bono ajustado por inflación al 50%, emitido por valor nominal 100, hoy valdría 150. Es decir, su valor efectivo es 50% más que su nominal, pero por la cláusula de ajuste. Bueno, el ministro Guzmán tomó como que hubo una ganancia fiscal de 50% en ese título. Falta conocer si el FMI hará la vista gorda a rechazará este resultado contable. El acuerdo con el organismo prohíbe expresamente este tipo de artilugio contable. En cualquier caso, el mercado ya ha dado su opinión, sobre que el programa, tal cual se está desarrollando, supone más emisión monetaria, inflación y, por tanto, el fin de la tranquilidad cambiaria.
Un segundo aspecto técnico del programa con el FMI que encendió las luces de alerta tiene que ver con la acumulación de reservas por parte del Banco Central. Según el estudio de Fundación Mediterránea, “estos desvíos (fiscales) repercuten en la dificultad para acumular saldo positivo en las compras netas de dólares en el mercado (al sector privado) por parte del Banco Central. En lo que va del año, las compras netas exhiben un rojo de 12 millones de dólares, cuando en igual período de 2021 se había logrado un saldo positivo de 2,6 mil millones de dólares”. La Consultora 1816 dice a su vez que si bien el Banco Central cumplió con la meta de marzo, lo hizo pese a un marcado desequilibrio en el mercado oficial de cambios: compró apenas U$S1 08 millones, cuando un año atrás lo había hechos por U$S 3.501 millones.
El desborde inflacionario de la Argentina fue el primer aspecto señalado por la titular del FMI, Kristalina Georgieva, luego de la reunión que mantuvo en Washington DC con el ministro Guzmán. La intensión del organismo, al menos en público, es conocido. Sin embargo, existe una gran incógnita sobre que podría hacer el organismo internacional en este aspecto y con la contra que su rol en el país es cuestionado por el mismo frente que gobierna. ¿Existe margen del FMI para ayudar a la Argentina a evitar que la inflación siga en alza? ¿Qué margen tiene la administración de Alberto Fernández para aplicar políticas de mayor control presupuestario y de la emisión monetaria? El debate político y la proximidad de los comicios presidenciales dificultan cualquier tipo de colaboración política, no solo con la oposición, sino incluso en el propio oficialismo, en donde las diferencias y luchas partidarias parecen haberse exacerbado a niveles insospechados.
LE PUEDE INTERESAR
Perú y la angustia por los precios
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí