VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Barbara Ortutay / Amanda Seitz
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, gastará 44.000 millones de dólares para comprar Twitter y convertirlo en símbolo de la “libertad de expresión’’, pero hay un problema: la red social ya lo ha intentado antes y no le fue nada bien.
Aunque el planteamiento de Musk puede parecer sencillo, ni los gigantes tecnológicos ni los emprendedores han conseguido hacer funcionar en la práctica un terreno libre para reuniones digitales. En anteriores coqueteos con una moderación ligera, el acoso y la desinformación han abrumado a muchos, alejando a los usuarios, a los anunciantes o a ambos.
Hace una década, un ejecutivo de Twitter tildó a la empresa de ser “el ala dedicada a la libre expresión del partido de la libre expresión’’, pero eventos subsiguientes pusieron a prueba esa proclama, como por ejemplo cuando regímenes autoritarios reprimieron a los usuarios de Twitter en lo que resultó ser una efímera “Primavera Árabe’’.
En Estados Unidos, la periodista Amanda Hess destapó en 2014 el vil hostigamiento que sufren muchas mujeres por tan solo colocar algo en Twitter o en alguna otra plataforma.
En los años que siguieron, Twitter aprendió unas cuantas lecciones sobre las consecuencias de permitir una expresión sin límites, de las cuales una de las más importantes fue que las compañías no desean que sus anuncios aparezcan al lado de contenidos que contengan amenazas, racismo, incitación a la violencia o desinformación capaz de influir en elecciones o perjudicar la salud pública.
“La retórica de Musk de defender la libertad total de expresión, de dejar que todo el mundo diga lo que quiera, sería mala por sí sola’’, comentó Paul Barrett, subdirector del Centro de Estudios Empresariales y de Derechos Humanos en la Universidad de Nueva York. “Si dejas de moderar el contenido un sitio como Twitter muy pronto se convertirá rápidamente en un lodazal’’. Google, recalcó Barrett, aprendió rápidamente la lección en 2015, cuando compañías como Toyota y Anheuser-Busch sacaron sus anuncios al ver que iban acompañados de videos de extremistas en YouTube. Una vez que quedó claro lo enfermiza que se había vuelto la conversación en Twitter, su cofundador y CEO, Jack Dorsey, pasó años tratando de mejorar lo que él llamaba “la salud’’ del discurso en la plataforma.
LE PUEDE INTERESAR
El bolsillo de los rusos
La compañía fue pionera en la creación de un botón para reportar mensajes abusivos, luego de que la parlamentaria británica Stella Creasy recibió un torrente de amenazas de violación y muerte en la plataforma, tras haberse manifestado a favor de la propuesta de la activista feminista Caroline Criado-Perez, de crear un billete con la imagen de la novelista Jane Austen.
El autor de las amenazas contra Creasy fue condenado a 18 semanas de cárcel.
Twitter ha seguido afilando sus normas e invirtiendo en personal y en tecnología para detectar contenidos hostiles, amenazas y desinformación que viola sus políticas. Al surgir pruebas de que Rusia usó las redes sociales para tratar de manipular las elecciones estadounidenses en 2016, éstas intensificaron sus esfuerzos para combatir la desinformación política también.
La gran pregunta hoy en día es si Musk, quien se describe como “un absolutista de la libre expresión’’, tratará de retirar esas salvaguardas y, en tal caso, si los usuarios y anunciantes seguirán en Twitter.
Según encuestas, hoy en día los estadounidenses se sienten más propensos a ser insultados u ofendidos en las redes sociales más que en ningún otro foro en internet, particularmente las mujeres, las minorías étnicas y las personas LGBTQ. Un 80% de los usuarios opina que las redes sociales están haciendo un trabajo “malo o mediocre’’ en el combate a ese tipo de acoso, según un sondeo a adultos estadounidenses realizado hace poco por el Centro de Investigaciones Pew. AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí