
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela (*)
Los pesos se queman, pierden valor a gran velocidad, y las familias que tienen la suerte de contar con algún ahorro, ni bien cubren los pagos del mes esenciales, quieren sacarse de encima "los billetes de estanciero" que hay en la Argentina, y con eso resurgió la demanda del dólar blue, por lo que esa variante de los dólares libres pegó ayer un salto de $3, alcanzando un cierre de $205, en un día en el que el BCRA vendió reservas para frenarlo (y que al final no terminó abajo simplemente porque el yuan repuntó apenas contra el dólar).
Pero más allá de estos devaneos de bolsillo que sufren los argentinos de a pie, lo que movió las finanzas mundiales fue otra cosa.
Desde la apertura del día todo el planeta estaba pendiente porque varios países grandes anunciaban ayer los niveles de inflación que tuvieron en abril. Uno de ellos fue Estados Unidos, tras la suba de tasas y la amenaza de retirar dólares de la Fed muchos esperaban una variación anual del 8,1%, pero finalmente fue del 8,3%, que fue más baja del 8,5% anotado marzo contra marzo, pero el dato igualmente enervó al mercado y el pesimismo volvió a ganar terreno.
Otro de los temas que también movió por completo el amperímetro fue la manera en que se desintegraron las cotizaciones de algunas criptomonedas que en principio parecían estar vinculadas al dólar, pero a la hora de la verdad eso no está ocurriendo y el precipicio apareció. Como ejemplo puede decirse que la criptomoneda TerraUSD y su 'hermana' Terra Luna" siguen reflejando una dura caída, etiquetada como “la espiral de la muerte” por expertos en el sector, luego de que la primera retrocediera 45% y 93% la segunda, arrastradas por la aversión al riesgo que golpea con fuerza a activos digitales.
Wall Street para abajo
El desconcierto fue ganando espacio y, con eso, Wall Street, que había arrancado con alguna calma, terminó rotando por completo, girando del verde al rojo, hasta que finalmente en otra rueda de susto, hubo un desplome del 3,2% para el índice tecnológico Nasdaq, una baja del 1,6% en el S&P y una merma del 1% para el Dow Jones Industrial. Y por si alguien tiene dudas sobre el impacto que tiene esto en papeles vinculados puede decirse que la empresa Coinbase se desplomó ayer 27%, al tiempo que hubo caídas del 8 al 12% en papeles como AMC, Mercado Libre y Tesla.
LE PUEDE INTERESAR
Riesgos y daños causados por caídas de columnas de los servicios públicos
LE PUEDE INTERESAR
Argentina se alista para un salto como productor de litio
¿Tiene todo esto que ver con la Fed, sus tasas más altas y la astringencia prometida de dólares a partir de junio? El banco de Inversión especializado JPMorgan salió con un decidido informe en el que afirma que "existe una mala lectura de la economía global, ya que lo que se considera como gran problema actual, que es la inflación, es ciertamente un problema menor, ya que el verdadero y real problema es China".
¿A qué se refiere JP Morgan? Hay un dato muy concreto. Desde agosto del año pasado una economía ultra exportadora como Japón está en recesión, y sin encontrarle una salida, a pesar de seguir con tasas cortas cerca de cero, repartiéndole yenes a quien necesite, para generar algún tipo de actividad. Y, vecino a Japón, empieza a verse que en China la crisis inmobiliaria se va extendiendo como una mancha de aceite, afectando a varios sectores, y se sospecha que el encierro por contagios de Covid es un ardid de Xi Jinping para evitar una espiralización de la inflación en su país, y que eso deje a su economía aplastada, en estancamiento y en posible recesión, como pronosticó Deustche Bank para EE.UU. en marzo próximo.
Los movimientos del dólar
Lo concreto es que el alto dato de inflación de EE.UU. no provocó grandes estruendos con el dólar. Ayer en el exterior el billete verde subió 0,6% contra la libra, 0,3% contra el euro y el real, pero bajó 0,2% bajó en México, cedió 0,3% contra el yen y bajó 0,5% en Chile. Pero la moneda se vio más favorecida y que ya compiten contra el real brasileño para ser la moneda que más repunta en el año es nada más y nada menos que el rublo ruso, que vuelve del pozo gigantesco de su peor momento de hace dos meses. Desde los 143 rublos por dólar que se pagaron en la apertura de marzo, ayer la paridad cerró en apenas 67 rublos por billete verde.
En Argentina, mientras tanto, el mercado cambiario parece una olla con agua hirviendo, con algunos tipos de cambio que van hacia arriba y otros que retroceden, pero según expertos, con las cotizaciones claramente instaladas en un canal alcista. Además del salto del blue, los dólares financieros libres MEP y CCL retrocedieron apenas con intervención del BCRA, cotizando entre $207 y $209.
Y el dólar mayorista sigue siendo ancla: sube 4% en los últimos treinta días, el Indec dará hoy a conocer el IPC de abril, que estaría algo debajo del 6%, pero en los últimos doce meses el mayorista sube 24% contra una inflación que vuela al 56%, con especialistas como Broda que la ven en el 100% a fin de año, desintegrando por completo la tasa del 46% de los plazos fijos, que el BCRA subiría en el cierre de esta semana.
A nivel político, sigue la pulseada entre Alberto, hablando desde el exterior, y la ausencia de los funcionarios K a las audiencias de electricidad, con el Presidente advirtiendo que los funcionarios K que no acompañen la suba de tarifas “no pueden seguir”. El Presidente incluso fue más allá, dijo que "Cristina representa un espacio del electorado y a veces no estamos de acuerdo y se genera un gran barullo, pero ahora me toca gobernar a mí". Y como si eso fuera poco, en círculos albertistas se comentó "vemos una resistencia que se diluye, ya que cada crítica de Cristina va teniendo menos efecto y le hacen cada vez menos daño al gobierno". Todo eso con 100.000 piqueteros acercándose a Plaza de Mayo para hacer una protesta hoy por más planes, para que no se suban las tarifas y no se acuerde con el FMI, con paro de maestros agregado.
Mercados en verde
Increíblemente, detrás de todo ese conglomerado, el mercado financiero argentino tuvo un buen día. Los bonos subieron apenas, el riesgo país bajó 23 unidades hasta 1.835 puntos básicos. Y mientras Wall Street caía, con las bolsas latinoamericanas con leve alza (1,2% San Pablo y 0,2% México), la Bolsa de Buenos Aires pudo recuperar parte de lo perdido: con $1.716 millones operados en acciones y $2.689 millones en Cedears, el índice S&P Merval subió 2,5%, con mayoría de subas en los ADR argentinos en Nueva York, con buen día para Telecom, TGS, Central Puerto y Edenor, y un día durísimo para Mercado Libre.
La alta inflación en EE.UU., con cambios adentro de la Fed, promete que la escalada de tasas y la restricción de dólares seguirán, pero las materias primas no parecieron asustarse, ni mucho menos. Hubo un notable rebote del 5% para el petróleo, un día con subas también para los granos, rebote para los metales preciosos, un panorama mixto para los metales básicos, y lejos lo peor de todo el espectro fueron las criptomonedas, ya que el bitcoin se hundió 5,7%, testea el piso de un año y medio, y hubo derrumbes de hasta el 17% varios componentes de ese panel.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí