Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La poda debiera ir junto a un censo forestal y a un aumento del arbolado

La poda debiera ir junto a un censo forestal y a un aumento del arbolado

archivo

3 de Mayo de 2022 | 02:08
Edición impresa

El comienzo del programa de poda de árboles en la Ciudad y en localidades de la periferia obliga, por lo pronto, a que la Municipalidad regule sus operativos a las recomendaciones que formulan los especialistas, en el sentido de actuar con la mayor racionalidad científica en el recorte de las ramas, sin incurrir en excesos y atendiendo, además, al resto de demandas no sólo de preservación sino de crecimiento del arbolado público platense.

Pero en esa acción no se agota la política forestal que debería impulsar la Comuna.

Según se informó el operativo de poda se desarrollará desde mayo a agosto –como se sabe, dichas tareas deben realizarse sólo deben ejecutarse en aquellos meses del año cuyos nombres no tengan la letra “r”- e incluirá la posterior recolección de ramas en parques, plazas, ramblas y cazuelas de veredas de todo el Partido, con el objetivo de intervenir más de 30 mil ejemplares durante el 2022.

Según el cronograma, las tareas comenzarán en City Bell, Villa Elisa y Los Hornos. En tanto, una serie de cuadrillas trabajarán con las solicitudes vecinales que lleguen a la línea telefónica del 147, agregaron en la Comuna. En cuanto a este último punto, los funcionarios municipales del área deberán tener en claro que los árboles corresponden al dominio público y no a los frentistas, de modo que debe actuarse siempre bajo ese criterio rector. Ningún vecino tiene derecho a pedir la extracción de un árbol público, salvo las excepciones previstas en las ordenanzas. Y en caso de concretar esa extracción sin el permiso comunal, aplicarle las sanciones del caso.

En términos generales puede decirse que resulta llamativa la resistencia de muchas administraciones municipales para ajustar la actividad de la poda, necesaria y saludable para la vida de numerosas especies arbóreas, a las pautas que vienen ofreciendo agrónomos y otros entendidos, que abundan en una ciudad que ha contado siempre con profesionales de mucha valía surgidos de la Universidad de La Plata y, asimismo, con una población que ha mostrado siempre su adhesión al arbolado público.

Lo cierto es que, año tras año, surgen reclamos vecinales en distintas zonas por las podas excesivas que se realizan sobre muchos árboles. Podas ciertamente salvajes, que mutilan y reducen un árbol con copa saludable a un tronco casi desnudo, del cual emergen unas pocas ramas principales virtualmente mutiladas. Se malogra así el crecimiento de años de los ejemplares que, como se sabe, también son sometidos a toda clase de daños irreparables por parte de personas desaprensivas.

Asimismo, corresponde enfatizar en que la preservación y acrecentamiento forestales deberían ser para la Comuna objetivos básicos y fundamentales. No debiera hacer falta destacar que La Plata cuenta, entre sus señales más valiosas y fidedignas, con un diagrama urbano de vanguardia, palacios gubernamentales de gran valía arquitectónica y un patrimonio arbóreo promovidos por los fundadores como esenciales de la identidad platense. De allí que sea prioritario para el Municipio preservar y enriquecer esas características.

Parece llegada la hora de que el poder público municipal no sólo encare una tarea consistente en esta materia, -que debiera ser iniciada a través de un completo censo forestal- sino que, así también, la impulsen criterios sustentados en pautas científicas e inspiradas en los principios ambientalistas de los fundadores.

Además, la Ciudad ha visto y permitido que disminuya su patrimonio forestal, una realidad que no condice con las ventajas que ofrece el árbol, universalmente reconocidas, frente al avance de la contaminación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla