
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paul Wiseman
AP
Cuando la Reserva Federal eleva las tasas de interés, como hizo el miércoles, el impacto de esa medida se siente incluso afuera de Estados Unidos: afecta a los comerciantes de Sri Lanka, los campesinos de Mozambique y a las familias pobres de todo el mundo.
No solo resultan más costosos los préstamos, sino que las monedas nacionales se devalúan. “Genera presiones en todo tipo de países en desarrollo’’, expresó Eric LeCompte, director ejecutivo de la Jubilee USA Network, una coalición de organizaciones que combaten la pobreza global.
La directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se mostró tan alarmada por los aumentos en las tasas de interés el mes pasado que dijo que los bancos centrales deben “estar conscientes del impacto (de esas medidas) en las vulnerables economías de (países) emergentes y en desarrollo’’. El FMI redujo su pronóstico de crecimiento económico este año en esos países y emergentes al 3,8%, un punto porcentual por debajo del pronóstico que hizo en enero.
La FED (Banco Central) subió medio punto su tasa de referencia a corto plazo, llevándola a su nivel más alto desde que comenzó la pandemia, y dijo que es posible que haya nuevos aumentos para combatir la inflación en EE UU.
Los incrementos en las tasas de interés en Estados Unidos afectan a otros países de distintas maneras. Para empezar, pueden desacelerar la economía estadounidense y reducir la demanda de bienes importados.
LE PUEDE INTERESAR
Más paseos y barrios alcanzados por el descontrol de las noches
LE PUEDE INTERESAR
Variables económicas: ¿qué esperar de mayo?
También inciden en las inversiones globales. Al subir las tasas de interés en Estados Unidos, los bonos del gobierno y de las empresas resultan más atractivos para los inversionistas, que retiran dinero del exterior y lo invierten en bonos. Estos vuelcos hacen subir el valor del dólar y devalúan las divisas de otros países.
Las devaluaciones son problemáticas porque encarecen los precios, sobre todo de los bienes importados. Esto resulta particularmente inquietante en un momento como este, en que hay problemas de suministro y la guerra en Ucrania afecta las entregas de granos y fertilizantes, haciendo que suban los precios de los alimentos a nivel mundial.
Para proteger sus divisas, los bancos centrales de los países en desarrollo tienden a subir sus propias tasas de interés. Algunos ya empezaron a hacerlo. Esto tiene graves consecuencias: reduce el crecimiento, genera desempleo y golpea a los negocios que tienen deudas. También obliga a los gobiernos endeudados a asignar más dinero de su presupuesto para el pago de los intereses sobre la deuda y menos a cosas como la lucha contra el Covid-19 y la pobreza.
Georgieva dice que el 60% de los países de bajos ingresos ya están en un nivel de endeudamiento alarmante, en el que los pagos de la deuda equivalen a la mitad de sus economías.
La inflación es consecuencia de la recuperación inusitadamente fuerte de la economía tras la recesión causada por la pandemia del Covid, que tomó por sorpresa a las empresas y las obligó a buscar más empleados y suministros para satisfacer la demanda. El resultado de esto ha sido escasez de productos, demoras en las entregas y precios más altos. En marzo, los precios al consumidor tuvieron el pico más alto desde 1981.
La FED aspira a producir lo que se describe como un ``aterrizaje suave’’ de la economía, subiendo las tasas lo suficiente como para contener la inflación, pero sin generar una recesión.
Los países en desarrollo temen que la FED haya esperado demasiado para intervenir y requerirá medidas más fuertes para frenar la inflación.
“Hubiera sido mucho mejor si se movilizaban cuando empezó el problema’’, opinó Liliana Rojas-Suárez, senior fellow del Center for Global Development.
Históricamente, a la FED no le ha resultado fácil producir aterrizajes suaves. La última vez que lo intentó, fue a mediados de la década de 1990, cuando estaba encabezada por Alan Greenspan y sus medidas causaron serios trastornos en muchas naciones en desarrollo.
Robin Brooks, el principal economista del Institute of International Finance, señala que el aumento de los precios de las materias primas beneficia a los países exportadores, como Nigeria (petróleo) y Brasil (soya). Pero muchas naciones siguen siendo vulnerables a estos sacudones financieros. Sobre todo las que dependen mucho del petróleo y de otros productos importados, y que tienen pocas reservas.
Rojas-Suárez estima que Sri Lanka es una de las naciones más expuestas. El mes pasado suspendió el pago de su deuda y negocia una reestructuración del plan de pagos con el FMI. También enfrentan situaciones complicadas Túnez, Turquía y Mozambique.
El aumento en las tasas de interés de Estados Unidos no siempre provoca desastres en los países en desarrollo. Si suben porque la economía estadounidense es saludable, los países exportadores tendrán más oportunidades de vender sus productos al mercado norteamericano.
Pero las consecuencias son muy diferentes cuando la Fed interviene para reducir el crecimiento y combatir la inflación, como sucede ahora.
Se asesta un duro golpe a países que luchan por pagar sus deudas, tienen mucha gente que no se ha vacunado contra el Covid-19 y donde suben los precios de los alimentos.
“Agrega más presiones” sobre le economía, dice LeCompte. “¿Qué tanta presión pueden soportar los gobiernos?’’.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí