Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La parodia escrita y dirigida por Diego de Miguel fue un pequeño suceso en 2009 y ahora volvió con una nueva versión más cercana al film noir y a la estética cómic. Se puede ver los sábados -excepto hoy- en El Obrero
“La obra conjuga todos los elementos típicos del policial negro pero de algún modo subrayados, lo que supone el gesto paródico”, dice Diego De Miguel sobre “La Bestia...”
Diego de Miguel, prolífico dramaturgo, director y docente platense, acaba de reponer “La bestia que habita la noche”, parodia de policial negro que había estrenado en 2009 y que, con nuevo elenco, ofrece funciones los sábados de julio (excepto hoy por un contagio de Covid-19 en el elenco de último momento) en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71.
“La obra conjuga todos los elementos típicos del policial negro pero de algún modo subrayados, lo que supone el gesto paródico, que es un gesto ambiguo porque, por un lado, la parodia implica un poner en evidencia ciertos tópicos recurrentes de una obra pero, al mismo tiempo, también supone un respeto por eso que se parodia”, explica De Miguel, en diálogo con EL DIA, en relación a las características particulares de esta producción.
El director siempre había querido volver a su viejo material no sólo porque en su momento fue un pequeño (y su primer) suceso de cartelera sino por “esa idea que la obra refleja, de algún modo, de que el capitalismo puede leerse en clave policial”, un tema que le interesaba llevar al teatro.
Como todo policial negro, su pieza muestra una sociedad corrompida. Personajes oscuros, tenebrosos y dañados, algunos con hambre y otros con sed de venganza. Un mundo de ensueño en el que los matones gobiernan ciudades. Un mundo de hombres derrotados y perros que acechan en la noche. Un mundo de sombras apenas surcadas por los destellos de luz azul que nos recuerdan que allí, en la gélida noche, hay alguien que nos vigila. Un mundo como este, pero un poco peor.
Amante de los policiales, un género del que se enamoró gracias a referentes como Raymond Chandler y Dashiell Hammett, De Miguel asegura que es “muy pródigo” para trabajar, en tanto, plantea de entrada elementos que no pueden faltar, desde la “forma de iluminar, el vocabulario y un cierto conjunto de caracteres típicos”: el detective, la femme fatale, la secretaria eternamente enamorada y el villano.
Protagonizada por Alejandro Santucci, Sofía Boué, Juan Felipe Hernandorena y Eugenia Molinuevo, la historia presenta a Jack Dogo, un detective que sobrevive a duras penas con su fiel secretaria Elsa, limpiando la basura de la sociedad, robando comida de las tiendas y los hospitales. Es un fracasado y lo sabe. Una tarde, Ingrid Lucero lo contrata: debe recuperar unas fotos que la comprometen. Ella es bella y peligrosa como una serpiente sedienta de sangre. Pero detrás de la luz que irradia su belleza, se oculta la oscura mirada del congresista Freddy Macro…
LE PUEDE INTERESAR
“Cenicienta”: el clásico revive en La Nonna, que respira nuevos aires
Se trata de una versión que profundiza algunos elementos que ya se habían esbozado en la original: esa fría sala a la que se accede bajando una escalerita de madera, cobija ahora un universo íntimo y más cercano al film noir con claroscuros y grandes sombras proyectadas en la pared, en la que la estética del cómic se hace presente con viñetas que cortan la monotonía a puro pop cuando la acción “se detiene y concentra”.
Las criaturas delineadas por De Miguel parecen salidas de una película mal doblada por sus maneras tan particulares de hablar, “muy literaria de clase b”, según define el autor que, deliberadamente, puso en sus bocas palabras que “tienen uso en inglés pero no en español” -a Dogo le encanta llamar a sus mujeres “muñeca”, por ejemplo- y frases que incluyen una forma “excesivamente poética al colmo del ridículo”, que disparan las carcajadas del público que, rápido, entiende el código planteado.
Pero no solo del lenguaje se burla esta pieza. “El policial suele tener una gran carga misógina y machista, de que la mujer está para embellecer al hombre, algo que la obra parodia”, remarca el director en relación a los cachetazos que su protagonista pega pero que también recibirá, en un acto que define como de “justicia poética” .
Destaca “el tono” que el nuevo elenco tiene para interpretar esta historia, “un tono que es difícil porque si bien es una obra paródica yo no quería que se constituyera desde una cierta impunidad: si bien tiene momentos cómicos, también trabaja otras zonas y eso no siempre es fácil de lograr”, remarca De Miguel “muy contento” con este grupo de actores y actrices con los que tenía ganas de trabajar.
Egresado de Actuación de la Escuela de Teatro -institución de la que es docente- y de Dramaturgia de la EMAD, cuenta que siempre hizo teatro no solo para entretener -en el sentido más profundo del término- sino, sobre todo, como una forma de militancia: “Nuestros espectáculos tienen una intención política. Me gustaría que puedan percibirse como espectáculos divertidos pero también críticos, con ideas interesantes acerca de nuestra sociedad, de nuestro mundo”.
El Viejo Almacén El Obrero es un espacio en el que Diego de Miguel profesa su amor por el teatro desde más de dos décadas y donde, actualmente, no sólo se puede ver “La bestia que habita la noche” sino otras tres de sus premiadas producciones: “Vacaman”, “Con el cuchillo entre los dientes” y “La revoluta”.
Durante la cuarentena, como no podía hacer teatro se puso a escribir y así nació “Vacaman”, cuyo dramaturgia fue premiada en el Concurso de Obras Teatrales “Potencia y Política” organizado por la Cámara de Diputados de la Nación, algo que no esperaba y que analiza como “el costado bueno de la pandemia”. Es la historia de un luchador de catch que tiene a su troupe y, a través de su vida, se cuenta un poco la historia argentina de los últimos 40 años. Con varias metáforas y niveles de lectura, “Vacaman”, que se editó en libro, es una propuesta “visualmente muy atractiva -con los luchadores, máscaras y trajes- que me remite mucho a mi época de niño, a los que vimos ‘Titanes en el Ring’ de Karadagián; así que ahí hay un mundo muy idolatrado por el niño que fui”, cuenta. Va los sábados a las 19.
“Con el cuchillo entre los dientes”, obra que estrenó en 2018 y con la que, al igual que con “La revoluta”, representó a la provincia de Buenos Aires en el Festival Nacional de Teatro, fue la excusa que De Miguel encontró para llevar al escenario “la construcción de lo masculino”. El espectáculo -que pasa del tono cómico al violento en un pestañear- cuenta la historia de un equipo de fútbol que queda atrapado en el vestuario visitante de un barrio áspero y en esa trinchera se van desentrañando ciertos vínculos de lo masculino”, cuenta el autor sobre esta pieza que, antes de la pandemia, se estaba ofreciendo con entradas agotadas en la Ciudad de Buenos Aires, “lo que para nosotros era muy raro porque allá no nos conoce nadie”. Una historia que ha abierto el debate e impulsado conversaciones y que, dice, “las mujeres identifican más rápido que los varones para dónde”. Se ofrece los domingos a las 18.30.
Con siete temporadas en cartel, y un gran recorrido nacional e internacional, “La revoluta” es ya una “especie de caballito de batalla de la sala”, refiere el director sobre una de sus producciones más queridas. La define como “una farsita delirante y muy divertida”, en la cual un grupo de conspiradores quiere tomar el poder con una máquina de efecto letal y un general en el exilio pero cuando parece que van a poder alcanzar su plan todo se complica. En esta pieza, “resuenan un poco los ecos de mi militancia política”, confiesa De Miguel que, aún a pesar de que pueda ser “muy frustrante y al mismo tiempo desalentadora”, llevarla al teatro es su única oportunidad para “poder cambiar las cosas”, al menos intentarlo. La obra, así, “habla un poco de la necesidad de aferrarnos a algo. Aún con todos los problemas y los conflictos que las políticas plantean, estos personajes se aferran a esa ilusión”. Las funciones son los domingos a las 20 (excepto mañana que fue suspendida por el mismo contagio de Covid-19).
Abierta a diferentes propuestas, con gran interés en lo popular y la calidad, El Obrero es una sala muy tradicional por la que, se anima a decir De Miguel, “han pasado todos los teatristas de la Ciudad, en un momento a otro”, que también tiene proyectos de formación -desde niños hasta adultos mayores- y que siempre le da la bienvenida a propuestas nuevas y externas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí