
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio, alcanza su punto máximo entre los 40 y los 60 años, momento en que también se duplican las chances de sufrir depresión y se incrementa el insomnio
la edad promedio en que las personas son proclives a sufrir el mayor estrés son los 45 años/freepik
La mediana edad, un concepto que nació en los años ‘60 para describir el período de transición y autorreflexión que experimentan muchos adultos entre los 40 y los 60 años, resulta un momento clave también para el estrés: según un estudio es la etapa de la vida en que este factor alcanza su punto máximo.
El trabajo, desarrolado por investigadores de Estados Unidos, el Reino Unido y Singapur, concluye también en que durante esta etapa de la vida se duplican las chances de sufrir depresión. Pero no sólo eso: también detectaron que durante este lapso se incrementan las tasas de insonmnio, los dolores de cabeza y la ansiedad.
Los expertos determinaron que la edad en que las personas son más proclives a sufrir el mayor nivel de estrés es alrededor de los 45 años, cuando se sienten “abrumados por el trabajo”.
El estudio, que fue publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos, se basó en la recopilación de datos durante varias décadas, de registros sobre salud y bienestar de medio millón de personas en Estados Unidos, el Reino Unido y Australia comparando la situación de los distintos grupos de edad.
Las conclusiones del trabajo sorprendieron, dado que la etapa de la vida que va de los 40 a los 60 años es vista como un momento en que “las personas deben estar disfrutando de los ingresos más altos de sus vidas, combinado ese factor con la falta de problemas de salud derivados del envejecimiento”.
Sin embargo, frente a las conclusiones obtenidas, los científicos determinaron que los datos que pudieron constatar pueden estar relacionados al menos parcialmente a que las personas sienten en esa etapa que no lograron alcanzar los que eran sus objetivos clave en la vida.
LE PUEDE INTERESAR
Devuelven al mar a diez pingüinos de Magallanes
LE PUEDE INTERESAR
Cómo encarar un caso de bullying en nuestra casa
Los autores descartaron, además, que la paternidad sea un factor que favorezca esta situación, ya que la misma tendencia se observó en adultos de entre 40 y 60 años, con o sin hijos.
Según indica el documento que publica las conclusiones del trabajo “hay patrones aproximadamente cuadráticos en forma de colina en los datos sobre el suicidio en la mediana edad, los problemas para dormir, la dependencia del alcohol, las dificultades de concentración, los problemas de memoria, la tensión laboral intensa, los dolores de cabeza incapacitantes, los sentimientos suicidas y la depresión extrema”.
Los autores del trabajo aclararon además que las personas de entre 40 y 50 años tenían el doble de probabilidades de reportar presiones de salud mental, infelicidad, o de experimentar depresión que las mayores de 60 y las menores de 25 años.
Osea Giuntella, de la Universidad de Pittsburgh, Sally McManus, de la Universidad de Londres, Redzo Mujcic, de la Escuela de negocios de Warwick, Andrew J. Oswald, de la Universidad de Warwick, Nattavudh Powdthavee, de la Universidad Tecnológica de Nanyang, y Ahmed Tohamy, de la Universidad de Oxford encontraron que el riesgo de suicidio alcanzó su punto máximo aproximadamente a principios de los años 50.
Determinaron además, que esto fue un poco más temprano en el caso de las mujeres que en el de los hombres.
Asimismo, hallaron que las admisiones hospitalarias por trastornos del sueño muestran un pico en la etapa de la vida de las personas analizada y tanto hombres como mujeres de mediana edad informaron la menor cantidad de horas de sueño por noche, incluso para aquellos sin hijos.
Los dolores de cabeza incapacitantes, un indicador de depresión y ansiedad, también alcanzan su punto máximo en la mediana edad, según describe otro estudio realizado sobre 18.000 personas.
Para algunos expertos una vez cubiertas las necesidades económicas básicas, los ingresos económicos parecen dejar de tener tanto peso en la percepción del propio bienestar .
En cambio, otros factores, como los objetivos de vida que permanecen incumplidos, pueden empezar a entrar en juego y favorecer el estrés.
Con todo, otros especialistas destacan que, pasada esa edad, la tendencia cambia: según otro trabajo realizado en 2020, después de caer en la mediana edad, la felicidad vuelve a subir a medida que las personas envejecen.
Ese trabajo plantea que los adultos mayores de 70 años son tan felices como alguien de 20 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí