
Fuerte malestar y críticas por los "candidatos foráneos" que ocupan las listas bonaerenses
Fuerte malestar y críticas por los "candidatos foráneos" que ocupan las listas bonaerenses
La familia de Ozzy Osbourne confirmó cómo murió el "Príncipe de las tinieblas"
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata se movilizarán para pedir "Verdad y justicia"
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Gimnasia - Independiente y Racing - Estudiantes
VIDEO. Los falsos policías de la Audi Q5 en La Plata: así robaron en la zona de Plaza Malvinas
Dramático: murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
El platense Tomás Etcheverry se quedó sin entrenador, despidió a De la Peña
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
Conmoción: murió un intendente cordobés al estrellarse su avioneta en San Luis
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antonio Broto
EFE
La desaceleración económica global, provocada por factores como la invasión a Ucrania o la aún lenta recuperación postpandemia, causará que el empleo mundial crezca sólo un 1 por ciento en 2023. Ello supondrá un considerable freno tras el crecimiento del 2,3 por ciento que se produjo en 2022, y la situación no parece que vaya a mejorar ostensiblemente en 2024, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por otro lado, el desempleo global, tras dos años de descensos, crecerá un 1,4 por ciento (o tres millones de personas), por lo que el número de desempleados se elevará a 208 millones. Una cifra que sigue estando por encima de la de la era anterior a la pandemia (192 millones) y cuyo aumento, según el organismo, se deberá en gran medida a la escasa oferta de puestos de trabajo en los países desarrollados.
Por regiones, el informe calcula que el aumento del empleo será algo mayor en África y Oriente Medio que la media mundial (3 por ciento) y se aproximará al promedio del 1 por ciento en Asia-Pacífico y Latinoamérica, pero será prácticamente nulo en Norteamérica y negativo en Europa, la región más perjudicada por los efectos del conflicto ucraniano.
“Es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando las desigualdades exacerbadas por la crisis del Covid”, advierte la OIT en esta investigación.
La centenaria organización subraya que el mundo vive la primera situación generalizada en medio siglo de estanflación (inflación elevada unida a un bajo crecimiento económico).
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas advertencias por la falta de pediatras en los centros de salud
LE PUEDE INTERESAR
Barriendo debajo de la alfombra
En este contexto, “el menor ritmo de aumento del empleo a escala mundial significa que las pérdidas ocasionadas durante la crisis de covid probablemente no se compensen antes de 2025”, previó el coordinador del informe Richard Samans, director del Departamento de Investigaciones de la OIT.
Dado que los precios están subiendo a un ritmo más alto que los salarios, en un marco de fuerte inflación de alimentos y materias primas, la OIT teme además que aumente el número de trabajadores por debajo del umbral de la pobreza (1,9 dólares de ingresos diarios), actualmente unos 214 millones (un 6,4 % del total).
El informe señala además que junto a los más de 200 millones de desempleados otros 268 millones de personas quieren trabajar pero no pueden, por lo que la brecha laboral mundial según OIT se elevó a 473 millones en 2022, 33 millones más que antes de la pandemia y el equivalente al 12,3 % de la población activa (15 % en mujeres).
La organización advierte además del mantenimiento de la brecha laboral de género, en un mundo donde por cada hombre sin trabajar en edad activa hay dos mujeres, y del impacto de la policrisis actual en los más jóvenes, ya que un 23,5 por ciento de ellos son “ninis” (no estudian, trabajan ni están en programas de formación).
Otras negativas cifras que aporta el informe de la OIT hablan de 2.000 millones de personas empleadas en el sector informal, es decir, sin adecuado acceso a sistemas de protección social, que ni siquiera cubren a la mitad de la población del planeta.
La incidencia del empleo informal se había reducido 5 puntos porcentuales entre 2004 y 2019, pero la pandemia ha reimpulsado este tipo de trabajo más precario.
Por otro lado, la OIT recuerda que 188 millones de personas que trabajan no deberían hacerlo: esto abarca tanto a los 160 millones de víctimas de la explotación infantil, como a los 28 millones sometidos a trabajo forzado.
La organización con sede en Ginebra subraya los desafíos que el empleo global enfrenta, no sólo los coyunturales citados previamente sino otros con alcance futuro quizá mayor como el cambio climático, el envejecimiento de población en los países desarrollados o cambios tecnológicos tales como la inteligencia artificial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí