
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel H. E. Oroz
Abogado. Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
Debido a ciertas dificultades operativas y criterios interpretativos en contrario, y no obstante el tiempo transcurrido desde que esta opinión técnica se emitió y algún ligero cambio en la reglamentación normativa, resulta conveniente referenciar y reiterar sus conceptos, en atención a la utilidad práctica que sus conclusiones contienen. Nos referimos a la consulta efectuada en relación al momento en que debe efectivizarse el pago de Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (ITGB), con motivo de las cesiones de derechos hereditarios extrajudiciales, y que los Escribanos intervinientes en la instrumentación por escritura pública se encuentran con la situación de no pueden gravar el acto de cesión con el citado tributo, por ignorarse en dicho momento el contenido de la misma. Existe una dificultad fáctica para establecer la cuantía, alcance y extensión económica de lo allí involucrado.
Llegadas las actuaciones administrativas al área técnica correspondiente, esta se encargó de desarrollar el análisis de la cuestión sometida a su conocimiento, brindando numerosas precisiones de importancia (ARBA, Informe Técnico 04/12, del 14/02/2012). Al respecto, señaló que “la cesión de derechos hereditarios es un contrato por el cual un heredero transmite a un tercero, todos o parte de los derechos que le corresponden en virtud de una sucesión mortis causa. El cedente sólo responde por su calidad de heredero, y no por los bienes que puedan componer la herencia, ni tampoco por las deudas que la gravan. Por eso es que se suele caracterizar a este contrato como aleatorio, en el sentido de que no se necesita especificar cada uno de los derechos y las obligaciones que comprende, y su contenido queda sometido a incertidumbre”.
Seguidamente agregó, “es más, aún cuando se detallaran dichos derechos y obligaciones, la aparición de bienes desconocidos, la inexistencia de los indicados, o la aparición de deudas, no afectarían la validez del contrato. Ello así, atento la imposibilidad en muchos casos de conocer con certeza el valor del patrimonio cedido al momento de formalizar el instrumento de cesión”.
En tal sentido, y con cita de autorizada doctrina, “se estima conveniente efectuar las siguientes consideraciones. En casos como el aquí analizado, en verdad, se verifica la existencia de dos transmisiones a título gratuito: a) una entre el causante y el heredero, y b) otra, entre el heredero (cedente) y el tercero (cesionario): Así, se ha dicho: la cesión de derechos hereditarios supone una herencia deferida al heredero cedente. El cesionario, por tanto, no es sucesor del cujus de quien no recibe la herencia. La herencia es trasmitida por el causante mortis causa al heredero, y es éste quien a la vez transfiere sus derechos al cesionario por medio de un contrato inter vivos (v. Pérez Lasala, en Bueres, Alberto J. Highton, Elena, Código Civil y Normas complementarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial, Edit. Hammurabi, Bs. As., 2001, t. 6A, págs. 5/6). El heredero que ha aceptado la herencia incorpora a su patrimonio los derechos y obligaciones que pertenecían al difunto. Si luego dispone de ellos mediante la cesión hereditaria o por un legado está transfiriendo parte de su propio patrimonio. En ambos casos, el cesionario y el legatario suceden a su transmitente y no al primer causante (v. Maffía, Jorge O., Tratado de las Sucesiones, Edic. Depalma, Bs. As., 1981, t. 1, págs. 601/602. En igual sentido, Cifuentes, Santos, Cuestiones referidas a la cesión de derechos hereditarios, La Ley, 1996-D-559 y ss.; SCBA, C 88998 del 03/03/2010, autos Medina, Gladis Nelle contra Schumann, Osvaldo y otra. Reivindicación)”.
Siendo las cosas de esta manera, y toda vez que “la determinación de los bienes transmitidos por el acto de cesión quedarán, eventualmente, individualizados en el marco del juicio sucesorio, es criterio de esta dependencia que, de conformidad a lo establecido en el artículo 324 del Código Fiscal t.o. 2011 y en el artículo 6 de la Resolución Normativa nº 91/10 y modif. –posteriormente sustituida por la RN 22/13-, el juzgado interviniente, previo a ordenar la entrega, transferencia, inscripción u otorgamiento de posesión de bienes, exija la acreditación de la presentación de las declaraciones juradas respectivas. Es decir que la autoridad judicial por ante la cual tramita el juicio sucesorio, deberá requerir la acreditación de la presentación de la declaración jurada correspondiente a las dos transmisiones habidas, esto es: a) en virtud de la herencia; b) en razón de la cesión gratuita de derechos hereditarios. A los fines de arribar al cálculo de la base imponible del gravamen tratado, debe considerarse el valor de los bienes al momento del deceso del causante o del acto de cesión (cf. art. 314 incs. 1 y 3 del C.F. t.o. 2011), respectivamente”.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Finalmente se estableció que “de conformidad a las previsiones del artículo 322 del Código Fiscal, debe tenerse presente que con relación a la primera transmisión (de herencia), el ingreso del gravamen debe realizarse, como máximo, “hasta vencidos veinticuatro (24) meses de producido el hecho imponible”, esto es la muerte del causante. Por supuesto que si con anterioridad al plazo referido, acontecieran las circunstancias previstas en el artículo 324 del Código Fiscal, y su reglamentación, debe estarse a sus previsiones. En lo concerniente a la oportunidad del pago del gravamen, con relación a la cesión de derechos hereditarios, el plazo de 15 días establecido en el artículo 322 inciso a) del Código Fiscal, debe computarse desde la solicitud que el interesado (cesionario) realice a los fines de obtener la inscripción del bien de que se trate, su entrega, orden de libramiento de fondos, o acto de similar naturaleza (cf. art. 324 del Código Fiscal)”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí