

Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de la Academia Sueca de otorgar a la bioquímica húngara Katalin Karikó y al investigador estadounidense Drew Weissman el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN mensajero, que abrieron la vía para el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19, no sólo es una distinción que apunta a exaltar la excelencia científica de sus trabajos. En ese premio existe, seguramente, un reconocimiento que debiera volverse extensivo a todo el personal de salud de los distintos países que enfrentaron a una terrible y desconocida pandemia durante más de dos años. Ni siquiera se conocían, entonces, las características del enemigo.
Médicos, enfermeros y auxiliares de todo el mundo -esto también se pudo palpar claramente en nuestro país- lucharon denodadamente contra el Covid, muchas veces desde trincheras debilitadas por la falta de insumos y de otros recursos.
Enfrentaron situaciones de agotamiento físico, pusieron en riesgo sus propias vidas, con altos niveles de estrés y es por ello, y por otra diversidad de razones, que merecerían de parte de la comunidad una mayor contención hacia ellos.
Tal como se informó en este diario, los científicos, que estaban en la lista de favoritos, fueron distinguidos por “sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleicas que permitieron el desarrollo de vacunas efectivas contra el Covid-19”, indicó el jurado.
“Los ganadores -la húngara-estadounidense Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman- contribuyeron al desarrollo a un ritmo sin precedentes de una vacuna durante una de las mayores amenazas para la salud de la humanidad en los tiempos modernos”, agregó.
Al elegir a estos investigadores, que estaban en la lista de favoritos, el Comité del Nobel en Estocolmo rompió con su tradición de reconocer trabajos con varias décadas de trayectoria.
LE PUEDE INTERESAR
El gran error de los debates presidenciales: los temas
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela y los opositores “terroristas”
os investigadores recibirán un diploma, una medalla de oro y un cheque de casi un millón de dólares, de manos del rey de Suecia Carlos XVI Gustavo en una ceremonia solemne que se desarrollará en la ciudad de Estocolmo el 10 de diciembre próximo.
En el caso de la Argentina no pueden caer en el olvido los muchos impactos que soportaron médicos, enfermeros y auxiliares que atendieron con esmero en las salas de terapia y otras dependencias, a pesar de no disponer muchas veces de los insumos y resguardos que necesitaban.
En esos tiempos la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) aludió a la preocupación existente “no sólo por el agotamiento sino por la gran cantidad de contagios” que se registra en los planteles sanitarios, al tiempo que se advirtió acerca de “lesiones psicológicas y psicofísicas” que sufren los profesionales y auxiliares ocupados de atender a los pacientes graves.
Claro que no se trata aquí de reverdecer instancias que fueron tan dramáticas y que costaron la vida de tantos compatriotas, sino, como se ha dicho, de buscar alternativas institucionales -nunca formalmente concretadas- de rendir homenaje a un personal de salud que murió o se enfermó gravemente durante la pandemia y cuyos integrantes, sin embargo, jamás bajaron los brazos.
Lo que importa es que, tanto la sociedad argentina como la del resto de las naciones, tenga cabal conciencia del aporte que brindaron quienes trabajaron a destajo, ocupándose en forma heroica de enfrentar al Covid desde marzo de 2020 en los distintos centros de salud.
Es verdad que cumplieron con su deber profesional. Sin embargo, en estas épocas, no parece excesivo destacar que, poniendo el corazón y la mente en el empeño, estuvieron a la altura del terrible desafío que les tocó enfrentar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí