

Uno de los dibujos de Picasso que integran la muestra / Web
Pensando en las elecciones, se realiza la Convención partidaria de la UCR en La Plata
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
El triste final de Wet: murió la mascota de la China Suárez en un accidente en la casa de los sueños
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su capacidad para trabajar con distintos medios es la esencia de una de las muestras más amplias sobre la obra del español
Uno de los dibujos de Picasso que integran la muestra / Web
RAFAEL CAÑAS
El proceso creativo de Picasso y su capacidad para trabajar con distintos medios protagonizan la mayor exposición jamás realizada de dibujos y grabados del genio español, abierta en el Centro Pompidou de París.
Bajo el título “Picasso, dessiner à l’infini” (Picasso, dibujar hasta el infinito), la exposición muestra cómo el artista dibujaba por placer o para explorar sus ideas cambiantes sobre la representación de la figura, pero también para realizar bocetos de pinturas o esculturas.
Cerca de un millar de objetos, entre ellos casi 900 dibujos y grabados, además de numerosos cuadernos, están desplegados en un amplio espacio de unos 2.000 metros cuadrados.
En lugar de ser lineal, siguiendo la larguísima carrera del artista, la exposición está agrupada en torno a unos cincuenta temas, que pueden ser genéricos, como la anatomía o el dolor; o centrados en una obra, como los dibujos que Picasso hizo a partir del cuatro “Las mujeres de Argel”, pintado en 1834 por el romántico Delacroix.
La exposición “va contra la cronología esperada” y a la vez en muchos capítulos “se ve toda la evolución” y “la extraordinaria variedad” de la obra de Picasso durante los principales estilos artísticos del siglo XX a lo largo de casi ochenta años, explica uno de los comisarios, Johan Popelar.
Además, el Pompidou ofrece un destacable apoyo audiovisual, con varias pantallas que proyectan grabaciones en blanco y negro de Picasso dibujando en su estudio.
LE PUEDE INTERESAR
Mariana Enríquez, la “reina” del miedo: “No sabía cómo escribir un libro de terror”
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
En una de ellas se proyecta un fragmento del documental “Le mystère Picasso” (El misterio Picasso), realizado en 1956 por Henri-Georges Clouzot. Incluso se exhibe uno de los dibujos que el artista realiza para el celuloide.
La exposición permite ponerse “en el corazón del proceso creativo. Estar en el propio taller de Picasso”, apunta por su parte Anne Lemonnier, otra comisaria de la muestra.
Por ejemplo, hay dibujos que son bocetos de la escultura de la cabeza Marie Therese -que también se muestra-, y otros que están recortados como proyectos de escultura en miniatura. “Vemos cómo el dibujo se apodera de la tercera dimensión”, subraya Lemonnier.
Los dibujos están realizados con todo tipo de materiales, de la tinta y el lápiz al carboncillo.
Y para quien piense únicamente en dibujos en blanco y negro, hay muchas obras en color (pastel, acuarela, guasch, lápices), o incluso está la serie de nueve grabados realizados en 1939 con la cabeza de Dora Maar, con la misma silueta y en diferentes colores.
Además, hay un capítulo dedicado a las distintas bases, hasta papel de embalaje, que Picasso usaba para trazar sus dibujos.
Por lo que respecta a la cronología, hay obras desde 1895 realizadas en A Coruña hasta de finales de 1972, pocos meses antes de la muerte del artista el 8 de abril de 1973 en Mougins, en la Provenza francesa.
La escenografía también es muy especial, ya que incluye paneles colgando del techo y las citadas pantallas en las que se proyectan fragmentos de documentales en blanco y negro o cuadernos con dibujos cuyas páginas van pasando unas manos.
La mayor parte de los objetos proceden del Museo Nacional Picasso de París, pero también hay importantes piezas que proceden del Museo Reina Sofía de Madrid (dibujos relacionados con el “Guernica”), el Museo Picasso de Barcelona y del Museo de Bellas Artes de A Coruña (estudios de anatomía de 1895 de un Picasso que con 14 años aprendía los rudimentos del oficio).
La exposición, que estará abierta hasta el 15 de enero de 2024, forma parte de las numerosas que se han realizado, sobre todo en España y Francia pero también un poco por todo el mundo, para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del artista malagueño. (EFE)
“Arlequín”, 1923, de Pablo Picasso / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí