

La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El déficit fiscal, tanto primario como financiero, ha sido una constante de la Argentina de los últimos 62 años, ya que solo hubo saldo favorable para el fisco, sumando gasto primario y servicios de deuda, entre 2003 y 2007, es decir, durante el gobierno de Néstor Kirchner y una parte del mandato de Cristina Kirchner.
Si se toma solo el gasto primario se puede sumar a lo anterior un lapso que va del 1991 y 1993, cuando Carlos Menem y Domingo Cavallo pusieron en marcha la convertibilidad; otro en 1997 y 1998, con Roque Fernández como ministro de Economía, uno en 2000, con la quiebra de la convertibilidad durante el gobierno de Fernando de la Rúa, y otro en 2009, en el primer año del segundo mandato de Cristina Kirchner. Eso es todo lo que se puede rescatar de la historia más reciente sobre orden fiscal en Argentina.
Hay que tener cuenta que tanto sea por gobiernos de derecha o de izquierda, los escasos períodos en los que hubo “sanidad” en las cuentas públicas estuvieron asociados a gobiernos peronistas. Aunque hay que reconocer también que Cristina Kirchner asumió el poder en 2007 con superávit fiscal, dólar competitivo, y superávit comercial, y se fue dejando los “déficits gemelos” y retraso cambiario.
Durante el mandato de Mauricio Macri hubo déficit primario y financiero de importancia financiado con deuda en los cuatro años, salvo en 2019 en el que casi dejó las cuentas en equilibrio.
Los datos figuran en un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) denominado “Una historia de déficits fiscales recurrentes en Argentina”.
Allí se detalla que entre 1961 y 2022 hubo solo 14 años con déficit fiscal primario y 48 con déficit fiscal financiero. Por otro lado, hubo solo seis con las cuentas en orden y 56 con las cuentas totalmente desquilibradas. “Resulta sumamente importante la generación de reglas e instrumentos fiscales para enfrentar bajo mejores condiciones los ciclos económicos y sus efectos”, plantea el IARAF.
LE PUEDE INTERESAR
Los “halcones” le apuntaron al candidato oficial
LE PUEDE INTERESAR
“No veo apoyo desde el PRO a las ideas de ultra derecha”
“Si no se aprovechan los períodos de auge para generar ahorros, los Estados quedan sumamente expuestos cuando el ciclo se revierte, en cuyo caso deben acudir a los mercados de crédito bajo una condición fiscal débil. Y cuando la solvencia fiscal se ha deteriorado más allá de lo razonable, las administraciones corren el riesgo de llegar a una crisis sin capacidad de endeudamiento voluntario (cuando más lo necesitan)”, señala el informe.
El reporte indica también que “teniendo en mente estos objetivos, surge la idea de contar con ‘fondos estabilizadores’ que funcionen constriñendo a las administraciones públicas a acumular recursos en las fases expansivas de la economía y permitan disponer de esos recursos en los períodos de crisis”.
El IARAF advierte que “tener equilibrio fiscal promueve la autonomía de la política monetaria” por lo que sostiene que “el diseño de esta última no debe realizarse en función del financiamiento necesario que implica la existencia de déficit fiscal”.
“Por ende, el equilibrio fiscal es un factor relevante para la estabilidad económica. Una inflación baja y previsible es vital para la toma de decisiones del conjunto de agentes económicos de una economía. Principalmente para las decisiones de inversión de largo plazo, que constituyen el pilar de un proceso de desarrollo económico sostenido”, concluye el estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí