
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge de un estudio de la Organización Mundial de la Salud, Los siniestros viales siguen siendo la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de entre 5 y 29 años
El número de decesos es mayor en los países de ingresos bajos y medianos/Télam
Si bien hubo un descenso del 0,5% respecto a 2010, se estima que más de 1,19 millones de personas murieron por accidentes de tránsito durante 2021 lo que representa más de dos personas fallecidas por minuto y más de 3200 por día, según el informe publicado ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación de la Seguridad Vial Mundial.
Según este quinto informe de una serie de reportes que mide el progreso entre 2010 y 2021 con datos brindados por 108 países, los accidentes de tránsito siguen siendo la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de entre 5 y 29 años.
El estudio, a la vez, establece una base de referencia para los esfuerzos destinados a cumplir el objetivo del Decenio de Acción de las Naciones Unidas 2021-2030 de reducir a la mitad las muertes por accidentes de tránsito para 2030.
El documento reveló, además, que el 28% de las muertes por accidentes de tránsito en el mundo se produjeron en la Región de Asia Sudoriental de la OMS, el 25% en la Región del Pacífico Occidental, el 19% en la Región de África, el 12% en la Región de las Américas, el 11% en la Región Oriental Región Mediterránea y 5% en la Región Europea.
”Nueve de cada 10 muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos, y las muertes en estos países son desproporcionadamente mayores en comparación con la cantidad de vehículos y carreteras que tienen”, aseguró el informe.
El trabajo añadió que “el riesgo de muerte es tres veces mayor en los países de bajos ingresos que en los de altos ingresos; sin embargo, los países de bajos ingresos tienen sólo el 1% de los vehículos de motor del mundo”.
LE PUEDE INTERESAR
Crean brazo robótico que se manejaría con la respiración
Respecto a quiénes son las víctimas, el 53% de todas las muertes son usuarios vulnerables de la vía, entre ellos: peatones (23%); conductores de vehículos motorizados de dos y tres ruedas, como motocicletas (21%); ciclistas (6%); y usuarios de dispositivos de micromovilidad como los scooters eléctricos (3%).
En tanto, las muertes entre ocupantes de automóviles y otros vehículos ligeros de cuatro ruedas cayeron ligeramente hasta el 30% de las muertes mundiales mientras que las de peatones aumentaron un 3% a 274 mil entre 2010 y 2021 y las muertes entre ciclistas ascendieron casi un 20%, hasta 71 mil.
Además, las investigaciones indicaron que el 80% de las carreteras del mundo no cumplen con las normas de seguridad para peatones y sólo el 0,2% tienen carriles para bicicletas, “lo que deja a estos usuarios de la vía peligrosamente expuestos”.
También destacaron que “aunque 9 de cada 10 personas encuestadas se identifican como peatones, sólo una cuarta parte de los países tienen políticas para promover caminar, andar en bicicleta y el transporte público”.
Por otra parte, sólo seis países tienen leyes que cumplen con las mejores prácticas de la OMS para todos los factores de riesgo (exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y uso de cascos de motocicleta, cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil), mientras que 140 países (dos tercios de los Estados Miembros de las Naciones Unidas) tienen leyes de ese tipo para al menos uno de estos factores de riesgo.
El trabajo destacó que “23 de estos países modificaron sus leyes para cumplir con las mejores prácticas de la OMS desde el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2018”.
”El trágico número de muertes por accidentes de tránsito va en la dirección correcta, hacia abajo, pero no lo suficientemente rápido”, indicó el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Por último, sostuvo que “la matanza en nuestras carreteras se puede prevenir; hacemos un llamado a todos los países para que pongan a las personas, y no a los automóviles, en el centro de sus sistemas de transporte y garanticen la seguridad de los peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía”.
El 53% de las víctimas de siniestros viales son peatones, ciclistas y motociclistas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí