

Bob Dylan, un ícono de la cultura que excede a su exitosa faceta musical / web
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Captura de manera muy aguda la personalidad del artista, que supo construir, demoler y reconstruir sus principios creativos
Bob Dylan, un ícono de la cultura que excede a su exitosa faceta musical / web
Javier Herrero
¿Puede un libro capturar con precisión milimétrica la inasequible personalidad de un Bob Dylan que en sus 60 años de carrera ha construido, demolido y reconstruido sus principios creativos varias veces? ‘Mixing Up The Medicine’, que acaba de publicarse en España, nace con esa vocación de obra definitiva.
Sus 608 páginas de extensión atestiguan en parte esa ambición, pero sobre todo el hecho de que este trabajo se presente como la “publicación oficial” del Bob Dylan Center, el cual atesora el ingente archivo que se hizo público en 2016 en torno al célebre compositor, cantante, músico y poeta estadounidense.
Sito orgullosamente en Tulsa (Oklahoma), la misma ciudad que acoge el archivo de Woody Guthrie, uno de los primeros ídolos de Dylan, así como de una importante colección de objetos de las Naciones Nativas de América, entre sus fondos se encuentran desde sus primeras grabaciones hasta sus directos más recientes.
Hay, según detallan sus responsables, miles de borradores y manuscritos, cientos de cuadernos y blocs de notas, decenas de miles de fotografías, cientos de horas de videos y cine así como grabaciones de estudio, ensayos y actuaciones en directo... Y sigue creciendo tras la estela del hombre que una vez declaró que “el arte es el movimiento perpetuo de la ilusión”.
“Para un artista tan reacio a detenerse en el pasado, lo que sorprende es que tanto de esta haya sobrevivido”, señala el prefacio de esta obra que lleva la firma de Mark Davidson y Parker Fishel, archiveros y co-comisarios del Bob Dylan Center, en una alusión a esas reticencias del artista por ejemplo a recrearse en sus giras en sus grandes éxitos y apostar, sobre todo, por su material más reciente.
A partir de esa perspectiva, el centro se afana en organizar charlas con expertos y exposiciones temporales que buscan redescubrir constantemente su vida desde su infancia en Hibbing (Minnesota), las supuestas etapas musicales y las verdades establecidas en torno al autor de “The Times They Are A-Changin’”, así como sus contradicciones y reasunciones.
LE PUEDE INTERESAR
“El ojo de Goliat”, entre la cordura y la locura
LE PUEDE INTERESAR
Más de 200 obras de arte unen a Latinoamérica y el Sudeste Asiático
Con el mismo propósito, indican sus responsables, “la labor de este libro es profundizar en las exposiciones inaugurales del centro, presentando material de archivo, ya sea complementario, divergente o en conflicto junto a una panoplia de voces”, que analizan en 30 ensayos originales la personalidad resbaladiza de quien fuera Premio Nobel de Literatura en 2016.
Ahí están Richard Hell, Ed Ruscha, Greil Marcus, Joy Harjo, Michael Ondaatje y Amanda Petrusich entre académicos, poetas, escritores, artistas y músicos, a varios de los cuales se animó a escoger uno solo de los objetos del archivo que los sugestionara especialmente y a que escribiera acerca de ello.
“Solo quiero verlo. (...) Una foto me bastaba; ese disco negro y plano cortado por surcos como tantos otros; pero esto no lo había visto nadie, y era el primer disco de Bob Dylan”, escribe el artista Lee Ranaldo a propósito de la primera y única copia de la grabación del futuro genio, cuando aún era Robert Allen Zimmerman, registrada en la Nochebuena de 1956 en St. Paul.
Hay muchos otros fetiches, como correspondencia de seguidores que resultaron ser estrellas como Bruce Springsteen o Paul McCartney o la copia desgastada de una antología de 1960 titulada ‘Blues Fell This Morning’, con temas de Kansas Joe y Memphis Minnie, entre otros, junto al mensaje manuscrito: “Hecho para y acerca de Bob Dylan”.
También hay un borrador de su oscarizada canción “Things Have Changed” en la otra cara de un fax en el que Leonard Cohen le remitió los versos de ‘A Thousand Kisses Deep’, y otro del tema ‘Subterranean Homesick Blues’, cuando aún la llamaba ‘Look out Kid’ y de cuya letra se extrae el título de este libro: “Johnny’s in the basement / mixin’ up the medicine / I’m on the pavement / thinkin’ about the government”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí