

Diego Muzzio
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diego Muzzio
El escritor Diego Muzzio ganó la cuarta edición del Premio Fundación Medifé Filba con su primera novela, “El ojo de Goliat”, en la que narra el inestable equilibrio entre la cordura y la locura, el bien y el mal y abraza la influencia del género sobre su obra: “Sin dudas, la literatura fantástica es el género que más me interesa y que más he leído. Me gusta como lector y como escritor. Leo, releo y escribo con todo eso encima”.
El texto, seleccionado por un jurado integrado por Federico Falco, Betina González y María Moreno, pone a dialogar la historia, la psiquiatría y la literatura fantástica. “Nunca se escribe pensando en un premio pero siempre es muy agradable que reconozcan el trabajo que uno hizo. Estoy muy contento de haber ganado el Premio Fundación Medifé Filba”, cuenta desde la ciudad francesa de Le Mans, en la que vive hace casi dos décadas dando clases de español, Muzzio (Buenos Aires, 1959), quien charló sobre el premio, las hipótesis literarias que lo llevaron a escribir “El ojo de Goliat”, una novela que recupera el encuentro entre un psiquiatra y un paciente.
Con el libro “La tour d’amour” de Rachilde, y los universos de Robert L. Stevenson, Roberto Arlt y Adolfo Bioy Casares como inspiradores y “materia prima” en el proceso de escritura de la novela, Muzzio se dispone con esta historia a indagar en la psiquiatría en clave de literatura fantástica.
El psiquiatra Edward Pierce es a quien acude un pariente lejano de Robert Louis Stevenson, el creador del doctor Jekyll y el señor Hyde, para que trate a un ingeniero que enloqueció mientras llevaba adelante la tarea de inspeccionar un faro en el Atlántico Sur y, a través de esos registros, el lector accede a los escritos de quien fue perdiendo la razón y dejando testimonio de ese devenir. “El límite entre la locura y la cordura es todo un asunto. Cuántos asesinos parecen personas normales, con un halo de cordura que cuando uno escarba un poco descubre que no es tal. Es un límite muy tenue y ni hablar como cuando están atravesados por un trauma como la guerra. Creo que los protagonistas de la Primera Guerra Mundial debe haber sido muy difícil adaptarse a la vida cotidiana cuando terminó el conflicto”, sostiene Muzzio sobre la división “artificial” entre estos dos estados.
Muzzio nació en Buenos Aires en 1969. Es narrador y poeta y se instaló en Francia hace dos décadas. Su primer libro de poemas lo publicó en 1991 bajo el título de “El hueso del ojo”.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 200 obras de arte unen a Latinoamérica y el Sudeste Asiático
LE PUEDE INTERESAR
El canario de la mina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí