
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con pronósticos calcados a los que hicieron en 2022 para 2023, esperan una histórica caída de los precios de la deuda
Los inversores vuelven a pronosticar recesión en ee uu / Web
La temporada de previsiones anuales ha llegado de nuevo y el déjà vu es fuerte. El año pasado por esta época, los inversores y analistas estaban ocupados contando al mundo sus principales convicciones sobre 2023. La principal de ellas era que Estados Unidos se encaminaba hacia una recesión y que la caída histórica de los precios de la deuda pública había llegado a su fin.
Ahora, sorprenderá escuchar que el mensaje clave para 2024 es que (por supuesto, nos equivocamos la última vez, pero escúchenos): EE.UU. se dirige hacia una recesión y la caída histórica de los precios de la deuda pública ha terminado.
El principal matiz del estribillo es que, en general, se espera que la esquiva recesión sea leve: una desaceleración en lugar del llamado “aterrizaje forzoso” [hard landing], el espectáculo de terror que se esperaba ampliamente a principios de este año. Pero la mayoría está de acuerdo en que el año que viene será el momento en que las altas tasas de interés empiecen por fin a hacer mella, aumentando el atractivo de activos seguros como la deuda pública. Y esta vez lo dicen de verdad.
Acertar en esta decisión es crucial no sólo para el mercado de renta fija, sino para todos los demás precios de activos que utilizan los precios de los bonos como ancla. Analistas e inversores se apresuran a admitir que esta tarea crucial los ha despistado este año.
“El año pasado vimos un escenario en el que los bonos estaban de vuelta”, dijo Vincent Mortier, director de inversiones de Amundi, la mayor gestora de activos de Europa, en su evento de perspectivas de la semana pasada. “Nos adelantamos un poco”.
Justo cuando los inversores esperaban un descenso de los rendimientos de los bonos, el mercado les dio una paliza. Los rendimientos de la deuda pública estadounidense a 10 años subieron desde un mínimo de aproximadamente el 3,3% en abril hasta el 5% a fines de octubre, el punto más alto desde antes de la crisis financiera.
LE PUEDE INTERESAR
Depósito de fondos del erario
LE PUEDE INTERESAR
Hubo menos inversión por las retenciones
En general, el consenso ha acertado con la inflación. El ritmo de aumento de los precios en la mayoría de las principales economías ha disminuido drásticamente. Pero las peculiaridades del mercado hipotecario de EE.UU., en especial, significan que los propietarios de viviendas están protegidos de la posibilidad del aumento de los costos de endeudamiento por años. Las empresas estadounidenses tampoco se han resentido todavía. Y lo que es más importante, la generosidad fiscal de la administración Biden ha mantenido la economía a flote. El consenso subestimó el tiempo que tardaría el endurecimiento monetario en hacer mella.
A rendimientos del 5%, dijo Mortier, esos bonos del Tesoro a largo plazo eran demasiado buenos para dejarlos escapar; Amundi estaba entre los muchos cazadores de gangas que compraron a ese nivel. Pensando un poco más a largo plazo, dice, “ahora estamos más convencidos que nunca de que los bonos de alta calidad vuelvan a formar parte de una cartera”. En su opinión, un repunte de los precios significará que la rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años se hundirá hasta el 3,7% a fines de 2024, aunque en una senda potencialmente volátil.
Del mismo modo, UBS Wealth Management está animando a sus clientes a pensar en “bloquear” los rendimientos relativamente altos que se ofrecen ahora a la espera de una desaceleración el próximo año, además de la posibilidad de recortes de tasas hacia fines de 2024, que anteriormente había pensado que eran posibles en este momento. Leslie Falconio, responsable de la estrategia de renta fija sujeta a impuestos, afirma que la ralentización del crecimiento compensará el impacto potencialmente debilitador de los bonos de una oferta de nueva deuda que llega al mercado mayor de lo habitual.
Sin embargo, hay varias cuestiones clave que limitan el ánimo. Una es la humildad: pocos olvidarán lo fácil que ha sido equivocarse este año, lo que significa que ahora “la gente ha renunciado a tener opiniones firmes”, como dijo Wolf von Rotberg, estratega de renta variable del banco privado J Safra Sarasin.
Además, los inversores están desarmados por la volatilidad. Incluso los que están acostumbrados a la alocada trayectoria de los mercados de bonos en los últimos años se sienten sorprendidos por la magnitud de los cambios recientes: un viaje de ida y vuelta desde el 4% de rendimiento en septiembre hasta ese máximo del 5% y luego una gran parte del camino de vuelta a la baja en un plazo de seis semanas es desconcertante, por decirlo suavemente.
“Los movimientos de los bonos son tan poderosos, la volatilidad es tan alta...Es casi imposible invertir en ellos”, afirma Greg Peters, codirector de inversiones de PGIM Fixed Income. “Es difícil conseguir verdaderos inversores en el mercado cuando la volatilidad es tan alta, por lo que te quedas con compradores marginales muy sensibles como los hedge funds y otras personas, lo que crea más volatilidad”.
Además, dijo, el rápido cambio de los rendimientos bastó para desanimar a muchos posibles compradores a largo plazo, porque sugería que, no por primera vez, el mercado se había adelantado a sí mismo. En lugar de descontar simplemente una pausa en las subas de tasas en EE.UU., ya estaba reflejando la posibilidad de recortes de tasas potencialmente agresivos.
“El mercado ya ha exprimido mucho valor de 2024”, advierte Peters, alertando contra cualquier expectativa de rápidos recortes de tasas. “Está este manual anticuado que los inversores están usando, donde piensan que ante cualquier retroceso de la economía, los bancos centrales vendrán corriendo [con recortes de tasas]”.
El peso de las expectativas es extraordinario. La encuesta periódica de Bank of America muestra que los inversores están realizando la tercera mayor apuesta positiva por los bonos de las dos últimas décadas. Además, un porcentaje récord del 61% de los gestores de fondos dijeron al banco que esperaban rendimientos más bajos en 2024. Si ese tipo de consenso no le hace reflexionar, nada lo hará. A este año aún le queda mucho tiempo para vencer un poco de complacencia en el mercado, y es peligroso asumir que el mercado alcista de la “equivocación” ha terminado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí