
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una gran mayoría de piezas de marketing y publicitarias continúan reproduciendo estereotipos de género e invisibilizando algunas identidades, como a las personas no binarias, de acuerdo a un estudio realizado por ONU Mujeres y el sector privado argentino sobre 27 piezas audiovisuales premiadas en cuatro de los festivales más importantes del país que fue presentado ayer.
“Esto tiene que ser un llamado a la acción para poder identificar desde los medios de comunicación, la publicidad y las empresas qué está pasando con la reproducción de estereotipos en la publicidad y tomar medidas para mitigarlos o aprender de ellos para intentar cerrar las brechas de desigualdad”, dijo Magdalena Furtado, oficial a cargo en ONU Mujeres Argentina.
La investigación “Desarmando estereotipos”, que analiza las publicidades más premiadas en la Argentina y surge de la Alianza Sin Estereotipos, una plataforma internacional que busca erradicar los estereotipos de medios y contenidos publicitarios convocada por ONU Mujeres, fue presentada ayer.
En 2022, la Alianza lanzó el capítulo argentino de esta iniciativa que cuenta con 200 miembros a nivel global y capítulos en 12 países: Argentina, Australia, Brasil, India, Japón, Kenia, México, Nigeria, Sudáfrica, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.
El trabajo, que contó con la participación de más de 50 profesionales de la comunicación, agencias y anunciantes, se realizó sobre 27 publicidades audiovisuales que resultaron ganadoras de las categorías “Oro” o superior en distintos certámenes de reconocimiento de la industria entre 2021 y 2022.
Solo una de cada diez de las publicidades analizadas “ayuda a cuestionar el statu quo” y por lo tanto a “construir un mundo más justo, diverso y plural”, advierte en trabajo. En este sentido, el 22% obtuvo “luz roja”, que implica la aparición de “cuestiones críticas que necesitan ser representadas”, mientras el 78% restante obtuvo “luz amarilla” y ninguna la verde, la cual “no representa problemas evidentes en cuanto a estereotipos de género”.
LE PUEDE INTERESAR
El 42% de la población global no logra comer sano
LE PUEDE INTERESAR
La necesidad de ponerle fin a los combustibles fósiles
A partir de la investigación se observó que los personajes con más presencia en las piezas fueron varones y, en este sentido, aparece una mujer cada dos hombres, mientras las personas no binarias se ven representadas en menos del 1% de los casos. En línea con el estereotipo de “mujer que cuida”, en las publicidades con referencia al cuidado personal esta proporción se invierte ya que aparecen siete mujeres por cada varón. En esta línea, el trabajo observó que en los contenidos se refuerza el rol de mujeres “expertas y solucionadoras de problemas” cuando se trata de alimentos, productos de higiene y belleza y para la salud; al igual que el rol de hombres expertos en deportes o problemas en el ámbito del trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí