La deuda del banco central ya representa 12 puntos del PBI / Web
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los pesos excedentes en la economía, que vuelven a los bancos y estos colocan en bonos, continúan creciendo y superan los $12 billones
La deuda del banco central ya representa 12 puntos del PBI / Web
La deuda del Banco Central (BCRA) continúa creciendo y ya supera los $12 billones. Se trata de todos los pesos excedentes en la economía, que vuelve a los bancos y estos, a la vez, colocan en bonos emitidos por la propia autoridad monetaria.
El BCRA emite dinero por diversos motivos: cuando compra dólares, cuando financia directamente al Tesoro (en marzo volvió a hacerlo después de siete meses) y, también, cuando paga intereses de los mismos bonos con los que trata de retirar pesos de la calle con el fin de evitar que se conviertan en combustible para la inflación y la brecha cambiaria.
Actualmente, el organismo tiene dos instrumentos principales para realizar esa tarea: las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 y 180 días y los pases a un día. Cada vez que el BCRA sube las tasas de interés para tratar de contener a los precios, también aumenta el costo que paga por aspirar pesos.
En marzo, el pago de intereses de Leliq y pases sumó más de $807.000 millones y fue el principal motivo de emisión de pesos por parte del BCRA. El organismo retiró parcialmente esos pesos, ya que se llevó $638.000 millones con nueva emisión de deuda.
“La deuda remunerada del BCRA ya suma los $12 billones (12% del PBI). Debido a esta elevada base, en conjunto con una nueva suba de la tasa de interés, durante marzo se pagó el equivalente a casi US$4000 millones en concepto de intereses (al tipo de cambio oficial). De este modo, en los primeros 3 meses del año el BCRA pagó US$11.000 millones en intereses (1,3% del PBI)”, calculó la consultora LCG.
La dinámica de inyectar pesos, retirarlos a cambio de una tasa de interés que sigue subiendo y volver a emitir para pagar esos intereses está lejos de mejorar en el corto plazo. Por el contrario, LCG remarca que la baja demanda de dinero incrementará aún más el stock de deuda del BCRA.
LE PUEDE INTERESAR
Cuál es el puesto clave por el que algunas empresas pagan salarios de $1,2 millones
LE PUEDE INTERESAR
Volvieron a empeorar las condiciones financieras
Con respecto al dólar agro o dólar soja, un informe de la Fundación Mediterránea señala que la medida, más que incrementar exportaciones de las economías regionales, parece destinada a evitar que disminuyan. El atraso cambiario estaba impactando de lleno en este segmento, ya que los precios internacionales no lo favorecieron en los últimos dos años, como sí ocurrió con los productos vinculados a la región pampeana . La cotización del dólar oficial aumentó menos que la inflación en el periodo 2021 y primera mitad del año siguiente. El dólar de inicios de 2021 fue equivalente a $265 a precios de hoy, por lo que en poco más de dos años ha perdido un 20% de poder de compra. Para una base 100 en febrero de 2020, los precios vinculados con el agro pampeano han subido un 58%, o sea, 37 puntos porcentuales por encima de la variación promedio de los precios vinculados a economías regionales. Aparte de los problemas climáticos y la elevada brecha cambiaria, hay que considerar el fuerte incremento de costos en dólares relevantes para las economías regionales, caso de la logística y los fertilizantes. La competitividad está siendo afectada también por el declive de la productividad: influye el insuficiente nivel de inversiones y el impacto de una economía más cerrada, que restringe la entrada de nuevos equipos y tecnología. En el agro del interior se observa esa menor productividad, con campos en los que se deja de invertir, porque siguen produciendo, pero con menores rendimientos.
Entonces, el recientemente lanzado “dólar agro” aportará negativamente a la ecuación. Es que, para comprar divisas a los productores, el BCRA emitirá pesos a un tipo de cambio de $300. En cambio, cuando les venda esos dólares a los importadores a $213, absorberá solo un 70% de lo inyectado y tendrá que aspirar el resto con más deuda.
Durante su campaña presidencial, Alberto Fernández prometía desarmar las Leliq para aumentar las jubilaciones. Lejos de eso, durante su mandato la deuda del BCRA pasó de $1 billón (5% del PBI) a $12 billones (12% del PBI). Si bien la inflación acumulada hizo una parte del trabajo en ese incremento, lo cierto es que el organismo está lejos de prescindir de ese mecanismo de esterilización de pesos.
Precisamente, la reducción no puede hacerse como una medida aislada porque implicaría liberar una enorme cantidad de pesos que hoy están “guardados” en el BCRA. Si esa masa monetaria volviera a la calle, probablemente tendría dos destinos posibles: la dolarización o la compra bienes, lo que aceleraría la inflación.
La salida virtuosa de este esquema, señalan en un informe de TN, sería algo que también parece lejano: que los argentinos confíen en su moneda y quieran tener más pesos, ya sea para ahorrar o para invertir. Ese repunte de la demanda de dinero se traduciría en un mayor requerimiento de crédito, que llevaría a los bancos a desamar sus colocaciones en Leliq y pases para usar ese dinero en préstamos.
La baja demanda de dinero incrementará aún más el stock de deuda en pesos del Banco Central
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí