

Las bolsas del mundo se mueven al ritmo del riesgo global / web
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia y la invasión a Ucrania por parte de Rusia contribuyeron a una crisis del costo de vida y a la suba de la inflación
Las bolsas del mundo se mueven al ritmo del riesgo global / web
En los últimos tres años, la economía mundial ha estado sujeta a una serie de shocks sin precedentes. Después de que golpeó la pandemia, la invasión de Ucrania por parte de Rusia trajo una interrupción adicional. Ambos contribuyeron a una crisis del costo de vida, con los bancos centrales elevando rápidamente las tasas de interés para contener la inflación galopante.
Podría decirse que el sistema económico internacional ha mostrado una resiliencia notable. Los pronósticos más pesimistas de una crisis financiera a gran escala y una cadena de defaults de deuda por parte de los países de bajos ingresos se han evitado hasta ahora. Pero la economía global está muy afectada. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta las perspectivas de crecimiento global a mediano plazo más débiles en más de 30 años. Los encargados de formular políticas reunidos en las asambleas de primavera del Banco Mundial/FMI esta semana tienen mucho trabajo por delante para estabilizar la economía mundial y encaminarla hacia una senda de mayor crecimiento.
El FMI prevé un crecimiento mundial del 2,8% este año, ligeramente por debajo de las expectativas de enero. También predice que hay un 25% de probabilidad de que el crecimiento caiga por debajo del 2%. De hecho, las presiones sobre los precios están demostrando ser más persistentes de lo previsto y las condiciones económicas se han vuelto más frágiles. Un alto funcionario del FMI advirtió sobre los riesgos ‘graves’ para el sistema financiero mundial, y se espera que muchas economías avanzadas estén inactivas este año, ya que las altas tasas de interés reducirán el crédito. Volver a encarrilar la economía mundial significará lidiar con varios riesgos apremiantes.
Aunque ha vuelto algo de calma al sistema bancario tras el colapso de tres bancos estadounidenses y la adquisición de emergencia de Credit Suisse por parte de UBS en marzo, los mercados financieros siguen en terreno inestable, según informa el Financial Times.
Los bancos centrales pueden ver el final de este ciclo de aumento de tasas, pero la rápida reversión de una década de dinero barato está exponiendo vulnerabilidades. Existen preocupaciones sobre el impacto de las altas tasas de interés en los sectores de real estate comercial y no bancario. Los banqueros centrales se enfrentan a un acto de equilibrio: deben limitar una mayor inestabilidad y garantizar que la alta inflación no se arraigue.
Al mismo tiempo, los costos de endeudamiento más altos están golpeando a los países en desarrollo que han acumulado enormes deudas para hacer frente a la pandemia y los altos precios de los alimentos y la energía, exacerbados por un dólar fuerte. Alrededor del 60% de los países de bajos ingresos corren un alto riesgo de sobreendeudamiento o ya se encuentran en situación de sobreendeudamiento. Además, los países más pobres enfrentan facturas cada vez más altas para cubrir el servicio de la deuda externa en 25 años.
LE PUEDE INTERESAR
Pandemia, envejecimiento y aportantes con números que no cierran
LE PUEDE INTERESAR
Los sistemas jubilatorios del mundo están muy cuestionados y en riesgo
Las altas cargas de la deuda complican la tarea de los países en desarrollo, que necesitan más de U$S2 billones al año para 2030 para reducir las emisiones y hacer frente a los daños del cambio climático. Impulsar los esfuerzos para abordar el calentamiento global es fundamental para evitar que los habitantes de los países pobres caigan aún más en la pobreza y para impulsar el crecimiento y la creación de empleo.
Los riesgos geopolíticos también están socavando las perspectivas globales. El FMI considera que el costo a largo plazo de la fragmentación del comercio, como resultado de las tensiones entre Estados Unidos y China, podría alcanzar el 7% del PBI mundial. Las barreras al comercio, a la inversión y a la transferencia de tecnología limitarían el crecimiento, particularmente en los países más pobres.
Los formuladores de políticas deberán mitigar estos riesgos. Los reguladores deberán permanecer atentos a los efectos colaterales de las altas tasas de interés; la reciente crisis bancaria también debería ser una llamada de atención para mejorar la regulación bancaria y no bancaria.
Existe la esperanza de que en las reuniones sea posible avanzar en el desarrollo de un marco para reestructurar la deuda del mundo en desarrollo de manera ordenada entre los acreedores, incluyendo China. Los esfuerzos para movilizar más financiamiento para el cambio climático de las instituciones financieras internacionales, tanto a través de un uso más eficiente de sus balances como a través de asociaciones con el sector privado, también son vitales.
Los desafíos complejos y conectados que enfrentan los países requieren una respuesta global ambiciosa y cooperativa. Las reuniones de esta semana son un momento crucial para poner eso en marcha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí