

el plazo fijo es una de las inversiones predilectas de los argentinos/web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la última suba de tasas que realizó el Banco Central (BCRA), el rendimiento es de 118% nominal anual o un 9,7% efectiva mensual
el plazo fijo es una de las inversiones predilectas de los argentinos/web
El plazo fijo es una de las inversiones más elegidas por los pequeños ahorristas en la Argentina. Los clientes bancarios se inclinan por este instrumento financiero por la facilidad al momento de constituirlo y optan por: los tradicionales y/o los UVA.
El plazo fijo UVA surgió años atrás para intentar mitigar la pérdida de poder adquisitivo, luego apareció su versión precancelable. Ambos instrumentos ofrecen un interés generado por una tasa fija de 1% y un componente variable que se ajusta por la evolución de los precios, es decir por inflación.
Tras la última suba de tasas que realizó el Banco Central (BCRA), el rendimiento de un plazo fijo tradicional es de 118% nominal anual o 9,7% efectiva mensual.
Pero ese mismo día, la devaluación de 20% que aplicó la autoridad monetaria tuvo correlato en los precios de manera inmediata y llevó a los analistas a prever índices de inflación por encima de los dos dígitos desde este mismo agosto hasta al menos fin de año. Con lo cual, el plazo fijo UVA volvió a estar en los radares.
Una de las ventajas del plazo fijo tradicional es que se pueden hacer a 30 días y reinvertir el dinero mes tras mes, ya que la tasa nominal anual (TNA) se aplica sobre el monto con intereses ganados.
En cambio, los plazos fijos UVA requieren que el monto quede depositado durante 90 días y una vez pactado, por ejemplo, no perciben eventuales cambios en las tasas.
LE PUEDE INTERESAR
Creen que la inteligencia artificial generará empleo
En ese sentido, los economistas señalan que para los pequeños ahorristas, la opción más segura en este contexto económico, es optar por las colocaciones UVA, ya que permiten capturar la evolución por la inflación.
Para que el plazo fijo UVA, precancelable a 90 días tenga un retorno mayor al tradicional, la inflación mensual debería ser de al menos 9,5%.
Aunque, los expertos también advierten que frente al escenario económico actual tener inmovilizados todos los depósitos por 90 días no es la mejor decisión y se debe diversificar las herramientas de inversión.
A pesar de que el Banco Central subió las tasas para incrementar el atractivo de los depósitos en pesos a la hora de ahorrar, algunos siguen optando por activos dolarizados.
Con la nueva tasa de interés para los plazos fijos tradicionales en 9,7% mensual, los depósitos que ajustan por UVA están en retroceso. Aunque las expectativas de inflación para los próximos meses están en alza, no está asegurado que los precios crezcan por encima de la tasa mensual que ofrecen los plazos fijos tradicionales dado que el BCRA puede volver a elevarlas para cumplir con el FMI.
Las cifras del sistema financiero muestran que el stock de plazos fijos UVA del sector privado bajó $1.573 millones (-1,2%) entre el viernes 11 y el martes 15 de agosto. Al analizar solamente las colocaciones con opción de cancelación anticipada, la caída fue mayor: $2.494 millones (-1,7%).
El Banco Central (BCRA) aumentó las tasas de interés al 118% y el plazo fijo rinde 9,7% mensual en los depósitos con vencimiento a 30 días.
En estas colocaciones, el dinero debe quedar depositado por todo el período establecido en que se constituyó.
Con la nueva tasa, si se realiza un plazo fijo de $250.000 por 30 días, obtendrá un total de $275.863,01 cuyo interés ganado es de 25.863,01 pesos.
Si al finalizar ese período, opta por un nuevo plazo fijo por 30 días con los $275.863,01 obtenidos anteriormente, al final del plazo recibirá $304.401,59.
En cambio, si la colocación de $250.000 se realiza por 60 días, al finalizar el período el ahorrista obtendría con intereses $298.493,15. Así por primera vez en meses, casi no hay diferencia entre el plazo de un mes o dos, con las tasas récord.
Entonces, la mejor opción con la tasa del 118%, es reinvertir el dinero nuevamente a 30 días, ya que la TNA se aplica sobre el monto total, con intereses ya obtenidos incluidos.
A partir del viernes pasado, todas las billeteras virtuales tendrán que pagarles a sus clientes por el dinero que dejan depositado en las cuentas aun cuando el usuario no invierta en ningún instrumento. Así, quienes tengan saldos a la vista percibirán una ganancia sin ningún riesgo.
“La decisión la tomó el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos. De este modo, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente. Hasta hoy esos depósitos tenían un rendimiento del 0%”, afirmó el BCRA en un comunicado de prensa.
La regulación que ya estaba vigente obliga a las billeteras virtuales a depositar todos los saldos de sus clientes en una cuenta bancaria. Esa masa de dinero, que según el BCRA suma $121.000 millones, debe quedar encajada en los bancos al 100% “para preservarlos de contingencias y garantizar su disponibilidad, con la posibilidad de integrar el 45% de ese total en Bonos del Tesoro Nacional en pesos”, según afirmó la autoridad monetaria.
Los títulos que se pueden suscribir con esos fondos generan un rendimiento que hasta ahora no era percibido por los clientes de las billeteras que son, finalmente, los dueños de ese dinero. Ahora, la totalidad de esa ganancia se tendrá que trasladar al cliente.
El breve texto de la Comunicación “A” 7825, publicada por el BCRA, afirma: “Establecer que la retribución que los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) perciban por los saldos en pesos de las cuentas de depósito en las entidades financieras, en las que se depositen los fondos de sus clientes, deberá ser trasladada totalmente a esos clientes”.
La escueta normativa deja algunos interrogantes para su aplicación. Por un lado, no está claro qué porcentaje de los saldos a la vista en las billeteras virtuales fue efectivamente invertido en los bonos del Tesoro, ya que no había obligación de hacerlo. Por otra parte, la Comunicación tampoco establece cómo se calculará la rentabilidad por esos bonos ni cada cuánto será percibida por el cliente.
El plazo fijo UVA surgió años atrás para intentar mitigar la pérdida de poder adquisitivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí