
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Wilmut junto a Dolly, el primer animal clonado en laboratorio.
El científico escocés Ian Wilmut, un pionero de la clonación cuyo trabajo fue fundamental para la creación de la oveja Dolly en 1996, murió a los 79 años de edad. Así lo anunció ayer la Universidad de Edimburgo al informar que el investigador falleció el domingo después de padecer durante años la enfermedad de Parkinson.
El nombre de Wilmut ganó fama internacional cuando anunció que su equipo en el Instituto Roslin de biociencias animales de la universidad había clonado un cordero utilizando el núcleo de una célula de una oveja adulta, lo que desató una encendida discusión sobre la ética de la clonación
Inicialmente denominada “6LL3” en el artículo académico que describía el trabajo, la oveja pasó a llamarse Dolly, en honor a la cantante Dolly Parton. Fue la primera vez que los científicos pudieron manipular una célula madura para que se comportara como una célula de un embrión recién fertilizado y poder crear un animal genéticamente idéntico.
Si bien algunos científicos consideraron la creación de Dolly como una revolución, a muchos les puso nerviosos y otros calificaron tales experimentos como poco éticos.
El año después de la creación de Dolly, el entonces presidente estadounidense Bill Clinton impuso una prohibición sobre el uso de fondos federales para la clonación humana, pero no llegó a prohibir toda investigación sobre clonación.
La creación de Dolly impulsó a otros científicos a clonar animales, incluidos perros, gatos, caballos y toros. Dolly también generó preguntas sobre la posible clonación de humanos y especies extintas. En los últimos años, los científicos han propuesto recuperar el mamut lanudo mediante edición genética y clonación de células obtenidas de ejemplares conservados en el hielo polar.
LE PUEDE INTERESAR
Se realizó el primer vuelo en un avión eléctrico con hidrógeno líquido
La creación de Dolly fue parte de un proyecto más amplio de científicos para crear ovejas genéticamente modificadas que pudieran producir proteínas terapéuticas en su leche. Aproximadamente seis años después del nacimiento de Dolly, los científicos la sacrificaron tras hallarle un tumor pulmonar incurable.
El Instituto Roslin señaló que Wilmut fue nombrado caballero en 2008 y se retiró de la universidad en 2012. Más tarde investigó la enfermedad de Parkinson luego de que a le diagnosticaran esa afección.
“Nos entristece profundamente enterarnos del fallecimiento de Sir Ian Wilmut”, dijo Bruce Whitelaw, director del Instituto, en un comunicado difundido ayer.
Whitelaw describió a Wilmut como un “titán” de la ciencia y dijo que su trabajo en la creación de Dolly transformó el pensamiento científico en su era.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí