¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¡Qué peligro! Un vecino zafó por segundos de otra caída de mampostería en La Plata
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana en La Plata
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel H. E. Oroz.
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
Dando continuidad a la problemática referenciada en este espacio el domingo 10/09/2023, relativo a los Jueces de Faltas y el Impuesto a las Ganancias, donde se realizó una exposición del novedoso criterio establecido por la justicia federal marplatense (conf. CFAMdP, del 10/06/2022, “Ozon, Adriana Mabel c/ AFIP Y OTRO s/ Amparo ley 16.986”) al resolverse el fondo de la cuestión, y de esta manera consolidando una posición en la materia que expuesta al confirmar diferentes medidas cautelares, se extiende hasta la actualidad (conf. CFAMdP, del 24/04/2023, “Oteiza, José Luis c/ AFIP s/ Amparo Ley 16.986, entre otras).
Debido al efecto multiplicador que esto tendrá, resulta conveniente llamar la atención sobre un aspecto que llamativamente viene siendo soslayado en su consideración por los órganos jurisdiccionales intervinientes y que posiblemente puede verse reflejado, a modo de reacción, cuando quienes siguiendo la postura de tales decisiones judiciales, intenten repetir como consecuencia de una sentencia meramente declarativa o por un andarivel autónomo, cuando ello no conforme un contenido de condena.
En nuestro parecer, el problema no solo se limita a resolver la procedencia o improcedencia de la retención, sino también la validez de la legislación local que pretende la equiparación de situaciones de ciertos agentes, empleados o funcionarios municipales en atención a la naturaleza de los cargos y las competencias que en dicho rol ejercen, con determinados sujetos cuya exención sí fue dispuesta por quien posee la atribución constitucional a tales efectos –léase el Congreso de la Nación- debido a que le corresponde regular los distintos aspectos de la relación jurídica sustancial.
Además, aparece el tema de la determinación de la base imposible sobre la cual se cuantifica el tributo. Pese a que se encuentran vigentes algunos contenidos del Consenso Fiscal 2018, y como consecuencia de ello, puesta la mira en una potencial pretensión de cobro de las autoridades nacionales sobre cuestiones derivadas de la incorrecta liquidación de haberes por parte de la Provincia de Buenos Aires y sus municipios, a sus agentes o funcionarios públicos y donde aparece involucrado el Impuesto a las Ganancias, lo que puede precipitar y anticipar una contraofensiva de la autoridad de recaudación federal.
Dicho instrumento fue ratificado e incorporado al derecho intrafederal por la ley nacional 24.769 (BO del 04/12/2018) y la ley provincial 15.079 (BO del 11/12/2018), y no obstante que con posterioridad se introdujeron suspensiones, cambios y diversas modificaciones, como la asunción de nuevos compromisos en los diversos Consensos Fiscales sobrevinientes, algunas previsiones de aquel han quedado en pie. En tal sentido, no puede restarse importancia a que “el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se comprometieron en el ámbito de sus competencias, a arbitrar todos los medios a su alcance para derogar, con efecto a partir del 1º de enero de 2019, toda disposición (cualquiera sea su rango normativo) mediante la cual (i) se establezca-directa o indirectamente- la exención total o parcial o la deducción de la materia imponible del impuesto a las ganancias, excepto las establecidas en la Ley del Impuesto a las Ganancias u otras leyes nacionales, del importe percibido por empleados o funcionarios públicos nacionales, provinciales o municipales en concepto de gastos de representación, viáticos, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial o funcional, responsabilidad jerárquica o funcional, desarraigo y cualquier otra compensación de similar naturaleza, cualquiera fuere la denominación asignada; o (ii) se caracterice como gastos de movilidad, viáticos u otras compensaciones análogas ítems abonados a los empleados o funcionarios públicos de los poderes ejecutivos nacionales, provinciales o municipales que no se correspondan con la definición de esos conceptos que surge de la normativa laboral nacional y de la Ley del Impuesto a las Ganancias”.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Una lectura superadora, permitiría concluir que en el acuerdo de la nueva redistribución de fondos coparticipables, el Estado Nacional renunció a formular reclamos –más allá que pueda o no efectuarlos, si se analiza la cuestión desde una perspectiva constitucional- sobre eventuales diferencias en la forma y modalidad de liquidación del impuesto a las ganancias sobre los salarios de los agentes provinciales y municipales, abarcando la ventana temporal anterior a la fecha de corte establecida. Pero, reitero, no puede olvidarse que esto está sujeto a interpretaciones.
En definitiva, sigue sin resolverse lo relativo a la conformación de la base de cálculo del tributo y se sigue tolerando la indebida utilización de distintos mecanismos a los que las provincias y municipios, echan mano para sustraer conceptos que en rigor, nadie puede desconocer que deben integrar la misma y que en su caso, un eventual cambio, es competencia exclusiva y excluyente del gobierno federal, y no de las autoridades locales.
La omisión o incorrecta actuación como agente de retención y la arrogación ilegítima de atribuciones que exceden la materia local, provocan una acumulación progresiva y constante de un pasivo que en la actualidad reviste una enorme dimensión, y que tarde o temprano a través de la deducción de los fondos de la coparticipación, el gobierno nacional inevitablemente hará efectivo su cobro. Lo más sensato, razonable y conveniente al interés general, es una reforma integral al sistema tributario argentino donde se articulen adecuadamente las competencias locales y federales y el salario, salvo contadas excepciones de altos ingresos, no sea considerado una ganancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí