Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |“CREAR ES VIVIR”, ADVIERTEN LOS EXPOSITORES Y BUSCAN DAR UN POCO DE ESPERANZA

Una muestra de arte en Leópolis aborda la resistencia frente a la invasión rusa

Bajo el título “Módulo de Temporalidad”, 28 artistas buscan subrayar la importancia del arte en medio de la guerra

Una muestra de arte en Leópolis aborda la resistencia frente a la invasión rusa

La muestra busca ser un bálsamo en medio de la guerra / Web

ROSTYSLAV AVERCHUK

17 de Septiembre de 2023 | 06:49
Edición impresa

Leópolis acoge una exposición de 28 artistas extranjeros y ucranianos que bajo el título “Módulo de Temporalidad” busca subrayar la importancia del arte en medio de la guerra y recaudar fondos para ayudar a restaurar las instituciones culturales que han sido dañadas durante la invasión rusa.

“Crear es vivir” insiste Fabrice Bousteau, periodista de arte francés y curador de la muestra, creada en muy poco tiempo por artistas conmocionados por la “pura barbarie” de la invasión rusa.

En una introducción escrita que da la bienvenida a los visitantes, Bousteau les invita a emprender un diálogo con los creadores sobre la temporalidad o “fragilidad” del presente ucraniano, que conduce a un futuro incierto.

La exhibición es en sí misma temporal y está repartida por un total de 27 antiguos contenedores de transporte unidos de forma que configuran un sólo espacio.

Tras recorrer las ciudades de Kiev, Dnipró y Lutsk, se encuentra ahora en el centro histórico de Leópolis, amenazado por ataques rusos con drones y misiles.

Algunas obras, como “El Ataque a la Paz en Ucrania”, del artista francés Zevs -en la que un símbolo de la paz pintado sobre una bandera ucraniana se licúa, al fluir la pintura hacia abajo- abordan los efectos inmediatos de la invasión.

LA ESPERANZA

Sin embargo, a pesar de la destrucción representada, muchas obras también reflejan la esperanza y la actitud de desafío.

Un video muestra cómo, en una performance del artista callejero francés JR, fue desenrollada cerca de la Ópera de Leópolis una imagen gigantesca de Valeria, una niña de cinco años sonriente que fue fotografiada cuando cruzaba la frontera huyendo de la guerra.

En una obra del artista español Pablo Valbuena, la luz todavía atraviesa los esqueletos ennegrecidos de los coches civiles destruidos durante el intento ruso de tomar Kiev.

“Para que el arte pueda existir y la libertad ser restaurada, la barbarie debe ser derrotada y la gente y los artistas deben seguir luchando”, advierte Bousteau, en referencia a aquellas obras que buscan transmitir la urgencia de actuar y retratar el heroísmo de la resistencia.

En la serie bautizada “Ansiedad”, la artista ucraniana Zhanna Kadirova contrasta la imagen idílica del campo, a donde huyó al inicio de la invasión, con el mensaje de las alarmas antiaéreas, que aparece en varios idiomas para recordar que la guerra podría extenderse más allá de Ucrania.

Junto a las figuras de guerreros del artista estadounidense Cleon Peterson, que recuerdan a héroes mitológicos, una desafiante inscripción en yiddish, la lengua de los judíos askenazíes, creada por la francesa Tania Mouraud, proclama “No nací para someterme”.

Los iniciadores del proyecto, el colectivo kievita “don’t Take Fake”, señalan en su manifiesto que la muestra constituye “una señal poderosa”, en un momento en el que Ucrania está experimentando la mayor destrucción desde la Segunda Guerra Mundial.

“Queremos mostrar al mundo que incluso durante la guerra y bajo amenaza constante, Ucrania no sólo está repensando su pasado y protegiendo su presente, sino también imaginando el futuro, incluido el de la cultura”, subrayan.

La exhibición, que busca acercar el arte contemporáneo a un número mayor de ucranianos, está atrayendo a muchos visitantes.

En los primeros cinco días, más de 2.000 personas acudieron en Leópolis y desde que fue lanzada en Kiev el pasado febrero, más de 45.000 han visitado el “Módulo de Temporalidad”, dijeron los organizadores.

El proyecto también aspira a ayudar a restaurar las instituciones culturales que se han visto dañadas por la invasión.

Según datos del Ministerio de Cultura de Ucrania, 823 objetos del patrimonio cultural han sido dañados o destruidos desde que comenzó la guerra.

Más de nueve millones de grivnas (casi 227.000 euros) recaudados a través de la venta de entradas y artículos de regalo de la exposición se destinarán a su reconstrucción.

Los artículos de regalo fueron fabricados en Ucrania durante la guerra, en medio de apagones constantes y de problemas económicos. “Para nosotros, son la encarnación de la resistencia de los ucranianos”, subrayaron los organizadores.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla