Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Firmaron un pacto

Empresas tecnológicas contra las deepfakes

Empresas tecnológicas contra las deepfakes
17 de Febrero de 2024 | 02:25
Edición impresa

Las empresas tecnológicas más importantes del mundo firmaron ayer un pacto para tomar “precauciones razonables” a fin de impedir que se utilicen las herramientas de inteligencia artificial para trastornar las elecciones democráticas en el mundo.

Directivos de Adobe, Amazon, Google, IBM, Meta, Microsoft, OpenAI y TikTok, reunidos durante la jornada de ayer en la Conferencia de Seguridad en Múnich, anunciaron un nuevo marco voluntario sobre cómo responder a videos manipulados digitalmente, llamados deepfakes, con el fin deliberado de engañar a los votantes.

Otras 12 empresas, entre ellas X de Elon Musk, también firmarán el acuerdo, según trascendió en el marco del encuentro.

Preocupación

“Todos reconocen que ninguna empresa tecnológica, ningún gobierno y ninguna organización de la sociedad civil por sí solo puede afrontar el advenimiento de esta tecnología y su posible uso nefasto”, dijo Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, en una entrevista antes de la conferencia.

El acuerdo, en gran medida simbólico, apunta a las imágenes, audio y video cada vez más realistas generados mediante la IA “que toman o alteran la apariencia, voz o acciones de candidatos, funcionarios electorales y otros interesados cruciales en una elección democrática o que brindan información falsa a los votantes acerca de cuándo, dónde y cómo pueden votar legalmente”.

Las empresas no se comprometen a vedar o borrar los deepfakes.

El acuerdo esboza los métodos que tratarán de emplear para detectar y etiquetar el contenido engañoso generado por IA cuando es creado o difundido en sus plataformas.

Las empresas compartirán entre ellas los mejores métodos y responderán “de manera veloz y proporcional” cuando el contenido empieza a propagarse.

Decepción

Es probable que la vaguedad de los compromisos y la ausencia de requisitos vinculantes haya ayudado a atraer a una amplia gama de empresas, pero pueden decepcionar a los activistas en favor de la democracia y organismos de vigilancia que esperaban algo más concreto.

“El lenguaje no es tan fuerte como uno podría esperar”, dijo Rachel Orey, directora adjunta del Proyecto Electoral en el Centro de Políticas Bipartidistas. “Creo que debemos reconocer el mérito donde corresponde y que las empresas tienen intereses personales de que no se utilicen sus herramientas para socavar elecciones libres e imparciales. Dicho esto, se trata de algo voluntario y estaremos atentos a ver si lo cumplen”, agregó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla