

En las farmacias hacen malabares a ambos lados del mostrador con los precios / demian alday
En vivo, sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con los aumentos de precios y el achique de cobertura, se empieza a ofrecer un descuento igual o mayor por pago “al contado”
En las farmacias hacen malabares a ambos lados del mostrador con los precios / demian alday
La venta de remedios cayó un 26 por ciento en los últimos tres meses, periodo en el que se registró un 110% de aumento de los precios, una vez que el nuevo Gobierno dio vía libre a la remarcación. El golpe se hace visible para quienes deben reducir sus compras y para las farmacias, que vienen reclamando por demoras en los pagos por las coberturas y ante el cuadro ya ofrecen un descuento equivalente a quienes vienen con la plata en la mano: se sostiene que ese dinero que ingresa a la caja en el momento es mejor que la operación con la espera de uno, dos o tres meses hasta conseguir que el sistema complete la vuelta con el reintegro.
El impacto de la crisis de los precios lo reflejó en las últimas horas un relevamiento realizado por el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar). El informe estudia el comportamiento de los precios en el país una vez finalizado el período de congelamiento, que funcionaba como “una regulación”, según se afirma.
Así, comparado enero 2024 con el mismo mes del año pasado, la caída en las ventas fue del 18,2%. Medida en unidades se trata de unas 10.867.000 unidades, lo que representa “tratamientos caídos”, según el estudio. A los medicamentos recetados le corresponde una caída del 16%, es decir, unas 6.874.000 unidades.
La caída es mucho más marcada si se compara enero de 2024 con octubre 2023, último mes donde rigió la regulación de precios. La merma llega al 26 por ciento (17 millones de tratamientos menos), según Ceprofar.
El estudio también pone el foco en que los precios de los medicamentos tuvieron una suba anual en 2023 que superó por más de cien puntos a la inflación: durante todo el año pasado aumentaron un 319,1%, contra el 211,4% que marcó el Indec para los doce meses. Los farmacéuticos igual remarcan que esa diferencia estuvo fundamentada en gran parte por las subas en los últimos dos meses.
“Medidos en el período que va desde el 1/11/23 hasta el 31/1/24, los medicamentos recetados más usados incrementaron sus precios un 111,9%. En el mismo período, es decir durante los meses noviembre 2023, diciembre 2023 y enero 2024, la inflación fue del 70,8%”, sostiene el informe. Se evalúa unas 17 mil especialidades medicinales de distintos grupos, que incluye medicamentos para enfermedades crónicas, los más dispensados a través de la seguridad social, los de uso pediátrico, anticonceptivos y medicamentos de venta libre.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la tendencia de la comida natural para perros y gatos en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Prepagas: otro fallo contra los aumentos beneficia a una mujer de 70 años
“La gente no ha barajado la posibilidad de dejar de llevar los medicamentos de enfermedades crónicas, por ahora no nos ha pasado. Lo que sí sucede es que ya no llevan una tableta de ibuprofeno para tener por las dudas, llevan lo que necesitan sí o sí, lo que les recetaron”, dijo Evelyn Latcovich, profesional responsable en una farmacia céntrica.
Con eso no se arreglan todos los problemas en el rubro de la venta: “Lo que hacemos a veces, para cobrar antes de lo que nos pagan las obras sociales y prepagas, es ofrecerles a los clientes un descuento mayor que lo que le ofrece la obra social o prepaga. Porque hay muchos complicaciones con las faltas de pago de las obras sociales”, detalló la farmacéutica.
“IOMA cubre solo 15% y el recetario solidario cubre el 20%”, precisó la profesional.
“La realidad es que enero suele ser raro porque siempre bajan las ventas por vacaciones”, evaluó la farmacéutica. No obstante, indicó que “la gente se sigue sorprendiendo de los aumentos porque son día a día. En proporción aumentó todo muy parejo. Hasta el triple en casi todo. Una Buscapina, esta cerca de los 6 mil y estaba mil en octubre”, agregó.
La cámara nacional, además, remarca que se observan grandes diferencias entre los precios de distintas marcas en medicamentos muy usados, como por ejemplo el omeprazol (antiulceroso), paracetamol (analgésico) o ibuprofeno (analgésico), entre otros.
Según explican, se debe al bajo cumplimiento de la ley 25.649 de prescripción por nombre genérico, al incluir marcas comerciales en las recetas. “Esto es en favor de las marcas más costosas, sin fundamento”, deslizan desde Ceprofar.
La cámara también relevó diferencias marcadas de precios entre remedios de distinta marca
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí