
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ese porcentaje corresponde a establecimientos que no tienen ayuda del Estado. Prácticamente subió el valor todos los meses desde febrero en adelante. Muchos piden recibir subsidios
CASI TODOS LOS MESES DE ESTE AÑO HUBO SUBAS DE ARANCELES EN COLEGIOS PRIVADOS SIN SUBVENCIÓN / WEB
Los colegios privados no subvencionados de la Región subieron un 45 por ciento promedio las cuotas en lo que va de 2024. Eso corresponde al arancel educativo, hay que sumarle distintos extras: comedor, transporte y actividades extracurriculares.
Si se compara con la inflación, está 20 puntos por debajo, ya que entre enero y abril sumó un 65 por ciento. Sin embargo, para las familias resultó un golpe tremendo, ya que no todos los rubros tuvieron más del 40 por ciento de suba en sus ingresos.
Por ejemplo, hay colegios que arrancaron con el arancel educativo de febrero 2024 con 149.000 pesos, y este mes pagaron 216.000 pesos. En cuotas con menor valor también hubo variaciones similares. Hay casos en los que subieron de 100.000 a unos 150.000 pesos en el mismo periodo. Como así también hay casos en los que se registraron subas de 100 mil pesos en los primeros meses de 2024 y pasaron a cobrar de 200.000 a más de 300.000 pesos el arancel mensual.
La diferencia con los colegios privados subvencionados es que los de arancel libre pueden cobrar en febrero, sin embargo, los que reciben ayuda estatal recién pueden cobrar la primera cuota del año en marzo.
La modalidad de pagar febrero comenzó a implementarse desde el año pasado, en la mayoría de los establecimientos educativos que están bajo ese sistema.
En la provincia de Buenos Aires hay poco más de 6.000 colegios privados, de los cuales 4.000 establecimientos reciben subsidio estatal.
LE PUEDE INTERESAR
Pidieron mejoras en la escuela de danzas clásicas
Ante la crisis que se desató en los últimos años, numerosos colegios que están bajo la modalidad de arancel libre iniciaron los trámites para comenzar a recibir ayuda oficial.
Ese subsidio se utiliza fundamentalmente para el pago de los salarios de los docentes que imparten contenidos curriculares. Los que están en programas especiales o extracurriculares, los abona el propio establecimiento educativo con sus fondos.
La morosidad en crecimiento y el crecimiento de los costos en servicios básicos y otros rubros generó un cimbronazo en numerosos colegios privados, subsidiados y de arancel libre.
Esa situación generó alarma en las distintas asociaciones de colegios privados que tiene la asociación, quienes informaron también que hay más de 1.000 colegios que aguardan una respuesta por parte de la provincia de Buenos Aires para saber si pueden recibir ayuda oficial.
Con respecto a los valores que se pagaron el mes pasado por el concepto de arancel educativo, los colegios privados no subvencionados subieron la cuota en este mes de junio entre un 6 y un 8 por ciento, similar al índice que se aplicó para los colegios con subsidio.
Cabe recordar que las autoridades educativas de los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y de la CABA autorizaron una adecuación arancelaria para los servicios educativos que prestan los colegios de gestión privada que perciben aportes estatales de ambas jurisdicciones, a partir de este mes.
De acuerdo con las respectivas resoluciones los institutos de enseñanza privada de la Provincia de Buenos Aires aplicaron este mes un aumento del 7,5 por ciento y en la Ciudad Autónoma el incremento será del 6,6 por ciento en promedio.
‘’La Dirección General de Educación de la Provincia de Buenos Aires ha concedido un aumento en los aranceles para junio de 2024 a las escuelas con aporte estatal. Esta medida se ha tomado en el marco del reciente acuerdo sobre el incremento salarial docente, que fue del 7,5 por ciento. Si bien esta actualización es vital para mantener nuestros servicios educativos, nos preocupa el retraso que han experimentado los aranceles en relación con los aumentos salariales de los últimos dos años. Hemos presentado nuestras inquietudes a la provincia en este sentido, especialmente enfocadas en las escuelas que reciben un 100% de financiamiento, cuyos ingresos están sujetos a un ajuste creciente que las condiciona de manera muy negativa’’, se explicó en la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA).
En la Ciudad funcionan alrededor de 400 establecimientos de gestión privada con alguna subvención del Estado que reciben ayuda para el pago de entre el 40 y el 100 por ciento de los sueldos de docentes que dictan las asignaturas incluidas en las currículas oficiales.
Ante la morosidad que se registra en los colegios privados, desde el gobierno nacional se paga un voucher educativo de hasta 27.000 pesos por alumno. Esta ayuda estatal para las familias se pagó en mayo, la segunda cuota se cobra este mes y la última en julio.
A pesar de los reclamos realizados por una de las asociaciones de colegios privados para extender la ayuda, desde el gobierno no anunciaron nada al respecto. En principio, esa ayuda no tendrá una segunda etapa una vez que concluya el plazo original.
Cabe indicar que AIEPBA hizo un pedido, incluso, para que la ayuda llegue a quienes concurren a colegios con menor porcentaje de ayuda al 75 por ciento y, en la medida de lo posible, que se extienda a colegios que no reciben ayuda.
Esa petición se realizó tomando en cuenta que estaba previsto ayudar a 2 millones de alumnos de colegios privados y se inscribió poco más de la mitad, ya que los inscriptos para recibir el subsidio superaron levemente el millón de estudiantes.
Sin embargo, desde el gobierno nacional no aceptaron el pedido y se inició el calendario de pagos con los inscriptos al programa, a pesar de que estaba presupuestado pagarle a dos millones de alumnos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí