
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Pamela David destrozó a Karina Milei: "Las fuerzas del cielo existen"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El centro literario platense, fundado por inmigrantes judíos de Europa Oriental, promueve la lectura sin obligar a la devolución
en la vieja garita de vigilancia, libros “al paso” / demian alday
El lugar que hasta hace unos años ocupaba un policía, ahora se usa para un intercambio de libros abierto a toda la comunidad, gratuito, que busca promover la lectura. En la que funcionó como garita para la custodia del Centro Literario y Biblioteca Max Nordau, a pasos del ingreso a la institución situada en 11 entre 58 y 59, al entrar el vecino o la vecina se encuentran con un abanico de géneros de textos que pueden elegir y llevarse. La idea está asociada a que una vez que el material se consuma, sea devuelto a la cabina para que otras personas hagan lo propio.
Esa cabina la colocó el gobierno de la Provincia 30 años atrás, a poco de haberse cometido el atentado en la sede porteña de la AMIA (18 de julio de 1994). Junto a la estructura se estableció la guardia permanente de un policía. Hace un poco más de una década, se resolvió el retiro del personal de custodia y las autoridades bonaerenses de entonces le dijeron, sin embargo, a los directivos de la entidad, que podían disponer de la casilla.
Siempre vacía y sin funciones, días atrás se lanzó una nueva finalidad de la garita: hacer de biblioteca tan pública que no requiere de inscripción, pago de cuota o referencia personal alguna, y bajo el principio de que la devolución de los libros responda a la mera buena fe de quien lo toma para leerlo. La propuesta se llama “Biblio al paso”.
“Es una modalidad bastante extendida en otros países y también en algunas ciudades de Argentina. Y la idea la tomamos de esas iniciativas. En Francia, por ejemplo, es algo que se ve mucho, en las estaciones de trenes y en otros espacios públicos”, contó el presidente de Max Nordau, Gustavo Peresztein.
La propuesta consiste en mantener abierta al público la garita durante las horas de atención de la secretaría de la entidad - lunes, martes y jueves, de 15 a 19; miércoles y viernes, de 9 a 13-. En la caseta-biblioteca se encuentra todo tipo de literatura, tanto de ficción (novelas, cuentos, poesía) como de no ficción (ensayos), y destinada a todas las edades. También hay libros envueltos con sólo la indicación del género para que lleven quienes se animan a sorprenderse con un título y un autor. Todo con el asesoramiento de la bibliotecaria, Giuliana Vargas.
Peresztein puntualizó la modalidad de préstamo. “Se ofrecen libros de interés general, para personas adultas y también infanto-juveniles. Se nutre con nuestra biblioteca y también con lo que puede aportar la gente, pero eso no es condición para llevarse un texto”, explicó el dirigente.
LE PUEDE INTERESAR
Culmina el paro en la Universidad y ya se evalúan nuevas protestas
LE PUEDE INTERESAR
En la Escuela 121 los grados alternan las clases por falta de calefacción
Se trata, por el contenido de la propuesta, de una iniciativa de solidaridad recíproca, “la esencia”-según resaltó Peresztein- de la comunidad de Max Nordau”. Añadió, en ese sentido, el titular de la institución, que el objetivo es apuntar “a una cultura de la lectura, estimulando la práctica acercando libros a la gente”.
La biblioteca de la entidad cuenta con 10.000 libros. Unos 2.000 están escritos en idish
Por otra parte, la idea no hace más que seguir el origen y evolución del Centro Literario y Biblioteca Max Nordau, que nació y se desarrolló -aunque con el tiempo fue agregando otras actividades culturales- como un espacio de lectura.
Allí (en rigor, en la sede actual del Teatro Opera, sobre la calle 58) desde 1902 y durante largas décadas se constituyó un ámbito de reunión de los inmigrantes judíos provenientes de Europa Central, apasionados por la literatura en idish, que era su lengua materna. Entre ellos hacían sus aportes de textos, que en el mercado eran escasos y caros: Se juntaban los viernes a compartir esa experiencia.
La tradicional biblioteca de la entidad cuenta con alrededor de 10.000 volúmenes, de los cuales unos 2.000 están escritos en idish. “Es uno de los catálogo en ese idioma más importantes del país y de Latinoamérica”, resaltó con orgullo Peresztein.
Otro espacio donde se estimula la lectura “al paso” es en la puerta de la Biblioteca Popular Mariano Moreno, que funciona en la sede de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, calle 3 entre 51 y 53.
“Instalamos un mueble con libros repetidos y antiguos, para que la gente que pasa pueda llevarse uno o también hojear algo al paso. La idea es que recupere el hábito de la lectura”, señaló el titular de la Federación, Alberto Alba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí