Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |HOMENAJES POR EL ANIVERSARIO

Auschwitz: sobrevivientes en foco, a 80 años de su liberación

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron este campo de concentración y exterminio, símbolo de las atrocidades causadas por la Alemania nazi durante el Holocausto

Auschwitz: sobrevivientes en foco, a 80 años de su liberación

Un grupo de judíos polacos, deportados por soldados nazis en 1943

27 de Enero de 2025 | 02:56
Edición impresa

Al conmemorarse hoy el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, el enfoque mundial estará puesto en los últimos sobrevivientes de las atrocidades de la Alemania nazi. Líderes mundiales y la realeza se unirán a ellos para las conmemoraciones.

Las principales observancias tendrán lugar en el sitio en el sur de Polonia donde la Alemania nazi asesinó a más de un millón de personas, la mayoría de ellas judías, pero también polacos, romaníes y sinti, prisioneros de guerra soviéticos, personas homosexuales y otros grupos objetivo de eliminación de acuerdo a la ideología racista de Adolf Hitler.

El aniversario ha adquirido un matiz más conmovedor debido a la avanzada edad de los sobrevivientes, y a la conciencia de que pronto desaparecerán, incluso mientras las nuevas guerras hacen que sus advertencias sean tan relevantes como siempre.

El Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau espera hoy la asistencia de unos 50 sobrevivientes de Auschwitz y otros campos.

CAMPOS DE TRABAJO Y EXTERMINIO

Las autoridades alemanas fundaron el campo de concentración de Auschwitz en 1940 en la ciudad polaca de Oswiecim tras su invasión de Polonia en 1939. Al principio fue un campo para prisioneros polacos, incluidos sacerdotes católicos y miembros de la resistencia polaca. Los alemanes establecieron más tarde unos 40 campos en la zona, pero el más tristemente célebre es Birkenau, un vasto emplazamiento utilizado para asesinatos en masa en cámaras de gas.

Los que llegaban a Birkenau eran traídos en trenes de carga de ganado abarrotados y sin ventanas. En la rampa, los nazis seleccionaban a aquellos que podían usar para hacer trabajos forzados. Los demás -ancianos, mujeres, niños y bebés- eran gaseados poco después de su llegada. En total, en el Holocausto, los alemanes asesinaron a 6 millones de judíos, o dos tercios de todos los judíos de Europa, en Auschwitz y otros campos, en guetos y en ejecuciones masivas cerca de los hogares de las personas.

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas llegaron a las puertas de Auschwitz y encontraron unos 7.000 prisioneros débiles y desnutridos.

“RAMAS AL VIENTO”

Boris Polevoy, un corresponsal del periódico soviético Pravda que fue testigo presencial, describió una escena de sufrimiento increíble: “Vi miles de personas torturadas a quienes el Ejército Rojo había salvado, personas tan delgadas que se balanceaban como ramas al viento, personas cuyas edades uno no podría adivinar”.

En ese momento, las tropas aliadas avanzaban por Europa en una serie de ofensivas contra Alemania. Las tropas soviéticas primero liberaron el campo de Majdanek cerca de Lublin en julio de 1944, y continuarían liberando Auschwitz, Stutthof y otros. Mientras, las fuerzas estadounidenses y británicas liberaron campos en el oeste, incluidos Buchenwald, Dachau, Mauthausen, Bergen-Belsen.

Tras la liberación, algunos prisioneros murieron por enfermedades. Muchos se enfrentaron al dolor de tener padres e hijos, cónyuges y hermanos asesinados. Familias enteras fueron aniquiladas. “Para los sobrevivientes judíos, el día de la liberación es un día muy triste”, afirmó Havi Dreifuss, historiadora del Holocausto en la Universidad de Tel Aviv en una reciente discusión online sobre el aniversario.

Hoy el sitio es un museo y memorial gestionado por el estado polaco, y es uno de los sitios más visitados en Polonia. Su misión es preservar los objetos presentes y la memoria de lo que ocurrió, organiza visitas guiadas y sus historiadores realizan investigaciones. En 2024, más de 1,83 millones de personas visitaron el sitio.

Los desafíos del museo son enormes, e incluyen esfuerzos para conservar barracones y otros objetos que nunca fueron diseñados para perdurar mucho tiempo. Un proyecto especialmente emotivo implica la conservación de zapatos de niños asesinados.

SÍMBOLO DEL TERROR NAZI

Auschwitz no es solo el lugar donde 1,1 millones de personas, el 90% de ellas judías, fueron masacradas. También ocupa un lugar destacado en la memoria colectiva mundial como la encarnación de todos los crímenes nazis, y un ejemplo de a dónde pueden llevar el odio, el racismo y el antisemitismo.

Una razón por la que Auschwitz surgió como el símbolo principal del Holocausto y otros crímenes nazis es que también fue un campo de trabajo y miles sobrevivieron, testigos que pudieron contarle al mundo lo que sucedió allí.

Hasta 900.000 personas, en su mayoría judíos, fueron asesinadas en Treblinka de 1942 a 1943, y también se llevaron a cabo asesinatos masivos en Belzec y otros campos, pero los alemanes buscaron encubrir las pruebas de sus crímenes, y casi no hubo sobrevivientes. En Auschwitz, los alemanes dejaron atrás barracones y torres de vigilancia, los restos de cámaras de gas y el cabello y pertenencias personales de las personas asesinadas allí.

La puerta “Arbeit Macht Frei” (El trabajo hace libres) es reconocida en todo el mundo.

En Birkenau, lo que queda también ha dejado su huella en la conciencia colectiva. Como señala Van der Putte: “Tienes la puerta, tienes el vagón. Tienes la plataforma ferroviaria increíblemente larga que conduce a los antiguos crematorios y cámaras de gas”.

LOS QUE ASISTIRÁN

En los homenajes previstos para hoy, presidentes, la realeza, embajadores, rabinos y sacerdotes se unirán a los sobrevivientes en una carpa climatizada instalada en Birkenau.

Alemania, un país que durante décadas ha estado expresando remordimiento por los crímenes de la nación bajo Hitler, estará representado tanto por el canciller Olaf Scholz como por el presidente Frank-Walter Steinmeier. También asistirán el presidente de Austria, que fue anexionada por Alemania en 1938, e Italia, cuyo dictador Benito Mussolini formó una alianza con Hitler.

También se espera la presencia del presidente de Polonia, Andrzej Duda; del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y del presidente de Francia, Emmanuel Macron.

El rey Carlos III de Reino Unido, quien ha trabajado durante mucho tiempo para promover el recuerdo del Holocausto, también asistirá junto con otros miembros de la realeza europea, incluido el rey Felipe VI de España.

En tanto, el presidente ruso Vladimir Putin ya no es bienvenido debido a la agresión rusa a Ucrania. Putin fue un invitado de honor en el 60 aniversario en 2005, para dar un testimonio del papel soviético en la liberación de Auschwitz y el alto precio pagado por las tropas soviéticas en la derrota de Alemania.

Pero este será el tercer año consecutivo, tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, sin representante ruso.

“Este es el aniversario de la liberación. Recordamos a las víctimas, pero también celebramos la libertad. Es difícil imaginar la presencia de Rusia, que claramente no comprende el valor de la libertad”, dijo el director del museo, Piotr Cywiński.

La guerra entre Israel y Hamás en Gaza también creó revuelo sobre si el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu debería asistir o no. La Corte Penal Internacional, el tribunal de crímenes de guerra más importante del mundo, emitió una orden de arresto contra Netanyahu en noviembre, acusándolo de crímenes de lesa humanidad por acciones israelíes en Gaza. Eso significaba que Polonia, como signataria, habría enfrentado la obligación de arrestarlo.

Al final, el gobierno polaco adoptó una resolución prometiendo garantizar la participación segura de los máximos representantes de Israel. Sin embargo, Israel se mantiene firme en sus planes de enviar a su ministro de educación, Yoav Kisch.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla