
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
“Los dólares o no la contás”: otro jubilado blanco de un salvaje asalto
“MasterChef Celebrity”: Wanda vuelve a alborotar las cocinas
“El verano en que me enamoré”: un romance convertido en fenómeno de redes
Adiós a Diane Keaton: una actriz legendaria, ganadora del Oscar y musa de Woody Allen
El arte que late en el subsuelo de la “Catedral de las Pampas”
Federico Axat: el platense que pasó de la ingeniería civil al thriller
Cambio de era en Luxemburgo: Guillermo V, el nuevo gran duque de Luxemburgo
Bandidos en la Patagonia: las andanzas de Butch Cassidy y Sundance Kid
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Exposición de artistas que en los 90 trabajaron en el completamiento del mayor templo de la Ciudad. La ornamentación -gárgolas y aves patagónicas- es argentina
Bajo la nave central, el museo catedral de la plata es escenario de una muestra artística diversa y multifacética / Demian Alday
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
Pocos platenses saben que al templo mayor de la Ciudad se lo llama “Catedral de las Pampas”, porque toda su ornamentación -adornos, estatuas humanas o figuras de animales- remiten a los rasgos físicos, a la vegetación y fauna de las pampas argentinas. Si se mira el rostro de la Virgen, la fisonomía y otras características de los Reyes Magos, de los santos y ángeles tallados se observa cómo están vestidos con guarda pampas y ponchos y se comprende mejor el sentido de ese apelativo.
El paisaje de fondo de todas las figuras sagradas está ilustrado con trigales y plantas vernáculas. La ropa, las bocas y ojos, todo lleva hacia lo criollo, pero muy especialmente al paisaje y a la cultura bonaerense. Y las pruebas de ello estarán a la vista en una exposición artística ya iniciada en el Museo de la Catedral.
En los años de la fundación de la Ciudad, la Catedral fue proyectada por el Departamento de Ingenieros al mando del ingeniero Pedro Benoit, siguiéndose los dibujos del arquitecto Ernesto Meyer que contó con la colaboración del arquitecto Emilio Coutaret. El diseño está inspirado en las catedrales de Amiens (Francia), de Colonia (Alemania), pero toda su ornamentación -sus gárgolas, las aves patagónicas enhebradas a los techos y torres-, se inspiró en lo argentino.
Y ahora, en ese emblemático lugar -uno de los más visitados de la Ciudad- se lleva a cabo una muestra artística que se inició el miércoles pasado y que durará hasta el próximo 30 de noviembre, en las salas del magnífico Museo ubicado bajo la nave central del templo, en donde encuentran apoyo visible las titánicas columnas de ladrillos que sostienen a una de las catedrales más grandes del mundo.
De estilo neogótico, la Catedral platense es la mayor de América y desde 1996 se encuentra inscrita en uno de los mármoles del piso de la nave central de la Basílica de San Pedro, a metros del Baldaquino tallado en bronce y mármol por Bernini, reconocida como una de las más grandes del mundo. Junto a la propia de San Pedro, la Catedral de Sevilla, la Catedral de San Pablo de Brasil, la de Liverpool de Inglaterra y otras.
Lo singular de esta exposición es que los artistas participantes -pintores, arquitectos, vitralistas, escultores- participaron hace tres décadas en forma activa en el proceso de completamiento de la Catedral, que incluyó la compleja colocación de las dos torres faltantes. Ellos son Jorge Bozzano, Gabriel Cercato, Beatriz Cruz, Florencia Denis y Walter Di Santo.
LE PUEDE INTERESAR
Federico Axat: el platense que pasó de la ingeniería civil al thriller
LE PUEDE INTERESAR
“Mi libro enterrado”: cuando hacer literatura es volver a nacer
Di Santo detalló que numerosos óleos, acrílicos, acuarelas, reproducciones a escala de las enormes estatuas nuevas de más de 4 metros, adosadas a las torres María y Jesús, forman parte de las más de 50 obras que se exponen ya en el Museo por parte de quienes trabajaron en la década del 90 en el completamiento del templo.
Bozzano presenta cuadros que dibujó cuando se realizaban los trabajos de la Catedral y también otras pinturas realizadas en años posteriores. Cercato es responsable de todas las esculturas nuevas instaladas en las torres nuevas y lo que expone son réplicas de esos trabajos. Denis trabajó en la hechura del bellísimo rosetón ubicado en el frente de la Catedral, con vitrales construidos en los talleres existentes en el mismo templo.
Cruz exhibe acrílicos de la nueva Catedral, en la que trabaja desde hace años a cargo de las visitas guiadas. Se trata de trabajos relacionados también al tema educativo, y Di Santo actuó no sólo como expositor de varias pinturas y dibujos, sino como fogonero de la muestra organizada por el Museo de la Catedral que dirige la arquitecta Adela Juárez.
Di Santo, que es miembro desde los ‘90 de la Fundación Catedral y que, además, es director del Museo Beato Angélico, ubicado a pocas cuadras de allí y uno de los centros de exposiciones artísticas más dinámicos de la Ciudad, habló de la “fuerte impronta argentina” que tiene el templo platense que no sólo puede verse en las figuras, sino en que “originalmente se optó hacer sus muros exteriores con el ladrillo fabricado por la firma platense Ctíbor, y cuando se completó el templo a fines del siglo pasado se utilizaron ladrillos de la misma fábrica, que estaban depositados hace años en sus galpones”.
La construcción inicial -sin las torres- tardó unos 50 años en inaugurarse y en la obra trabajaron centenares de obreros argentinos e italianos, en un proceso que está documentado con textos y fotos que se exponen en el subsuelo de la Catedral, a la entrada del Museo.
Di Santo también detalló que el arquitecto Bozzano escribió en colaboración con el arquitecto Guillermo Rubén García un libro titulado “La Catedral de las Pampas, su mensaje” que recorre todo el proceso de finalización de la Catedral platense. La obra, agregó, está disponible en formato digital (PDF).
Sostenido por los ingresos propios del costo de las entradas y por la fundación Catedral que preside Juan Manuel Carassale, el Museo del templo platense está dirigido hace años por la arquitecta Adela Guillermina Juárez que, pese al trabajo que le insume, asegura que “me gusta cada día más estar en este lugar, no me cansa nunca”.
El Museo recibe entre 5 y 7 mil visitantes por mes, en una afluencia que aumenta en forma ostensible los fines de semana y en vacaciones de invierno, que se acrecentó no sólo cuando se habilitó el ascensor a la torre de Jesús -desde cuyos empinados ventanales pude verse el río y la silueta de la ciudad uruguaya de Colonia- sino también cuando comenzaron las visitas guiadas que se inician por la escalera histórica que lleva al Coro y que permite el acceso a los techos, entre otros recorridos.
La presencia de continuos contingentes y de colegios obligó a habilitar tres horarios –a las 11, 14 y 16 horas- de modo tal que las solicitudes de turno son permanentes. Junto al Museo de Ciencias Naturales en el Bosque, la Catedral de las Pampas forma parte de los paseos más concurridos de la Ciudad. Así y todo, no vendría nada mal una intensa promoción turística hacia ambos atractivos.
Las entradas para visitar esta verdadera joya tienen un costo variable. A los extranjeros se les cobra 10 mil pesos; a los argentinos, 5 mil y a los menores de edad 2,500 pesos.
En sus más de cuatro décadas de vida el Museo presentó muestras de Quinquela Martín, Koek Koek, Clorindo Testa, Alfredo Bigatti, Pérez Celis, Soldi, Butler, Juan Lascano, Raquel Forner, Cañás, Milo Lockett, Adalberto Barbosa, entre muchos otros.
También se ofrecieron muestras como la de Di Santo, que pintó a la Catedral platense incendiándose, poco antes de que el fuego atacara a la catedral de Notre Dame de Paris. También expusieron pintoras relevantes como la citybelense Germaine Bonifacio y se incluyeron muestras de las pintoras platenses Teresa Bobio, Mónica Davis y Miriam de Souza, entre otras.
Arriba, en la estructura enrojecida de ladrillos, de unos 112 metros de altura, con estatuas y torres que, como diría el poeta español Pedro Salinas, “disparan piedras a la altura”, se encuentra la fe. Bajo ese plano esta, luminoso, el Museo de arte de la Catedral platense, la de las Pampas, buscando su vuelo y sin dejar nunca de latir.
Al mayor templo de la Ciudad también se lo conoce como la “Catedral de las Pampas”
El Museo recibe miles de visitantes por mes, con gran afluencia los fines de semana
Bajo la nave central, el museo catedral de la plata es escenario de una muestra artística diversa y multifacética / Demian Alday
Walter Di Santo, dir. Del museo B. Angélico, en la muestra / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí