Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Los acuerdos millonarios, los gestos diplomáticos y la reciente advertencia del expresidente

La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU

En los ‘90, Franco Macri fue un pionero al acercarse a China. El vínculo lo profundizó su hijo Mauricio durante su presidencia

La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU

Mauricio Macri y Xi Jinping / web

12 de Octubre de 2025 | 03:19
Edición impresa

Como casi todas las empresas extranjeras que proyectan invertir en la Argentina, las chinas, con mucha anticipación, comenzaron su relación con Franco Macri, que fue un verdadero adelantado en ese sentido. En 1990, durante la visita que realizó a nuestro país el entonces presidente de la República Popular China, Yang Shangkun, incluyó en la agenda oficial un asado que le ofreció la familia Macri en su quinta Los Abrojos, y poco después Macri fue designado “Consejero senior para inversiones en Latinoamérica”. Las relaciones llegaron a tal nivel que las tarjetas personales de los gerentes de las empresas de los Macri estaban escritas, en uno de sus lados, en chino. Esas vinculaciones se incrementaron con los años, a pesar del fracaso de algunas iniciativas.

En el año 2019, Franco les cedió las acciones de Socma —a través de la cual se realizaban muchas de las operaciones con China— a sus hijos. A su vez, Mauricio, dedicado a la política, entregó su participación a sus tres hijos de entonces. Y cuando asumió la presidencia de la República Argentina, declaró que sus bienes serían administrados por un fondo en cuyas decisiones no tendría intervención.

Los acuerdos firmados

Eso no fue impedimento para que, en su carácter de titular del Poder Ejecutivo de la Nación, en el año 2017 firmará acuerdos por 15.000 millones de dólares para “consolidar la asociación estratégica en la relación entre ambos países”.

Pero lo que mereció mayores críticas fue que, en un acto oficial, colocó una ofrenda floral en el Monumento de los Héroes del Pueblo, en la famosa Plaza Tiananmen, donde, ante una manifestación de protesta en la que participaban miles de personas —especialmente estudiantes universitarios—, el gobierno optó por reprimir con tanques y rifles de asalto.

Mientras se desarrollaba la cumbre del G-20 en 2018, los presidentes Macri y Xi firmaron varios convenios. Macri aprovechó la ocasión para felicitar a Xi por el aniversario del plan de apertura y reforma. Luego, en declaraciones, afirmó: “Estoy convencido de que cuanto más se desarrolle y mejor le vaya a China, mejor le va a ir a la Argentina, a los argentinos, a la región y al mundo, porque se ha demostrado como un gran motor de la economía global”.

El salvataje de EE UU

En esa línea, cuando se conoció que Estados Unidos realizaría una operación de salvataje en la Argentina y auxilio al presidente Milei, después de entrevistarse con el mandatario —a quien no veía desde hacía un año—, en declaraciones públicas Macri lanzó una advertencia: “El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y de gravitación económica. Emergen regiones y polos de influencia”.

No mencionó a los Estados Unidos, pero allegados dijeron que se refería a ese país cuando agregó: “Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades”. Posiblemente, para evitar que se interpretara que sugería profundizar el lazo con China, después añadió: “Entre todas las geografías del mundo, los países del Golfo se destacan crecientemente por su influencia política y económica. Desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales...”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla