Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Comunicado de la embajada del gigante asiático

Argentina quedó en el medio de otro round entre EE UU y China

El gobierno de Xi Jinping acusó al de Trump de “bullying diplomático” y marcó distancia por los dichos sobre nuestro país

Argentina quedó en el medio de otro round entre EE UU y China

Se recalienta la pelea entre Estados Unidos y china / WEB

12 de Octubre de 2025 | 03:18
Edición impresa

China salió al cruce de Estados Unidos y acusó a Washington de “intervencionismo y bullying diplomático” luego de las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien sostuvo que el presidente Javier Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”. El comunicado oficial de la embajada china en Buenos Aires reavivó la tensión entre las dos potencias y dejó en evidencia la posición incómoda de la Casa Rosada, que busca mantener un equilibrio entre ambas.

“El señor Bessent formuló recientemente declaraciones provocadoras al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina. Sus palabras reflejan una mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría, típica de algunos funcionarios estadounidenses”, expresó la representación diplomática. El texto añadió que esos funcionarios “solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”.

El pronunciamiento se conoció poco después de que Bessent ratificara la intención de Washington de “frenar la influencia china en la Argentina”, al tiempo que confirmó la decisión de comprar pesos en el mercado local y concretar un swap de monedas con el Banco Central. “No queremos otro Estado fallido o liderado por China en América Latina”, había dicho el funcionario, en una frase que encendió las alarmas en Pekín.

La embajada respondió que China “viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región, sobre la base del respeto, la igualdad y el beneficio mutuo”. En ese sentido, destacó que los proyectos de inversión del gigante asiático “nunca fueron utilizados para perjudicar a terceros países”. El texto también criticó la política exterior de Washington: “Estados Unidos se dedicó durante años a imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlando a los países de la región, con actos evidentes de bullying diplomático”.

El comunicado añadió que “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie” y defendió el derecho de los países de la región “a elegir con independencia y libertad su camino de desarrollo y sus socios en materia de cooperación”. La embajada cerró con un mensaje directo a Washington: “Sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer aportes reales al desarrollo de la región que dice defender”.

Las palabras de Bessent se produjeron en un contexto en el que la Casa Blanca busca reforzar su apoyo al gobierno de Milei, con el objetivo de contener la expansión económica y diplomática de China en América Latina. Estados Unidos concretó un swap de monedas y operaciones de compra de pesos, medidas que implican respaldo financiero en medio de la escasez de divisas que enfrenta el país.

Pekín, por su parte, recordó que mantiene con la Argentina una línea de swap vigente con el Banco Central, además de inversiones estratégicas en energía, infraestructura y minería. “La cooperación entre China y la región es profunda y está basada en el respeto mutuo”, remarcaron desde la embajada.

El conflicto deja a la Argentina en una posición delicada. Aunque Milei fortaleció su vínculo con Washington, el país aún depende de los acuerdos financieros con China y de la continuidad del swap, que representa una parte sustancial de las reservas internacionales. En ese tablero geopolítico, la administración libertaria intenta sostener los lazos económicos con ambos socios, sin romper del todo con el gigante asiático.

En las últimas semanas, funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central mantuvieron contactos técnicos con autoridades chinas para renegociar los vencimientos del swap y garantizar su disponibilidad. Mientras tanto, el gobierno norteamericano busca capitalizar su respaldo financiero como parte de una estrategia más amplia de influencia en la región.

La disputa diplomática entre Washington y Pekín vuelve a colocar a la Argentina en el centro de una puja global por la presencia económica y política en América Latina. Aunque Milei se mostró alineado con la Casa Blanca, el equilibrio con China se volvió inevitable: entre la ideología y las reservas, el gobierno argentino transita una relación que, por ahora, no puede cortar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla