Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
VIDEO. Súper baile de Boca: derrotó a River y está en la Copa
Descontrol vial en la Región: choque y muerte en el Camino Rivadavia
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
VIDEO. Colapinto: cumplió y armó una gran fiesta en el final
El interior golpeado también por el mal estado de los caminos de tierra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuadernos: aparecen videos que habrían sido grabados por el chofer
Libertarios buscan sumar más diputados y el PJ, evitar una fractura
Vecinos del Estadio UNO suman quejas tras los recitales y partidos
Baja del 1,4 por ciento en las ventas minoristas según informe de CAME
En las 17 facultades empieza la inscripción a más de 120 carreras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alimentos básicos, fiambres, artículos de limpieza son algunos rubros que tuvieron distintos incrementos
La presión continúa sobre el pequeño comercio: costos logísticos y precios que suben semana a semana ponen en jaque las perspectivas de inflación controlada. En muchos comercios (almacenes y autoservicios) tratan de no trasladar todo el incremento en los precios al consumidor, para no perder más clientes.
La situación del comercio minorista se vuelve cada vez más insostenible, aseguran. Ricardo Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) y vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, describió el panorama con crudeza: “Así vivimos todo el día”. La frase resume el agotamiento de un sector que enfrenta aumentos constantes en productos esenciales y nuevas trabas impuestas por las grandes distribuidoras, especialmente en materia logística.
Savore advirtió que la escalada de precios no se limita a rubros específicos, sino que impacta de forma generalizada en toda la canasta básica. Sin embargo, destacó subas particularmente marcadas en galletitas y artículos de limpieza, que a su vez arrastran incrementos en fiambres, embutidos, lácteos y productos de consumo diario.
El problema no solo afecta a quienes venden, sino también a quienes compran. Mientras los precios suben a un ritmo incesante, según los almaceneros, “los trabajadores reciben ajustes salariales mínimos, del 2 ó 3 por ciento cada tres o cuatro meses, y en los pocos casos en que los aumentos son mayores, suelen pagarse en cuotas”, indicaron.
El resultado es un desequilibrio cada vez más profundo: los pequeños comercios deben remar entre la suba de precios de los proveedores y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores. “La presión viene de los dos lados”, sintetizó Savore.
Uno de los principales reclamos del sector apunta a las nuevas condiciones impuestas por las grandes distribuidoras. Según explicó Savore, hay firmas que abastece amplias zonas del sur del conurbano, y ahora exigen montos mínimos de compra para poder realizar los envíos.
LE PUEDE INTERESAR
Reserva de Punta Lara: denuncian usurpaciones
“El argumento es que la logística les cuesta muchísima plata”, relató el dirigente. “Pero si no llegás a ese monto, directamente no te atienden. Es una orden de la empresa”.
El problema se agrava porque muchos pequeños comercios no pueden alcanzar esas cifras en cada pedido, lo que los deja fuera del circuito de abastecimiento. Algunos recurren al retiro directo en los depósitos, pero el precio final no varía significativamente, por lo que el perjuicio persiste.
Los incrementos de precios que comenzaron a regir desde el 1° de noviembre reflejan la magnitud del problema. Entre los principales productos afectados por las subas se encuentran: hamburguesas: 6 por ciento; vegetales congelados: 2 por ciento; fiambres: 4 por ciento; manteca: +4 por ciento; quesos: +4 por ciento: dulce de leche: 5 por ciento; yogures: 9 por ciento; y chocolatada 200 ml: 20 por ciento.
Aunque algunos artículos, como las salchichas PV y Vss, se mantuvieron sin variaciones, el promedio general muestra un nuevo salto en los precios básicos de góndola.
Con un consumo retraído y costos que suben sin pausa, los pequeños almacenes y autoservicios atraviesan una etapa de extrema fragilidad económica, aseguran.
En ese contexto, el comercio de cercanía —históricamente refugio del consumo barrial— se enfrenta a una doble amenaza: la pérdida de rentabilidad y la exclusión del sistema de distribución, dos factores que, de persistir, podrían dejar a muchos pequeños comerciantes al borde del cierre, alertan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí