Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Presión en los comercios minoristas de la Región

Almacenes reciben nuevas listas con subas de diversos productos

Alimentos básicos, fiambres, artículos de limpieza son algunos rubros que tuvieron distintos incrementos

Almacenes reciben nuevas listas con subas de diversos productos
10 de Noviembre de 2025 | 03:03
Edición impresa

La presión continúa sobre el pequeño comercio: costos logísticos y precios que suben semana a semana ponen en jaque las perspectivas de inflación controlada. En muchos comercios (almacenes y autoservicios) tratan de no trasladar todo el incremento en los precios al consumidor, para no perder más clientes.

La situación del comercio minorista se vuelve cada vez más insostenible, aseguran. Ricardo Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) y vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, describió el panorama con crudeza: “Así vivimos todo el día”. La frase resume el agotamiento de un sector que enfrenta aumentos constantes en productos esenciales y nuevas trabas impuestas por las grandes distribuidoras, especialmente en materia logística.

Savore advirtió que la escalada de precios no se limita a rubros específicos, sino que impacta de forma generalizada en toda la canasta básica. Sin embargo, destacó subas particularmente marcadas en galletitas y artículos de limpieza, que a su vez arrastran incrementos en fiambres, embutidos, lácteos y productos de consumo diario.

El problema no solo afecta a quienes venden, sino también a quienes compran. Mientras los precios suben a un ritmo incesante, según los almaceneros, “los trabajadores reciben ajustes salariales mínimos, del 2 ó 3 por ciento cada tres o cuatro meses, y en los pocos casos en que los aumentos son mayores, suelen pagarse en cuotas”, indicaron.

El resultado es un desequilibrio cada vez más profundo: los pequeños comercios deben remar entre la suba de precios de los proveedores y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores. “La presión viene de los dos lados”, sintetizó Savore.

montos mínimos de compra

Uno de los principales reclamos del sector apunta a las nuevas condiciones impuestas por las grandes distribuidoras. Según explicó Savore, hay firmas que abastece amplias zonas del sur del conurbano, y ahora exigen montos mínimos de compra para poder realizar los envíos.

“El argumento es que la logística les cuesta muchísima plata”, relató el dirigente. “Pero si no llegás a ese monto, directamente no te atienden. Es una orden de la empresa”.

El problema se agrava porque muchos pequeños comercios no pueden alcanzar esas cifras en cada pedido, lo que los deja fuera del circuito de abastecimiento. Algunos recurren al retiro directo en los depósitos, pero el precio final no varía significativamente, por lo que el perjuicio persiste.

Ejemplos de aumentos desde noviembre

Los incrementos de precios que comenzaron a regir desde el 1° de noviembre reflejan la magnitud del problema. Entre los principales productos afectados por las subas se encuentran: hamburguesas: 6 por ciento; vegetales congelados: 2 por ciento; fiambres: 4 por ciento; manteca: +4 por ciento; quesos: +4 por ciento: dulce de leche: 5 por ciento; yogures: 9 por ciento; y chocolatada 200 ml: 20 por ciento.

Aunque algunos artículos, como las salchichas PV y Vss, se mantuvieron sin variaciones, el promedio general muestra un nuevo salto en los precios básicos de góndola.

Con un consumo retraído y costos que suben sin pausa, los pequeños almacenes y autoservicios atraviesan una etapa de extrema fragilidad económica, aseguran.

En ese contexto, el comercio de cercanía —históricamente refugio del consumo barrial— se enfrenta a una doble amenaza: la pérdida de rentabilidad y la exclusión del sistema de distribución, dos factores que, de persistir, podrían dejar a muchos pequeños comerciantes al borde del cierre, alertan.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla