Conmoción en La Plata: mataron a un joven de 22 años a balazos
Conmoción en La Plata: mataron a un joven de 22 años a balazos
El Gobierno dice que el acuerdo con EEUU está "prácticamente cerrado" y viaja el canciller Quirno
Así festejó Zaniratto la permanencia de Gimnasia en Primera: "Vamos, Loboooooo"
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Tigre
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Gimnasia se salvó del descenso y hoy enfrenta al Vélez de Barros Schelotto: formaciones, hora y TV
Dua Lipa, Gallardo y el Changuito "Neymar": los memes más divertidos del Superclásico
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo de $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
¿Messi vuelve al Barcelona? El mensaje de Lionel que hace mucho ruido en todo el mundo
Identifican un gen argentino: un linaje genético que se originó hace más de 8.000 años
Cuadernos: aparecen videos que habrían sido grabados por el chofer
Se reanuda el proceso contra Makintach: declaran los jueces Savarino y Di Tomasso
Investigan las causas de dos trágicas muertes en La Plata y Ensenada
Almacenes reciben nuevas listas con subas de diversos productos
"Pungas" en UNO: disfrutaba de un show en La Plata y sintió un “manotazo”
Descontrol vial en la Región: choque y muerte en el Camino Rivadavia
Scaloni desafectó a cuatro "pesos pesados" por un insólito motivo: ¿quién va a jugar contra Angola?
El interior golpeado también por el mal estado de los caminos de tierra
El Senado de Estados Unidos busca poner fin al cierre gubernamental más largo de su historia
Vecinos del Estadio UNO suman quejas tras los recitales y partidos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores del CONICET logró identificar un linaje genético desconocido hasta ahora que puede considerarse propio del centro de Argentina. El hallazgo, publicado en la revista Nature, representa un avance fundamental en el conocimiento sobre la historia poblacional de Sudamérica y ofrece una nueva mirada sobre las raíces genéticas de los argentinos.
El estudio, encabezado por Rodrigo Nores del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-CONICET) y la Universidad Nacional de Córdoba, en colaboración con la Universidad de Harvard, analizó ADN antiguo de restos humanos hallados en distintas regiones del país. Los resultados revelaron la existencia de un componente genético que data de aproximadamente 8.500 años y que persiste en la población actual del centro de Argentina. Esto demuestra una continuidad biológica a lo largo de milenios, algo poco habitual en los procesos migratorios y de mestizaje que caracterizaron al continente.
El descubrimiento desafía la idea de que las poblaciones prehistóricas del actual territorio argentino fueron completamente reemplazadas por nuevas migraciones. Por el contrario, evidencia que en la región central y norte existió una base genética local que evolucionó en el tiempo, mezclándose con otras ascendencias pero sin perder su identidad original. Así, puede hablarse de un “linaje argentino” en sentido biológico, con raíces muy antiguas que aún se reflejan en la composición genética de la población moderna.

El trabajo analizó 344 muestras de ADN correspondientes a 310 individuos de 133 sitios arqueológicos distribuidos por el noroeste, noreste, este y centro del país. La investigación comenzó en 2017, dentro del proyecto internacional “Ancient DNA: The Americas Project”, con apoyo de la National Geographic Society. A lo largo de los años se incorporaron nuevas muestras, principalmente de restos hallados en Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe, lo que permitió ampliar la escala y robustez de los resultados.
El análisis genómico permitió rastrear tres movimientos migratorios principales en los que este linaje participó: hacia el noroeste argentino, donde se mezcló con ascendencias andinas; hacia la región pampeana, donde se volvió dominante hace unos 800 años; y hacia el Gran Chaco, donde interactuó con componentes genéticos amazónicos. Los investigadores estiman que la diferenciación entre las poblaciones del Cono Sur y otras regiones de Sudamérica comenzó hace más de 10 mil años, lo que aporta una nueva perspectiva sobre la diversidad genética del continente.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan un aumento de testaferros en la compra de armas de fuego
Para los autores, este descubrimiento no solo aporta información científica sino también simbólica. Permite comprender que la identidad argentina, más allá de los aportes europeos, africanos o migratorios recientes, incluye una raíz genética local de enorme antigüedad. Esa continuidad entre pasado y presente ofrece una nueva forma de pensar la historia biológica del país y refuerza el valor del patrimonio humano y arqueológico del territorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí