Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Presupuesto bonaerense 2026

La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional

El proyecto enviado a la Legislatura prioriza la obra pública, una mayor equidad impositiva y un programa de financiamiento ampliado, en un contexto de caída de la actividad industrial y dependencia de los fondos nacionales

La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional

Sostener la obra pública, uno de los grandes desafíos en la provincia / web

Instituto de Economía Aplicada

23 de Noviembre de 2025 | 03:22
Edición impresa

Universidad del Este (UDE)

Durante los últimos días, el gobernador Axel Kicillof presentó ante la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2026, junto con las leyes Impositiva y de Financiamiento. La presentación había sido demorada anteriormente debido a la necesidad de conocer el Proyecto de presupuesto a nivel nacional, para tomar conocimiento de los recursos destinados a la Provincia.

En el mensaje de presentación se destaca el contexto de ajuste fiscal a nivel nacional (reducción del gasto público por 5 por ciento del PIB), con impacto en la obra pública, de una menor recaudación coparticipable y de contracción de la industria a nivel regional (indicador sintético de actividad manufacturera de PBA cayendo 10 por ciento desde la asunción de La Libertad Avanza en diciembre del 2023). También se señala la caída del comercio y de la construcción, siendo el agro el único sector que muestra un desempeño positivo.

Analizando el presupuesto 2026, se observa un fuerte diseño de inversión de capital: se proyectan $3,15 billones en inversión en capital, con prioridad para programas como escuelas, reurbanización de barrios populares, vialidad rural, acueductos y cloacas. La proyección del 2025 indica que el gasto en capital representó el 6,4 por ciento del Presupuesto total, mientras que en este caso se eleva al 7,3 por ciento. En el análisis por finalidad se destacan seguridad y salud.

Impuestos patrimoniales

En cuanto a la participación de los impuestos patrimoniales en la recaudación, el proyecto impositivo previsto para 2026 busca mejorar la equidad: se propone una tributación más progresiva sobre los bienes inmuebles y automotores. Según la gacetilla oficial, esto no implicaría un aumento bruto general para todos, sino ajustes con más equidad. En el total, los impuestos patrimoniales representan el 7,0 por ciento de los recursos tributarios. Específicamente en el caso de patentes, se pretende que 3 de cada 4 bonaerenses paguen menos que ahora, mejorando la progresividad del impuesto.

Los impuestos patrimoniales representan el 7 por ciento de los recursos tributarios

En materia de endeudamiento provincial, el presupuesto incluye la solicitud para tomar endeudamiento por el equivalente a 3.035 millones de dólares, ampliando la solicitud del año pasado por 1.045 millones. Para lograr el consenso político necesario para aprobarlo, el Gobierno provincial anunció la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal, que surgiría del 8 por ciento del financiamiento.

Según la Ley de Financiamiento presentada, actualmente el 64 por ciento de la deuda provincial está en manos de bonistas internacionales, mientras que el 18 por ciento se encuentra en manos de bonistas locales y el 17 por ciento en manos de organismos multilaterales.

Amortiguar el impacto del ajuste nacional

En conclusión, el proyecto busca amortiguar el impacto del ajuste nacional mediante una combinación de mayor inversión pública, mayor progresividad tributaria y un programa de financiamiento más ambicioso. La estrategia exhibe continuidad con la línea de gestión de los últimos años: sostener obra pública, apuntalar sectores sociales y acompañar a los municipios en un contexto de caída de recursos federales.

Sin embargo, el margen de maniobra es acotado. La fuerte dependencia de los recursos nacionales y la fragilidad de la actividad industrial plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del esquema si el ciclo macroeconómico no mejora. El desafío será lograr que la expansión de la inversión conviva con un sendero fiscal ordenado y que la Provincia pueda sostener su autonomía financiera en un escenario de restricciones crecientes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla