Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a las costas de Triabunna, en la isla australiana de Tasmania, una finca de 1.800 hectáreas se ha especializado en el cultivo de asparagopsis, un alga que reduce el metano que produce el ganado y contribuye así a la lucha contra el cambio climático.
Según la investigadora Fran Cowley, más de cuarenta estudios científicos han establecido sus beneficios.
Esta alga roja, abundante en las costas de Tasmania, se convierte en un complemento alimenticio integrado en el forraje o el grano y reduce el metano de los eructos y las flatulencias de los rumiantes.
Según la organización de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), debido a su proceso de digestión, los rumiantes producen alrededor de un tercio de las emisiones de metano, el segundo gas de efecto invernadero más importante en el origen del calentamiento global actual.
“Si se usa una medición precisa de la inhibición del metano, la asparagopsis puede suprimir el 95% de la producción de metano de los animales que lo ingieren”, apunta Cowley, profesora de la escuela de Ciencias Rurales y Ambientales de la Universidad de Nueva Inglaterra.
El método se probó en instalaciones para engordar ganado en Queensland (Australia). Tras 200 días, las emisiones generadas por los animales se redujeron a la mitad en comparación con aquellas registradas cuando el ganado no recibía suplementos, según los resultados publicados en agosto de 2024.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del jueves 15 de mayo de 2025, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
“Los hospitales son el nuevo foco del delito en la Provincia”
Según Cowley, el bromoformo que contienen las algas influye en el sistema digestivo para reducir los eructos y las flatulencias pero no tiene un impacto negativo en la salud del ganado ni tampoco en la carne ni la leche.
“El bromoformo puede ser cancerígeno pero se administra en una cantidad muy pequeña y se disuelve completamente en el vientre, no hay acumulación en la leche ni en la carne, que, además, no se ven afectados ni el sabor ni la consistencia”, explica la investigadora.
En Triabunna, en el este de Tasmania, Sam Elsom, director de Sea Forest, ha creado una enorme granja marina para fabricar complementos alimenticios a partir de algas, en forma de aceites, gránulos y piedras para lamer.
Tras quince años en la industria textil, Elsom puso en marcha el proyecto en 2019 con la ambición de convertirlo en “el catalizador de la agricultura sostenible, sin costo adicional para los agricultores o consumidores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí