
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 ya tiene a su primer ganador: se juega hasta las 17
Gimnasia, al borde del abismo por repetir errores: refuerzos flojos y una "fábrica" que no aporta
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
El tren Roca funciona con normalidad tras seis horas de demoras
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
Así quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
La “San Martín” de La Plata: busca cerrar la huella en América
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
Precarización y contaminación: el lado B de las compras en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los escasos fondos que el Estado argentino invierte en la educación impedirán, sin ninguna duda, el desarrollo económico del país. En un mundo en el que cada día se valoriza más la ciencia y la tecnología, la enseñanza enfrenta una crisis que cada vez que se evalúa el aprendizaje de los niños en las escuelas primarias y los adolescentes en las secundarias, los resultados son más que negativos.
El reclamo que en estos días formulan los docentes universitarios en realidad es un llamado para que se atienda adecuadamente las necesidades de la educación primaria, secundaria y universitaria. En una serie de reportajes a exrectores de la UNLP y personalidades vinculadas con la enseñanza, la conclusión fue que poco podían hacer los centros de educación superior ante la escasa formación de los ingresantes a las facultades. Y esa es una hipoteca que lamentablemente ya se hace sentir, porque la deuda con la educación se paga con atraso de todos los órdenes de la vida de un país.
En estos días, aunque parezca increíble, en especialidades de distintas ciencias, se encuentran dificultades para cubrir vacantes, con personal con la capacitación o la vocación para trabajar en ciertas áreas.
Sin embargo, además de los problemas presupuestarios, es imposible ignorar las consecuencias de un facilismo que se manifiesta en extensas vacaciones, feriados puente, y la política -a veces oficial a veces no reconocida- de considerar que un aplazo tiene consecuencias en la psiquis de la persona y en la consideración que ella merece, y desde la escuela primaria se evitan, por ejemplo, las repeticiones de grado. Este facilismo también se expresa en la Universidad a través del ingreso irrestricto.
Este fenómeno negativo se reitera ahora en varias facultades de la Universidad Nacional de La Plata, tal como se vino informando en las últimas ediciones. Ahora acaba de conocerse que sólo aprobó el 6 por ciento de los alumnos que rindió un parcial de la materia Algoritmo en la facultad de Informática, para la carrera Ciencias de Datos de las Organizaciones. Este resultado se suma a lo que ocurrió Exactas y en Medicina semanas atrás.
Cabe señalar que no pocos estudiantes consideraron que “habrá que revisar la modalidad del dictado de algunas materias porque cuando es tan alta la falta de aprobación es porque fallan distintos factores: no sólo los alumnos, sino también el modo en que se presenta, se enseña y se toman los parciales”.
LE PUEDE INTERESAR
Pruebas Aprender: el derecho a saber no es estigmatizar
LE PUEDE INTERESAR
EU-Mercosur: con cambios, ¿resurge el acuerdo?
En este contexto fue que a mediados del mes pasado, en la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP el 85 por ciento desaprobó un examen de “Introducción a la Química”, una materia considerada como puerta de ingreso al primer año, común a nueve carreras de la facultad.
A su vez, en marzo pasado hubo otro bochazo masivo, en el que apenas siete de 80 alumnos aprobaron un examen de la materia Microbiología en Medicina y que, por tanto, no pueden seguir avanzando hasta aprobar esa instancia escrita para pasar al examen oral. Se trata de una asignatura de tercer año y al no tener correlativas también se presentan a rendir alumnos de cuarto y de quinto año que la dejan para el tramo final de la carrera, según informaron estudiantes de esa facultad.
Como bien se sabe y tal como se reflejó en este diario, los estudiantes de Medicina estuvieron, acaso, entre los que más sufrieron durante la pandemia, al depender durante mucho tiempo de la sola conexión con docentes a través de las pantallas, por videoconferencias y rendir exámenes en una plataforma.
En algunos casos, mientras persistía esta modalidad, denunciaron que fueron desaprobados luego de no poder conectarse a raíz de dificultades técnicas. No haría falta explicar la importancia que tiene para la formación del médico el contacto directo con los pacientes y, antes que ello, con los docentes.
Claro que hacen ruido las piedras que arrastra este río. Están a la vista no sólo los bochazos masivos, sino también los reclamos de muchos profesores experimentados, que protestaron contra este estado de cosas y a muchos de los cuales se les “aceleró” el retiro invocándose razones de edad.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9731 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí