Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Inician proceso para actualizar la Ley de Obra Pública en la Provincia de Buenos Aires

El Observatorio de Obras y Servicios Públicos coordina el anteproyecto junto a universidades, cámaras, sindicatos y ONG para modernizar una normativa vigente desde 1959.

Inician proceso para actualizar la Ley de Obra Pública en la Provincia de Buenos Aires
1 de Julio de 2025 | 18:08

Escuchar esta nota

En la Provincia de Buenos Aires, el Observatorio de Obras y Servicios Públicos dio inicio al proceso participativo para la elaboración del anteproyecto de una nueva Ley de Obra Pública, el 14 de junio, en un encuentro realizado en el marco del Grupo de Trabajo de Simplificación, Normalización y Mejora de los Procesos. La actividad, que reunió a universidades, cámaras empresariales, colegios profesionales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, tuvo lugar en un espacio multisectorial con el objetivo de actualizar una normativa vigente desde 1959.

La iniciativa busca construir colectivamente un marco legal moderno, eficiente y transparente que promueva el valor público de la inversión, mejore la trazabilidad de los procesos y fortalezca una contratación estratégica, basada en principios de integridad, sostenibilidad e innovación. Durante la jornada, el subsecretario Técnico, Administrativo y Legal del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Guillermo Sauro, presentó los lineamientos generales del proceso, elaborados a partir de un diagnóstico basado en estándares internacionales y la metodología MAPS (Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Contratación Pública).

Las instituciones participantes compartieron aportes vinculados a la digitalización, la planificación a largo plazo, los métodos alternativos de resolución de controversias y la incorporación de criterios sociales, ambientales y económicos. Se remarcó la importancia del enfoque participativo para lograr una norma adaptable y robusta.

Fernando Marchione, representante de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Buenos Aires, señaló la necesidad de una mirada estratégica centrada en el ciudadano: “No hay que perder de vista al usuario final. Es quien disfruta, hace uso y necesita la obra pública”. Por su parte, Miriam Ivanega, del Observatorio de Contratación Pública de la Universidad Austral, destacó: “Es necesario que lo técnico, lo económico y lo jurídico estén articulados”, y subrayó la necesidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

Uno de los ejes principales fue la sostenibilidad. En ese sentido, Fabián de la Fuente, de la Universidad Nacional de San Martín, afirmó: “La ley debe actualizarse incluyendo la sostenibilidad, el cambio climático y la gestión ambiental como parte del desempeño técnico de los proyectos”.

Entre los lineamientos discutidos se propusieron: consolidar el concepto de “valor por dinero”, unificar la normativa vigente, institucionalizar métodos de resolución de conflictos y promover la participación de pymes y contratistas locales.

Participaron del encuentro más de 40 instituciones, entre ellas: AAEAP, ACIJ, CADECI, distintas delegaciones de la Cámara Argentina de la Construcción, el Colegio de Arquitectos bonaerense, CLACSO, Democracia en Red, Fundación Poder Ciudadano, Fundación UOCRA, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y universidades nacionales como las de Avellaneda, La Plata, Luján, Mar del Plata, Moreno, San Martín, el Noroeste, el Sur, además de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Provincial de Ezeiza y la del Sudoeste.

Por parte del Ministerio, asistieron directivos de las áreas de compras, licitaciones, contrataciones y redeterminación de precios, entre ellos Leandro Lautaro Astor, Mariano Zorzoli, Verónica Boletta, Ileana Moriconi y Florencia Frangolini Evers.

El proceso participativo continuará el 14 de julio con nuevos encuentros centrados en herramientas para fortalecer la integridad, transparencia y rendición de cuentas. Esta agenda forma parte del Plan de Trabajo 2025 del Observatorio, primer espacio institucionalizado de participación y control ciudadano de la obra pública bonaerense, que promueve políticas de infraestructura sostenibles mediante procesos colaborativos con enfoque multiactoral, territorial y de largo plazo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla