
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Vuelven los visitantes: ¿cómo harán los equipos de La Plata?
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
Se va para arriba: las claves detrás de la nueva suba del dólar
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Trabajadores del Astillero cortaron el acceso a la Autospista: piden aumento
Garrafa más cara y sin subsidio: denuncian un aumento del 70%
El libre deuda será requisito para los aspirantes a la adopción
Actividades: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
VIDEO. “La Zona Cero” del incendio: no hallaron víctimas, pero faltan peritajes
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Docentes y especialistas afirman que ocurre en escuelas públicas como privadas. Preocupan las agresiones asociadas al poder adquisitivo y la apariencia asociada a modos de grupos o minorías sexuales
Cada 4 estudiantes del último año de secundaria -que llevan más de 15 años dentro del universo escolar-, 3 reconocen que en la escuela suceden episodios de discriminación. Así lo marca un relevamiento de la organización ‘Argentinos por la Educación’: “Por aspecto físico, por características personales o familiares, como religión, nacionalidad, género, discapacidad”, detalló el documento.
Las escuelas de la Ciudad no están exentas a las estadísticas ni a la problemática social. Además de la apariencia o el origen, se suma la vestimenta como un causante de acoso escolar, o ‘bullying’, en las instituciones educativas.
Es que, en la sociedad de híper consumo y de visibilización extrema vía redes sociales, hasta la ropa es motivo de marginación. Así lo advierten docentes y especialistas de la Región.
Pablo Mainer, Fundador de Hablemos de Bullying y de la Alianza AntiBullying Argentina, analizó: “La ropa es una excusa para marcar una jerarquía. Es decir ‘yo pertenezco a cierto grupo porque me visto de cierta manera y vos no’. Sobre todo en la adolescencia, donde la ropa está muy ligada a la cuestión identitaria, a la permanencia, al deseo de mostrarse”.
Y agregó: “El bullying tiene que ver con esa necesidad de afirmar un lugar desvalorizando a otros. En este caso, a la ropa que no es de marca o una ropa que no está de moda lo ven como algo diferente. Es el rechazo a lo distinto”, cerró.
“En mi experiencia, suele ocurrir más en lo que son colegios públicos porque hay mayor diversidad. En los privados, tiende a haber mayor uniformidad en el tipo de chicos y familias que asisten. Entonces, la diversidad de la escuela pública genera que haya más chicos de todo tipo y se generen más fricciones por las diferencias”, dijo a EL DIA Juan Pablo Dagnino, docente en secundarias estatales de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Los Hornos: rescataron más de 300 animales
LE PUEDE INTERESAR
Trabajadores del Astillero cortaron el acceso a la Autospista: piden aumento
Sin embargo, es los colegios privados ocurre también pero de una forma diferente.
Un docente de una entidad privada de zona norte, que prefirió no ser nombrado, contó que en ciertos colegios ocurre un “bullying como de alta sociedad”, donde la discriminación es más “detallista” en cuanto a la supuesta calidad del producto.
“En estos espacios ocurre la cargada cuando los chicos identifican una copia de buena calidad pero que no es la original. Por ejemplo, hace poco ocurrió que un chico usaba una campera cuyo logo exhibía ‘The North Fade’ en vez de, como es originalmente, ‘The North Face’”, explicó y ejemplificó: “Me ha pasado que se acercaron a mí y vieron que tal buzo hace ‘pelotitas’ en la tela. Entonces ahí ya tienes un comentario porque se gasta o por las terminaciones”.
Martín Zurita -secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa)-, consideró que “la cultura del éxito inmediato y los mensajes consumistas no sólo no contribuyen a revertir este fenómeno, sino que con frecuencia lo refuerzan”, manifestó sobre la discriminación escolar. “Alientan la búsqueda de reconocimiento superficial y la necesidad de pertenecer. Incluso, a costa de la autenticidad personal o del respeto hacia los demás”, continuó.
Es necesario pensar al uso de la ropa como un símbolo de identidad, especialmente en la adolescencia. Durante esta etapa, las personas investigan hacia dónde van, quiénes creen que son, por qué valores luchar. Entonces, el acoso y la marginación puede atentar contra la búsqueda de esa autenticidad.
“Por ejemplo, en una escuela donde trabajo, discriminan a un grupo de chicos que se visten todos de negro y que a su vez miran dibujos animados e historietas japonesas”, contó el docente Dagnino. “También hay discriminación por la vestimenta de aquellos chicos que muestran una tendencia para pertenecer más al colectivo LGBTQ”, señaló.
Ambos docentes señalaron que la discriminación por la ropa se enmarca en un escenario de acoso por múltiples razones, como lo puede ser el origen. También notaron un cambio en la forma: en las redes sociales el bullying se identifica a través de ‘stickers’, ‘memes’ o hasta la eliminación en grupos virtuales.
Los docentes y el especialista consultado señalaron a la escuela y a la comunidad de adultos como los responsables para revertir la situación.
Martín Zurita, al respecto, expresó: “Desde Aiepa sostenemos que la prevención del acoso escolar requiere un trabajo serio y sostenido tanto en la escuela como en la familia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí