Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Vuelve el frío a La Plata: cuándo llega la nueva ola polar

Vuelve el frío a La Plata: cuándo llega la nueva ola polar
20 de Julio de 2025 | 19:53

Escuchar esta nota

Tras la primera quincena de julio marcada por oscilaciones térmicas y lluvias excepcionales, La Plata volverá a sentir el impacto del invierno con la llegada de una nueva masa de aire frío que podría convertirse en la segunda ola polar del mes. Según anticipan organismos internacionales como el Centro Europeo y el centro meteorológico de Brasil, el fenómeno comenzará a afectar al país a partir del martes 22 de julio y se extendería durante varios días consecutivos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una baja sostenida de temperatura a partir del martes, cuando la máxima no superaría los 14°C. El descenso se acentuará a mitad de semana: miércoles y jueves tendrán mínimas entre los 5°C y 6°C, mientras que las máximas rondarán los 13°C a 15°C. Para el viernes se espera cielo mayormente nublado, sin lluvias, y una máxima de apenas 13°C.

El sábado se perfila como el día más frío de la semana, con una máxima estimada de 12°C, lo que consolidaría el ingreso de aire polar en la región.

El ingreso de esta nueva masa de aire frío no solo afectará a La Plata, sino también al norte de la Patagonia, gran parte del centro y norte argentino, y a países vecinos como Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil. Los especialistas advierten que el fenómeno podría tener efectos sobre la salud y sobre sectores sensibles como la producción agropecuaria.

Julio viene mostrando una gran amplitud térmica: después de una intensa ola polar a fines de junio, la primera parte del mes tuvo temperaturas inusualmente altas para la época. A esto se sumó un régimen de lluvias extraordinarias en la provincia de Buenos Aires, con acumulados que cuadruplicaron los niveles normales y generaron anegamientos e inundaciones en diferentes zonas.

Ese exceso hídrico podría amplificar los contrastes meteorológicos en lo que resta del mes. Mientras que en el centro y sur del país se espera mayor estabilidad, el norte argentino podría registrar precipitaciones por encima de lo habitual, especialmente en el Litoral, el NEA y el NOA, donde no son comunes las lluvias en esta época.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla