
Pagarán un monto extra a los estatales que trabajen en el proceso eleccionario provincial
Pagarán un monto extra a los estatales que trabajen en el proceso eleccionario provincial
Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
"Luchito" Lovatto y la historia del platense con Síndrome de Down que es campeón mundial
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
Trompadas en el fútbol infantil de La Plata: durísima sanción al club 12 de Septiembre
Se reanuda la paritaria con docentes y estatales: el pedido de los gremios y las expectativas
Leonardo Suárez firmó contrato con Estudiantes: la radiografía del refuerzo del Pincha
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
"Son muy valientes": el tremendo mensaje de Wanda Nara a sus hijos
El mapa de cortes y desvíos de tránsito en La Plata por obras: día por día, qué calles evitar
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Se define el Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este martes 5 de agosto
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este martes 5 de agosto
¿Los supermercados chinos reemplazan a marca francesa?: qué es Chin Express
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una minera, cerca de ser la mayor inversión extranjera de la historia
Crisis industrial: desde agosto de 2023 a hoy hubo una pérdida de 37 mil puestos de trabajo
Aumentos de sueldos por desempeño, una tendencia que crece entre las empresas argentinas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cantautor, también humorista y escritor, llega a La Plata con su último disco, “El mejor de los mundos posibles”
Diego Adrián Perdomo, alias Zambayonny, regresa a La Plata este fin de semana
Hay un tipo de canción rioplatense donde el humor es protagonista: de Masliah a Les Luthiers, hay aquí una especie de tradición. Y Zambayonny, que vuelve a La Plata este viernes, es uno de los referentes de esa tradición.
Zamba llega a una ciudad, dice, que conoce de toda la vida. Desde 2008 visita con su guitarra, y “toqué en todos lados”, dice en diálogo con EL DIA, antes de enumerar viejos y extintos locales musicales. Pero ya venía de antes, revela, a visitar a alguna novia, o ver alguna banda.
Llegará a la Ciudad para presentar en la sala de 56 entre 8 y 9 su nuevo disco, “El mejor de los mundos posibles”, el tercero que produce junto a Joan Berenguer, catalán con quien “nos entendemos”, cuenta. Este disco, afirma en ese sentido, es parecido a su anterior trabajo, “Ni tú ni vos”. Y, claro, mantiene el estilo Zambayonny, que tiene su corazón, dice, “en contar historias, contar personajes: cada canción no funciona solo como música de fondo, te hace parar la oreja”.
Siempre, con su particular humor: “Mis canciones no son acartonadas, están en un lenguaje parecido al que uno tiene con el que tiene confianza”, concede. “Y el humor está presente porque está presente en el modo de comunicarnos de los argentinos. Y los shows tienen mucho humor, siempre hablo y cuento cosas, y nos reímos todos”.
“Cuando viajo a España es difícil explicar Argentina... pero me divierte que esté ese signo de interrogación”
LE PUEDE INTERESAR
Dura acusación de Icardi y furiosa reacción de Wanda
LE PUEDE INTERESAR
Renace el nu metal: Limp Bizkit vuelve al país con amigos “perdedores”
Zambayonny,
cantautor, humorista y escritor
Al artista, de hecho, muchas veces se lo define como un humorista que hace música, o al revés, aunque él dice que esas etiquetas “me dan un poco igual: yo escribo ficciones, en canciones, en cuentos, en novelas. Y cuando empiezo a escribir no sé que van a ser”.
- Has viajado por todo el mundo. ¿Qué tiene de particular el humor argentino?
- Bueno, esta parte de Argentina tiene algo que no es literal. En otros países se toman mucho más literales las cosas, lo que es un problema para el humor… y para casi todo. No sé por qué, pero cortan enseguida las metáforas, la posibilidad de una doble, triple lectura, que es lo que a mí me divierte. En el Río de la Plata es donde más fácil se puede jugar con eso: en otros países son más literales. Cuando viajo no hay tanto problema, el núcleo de la canción funciona, pero es cierto que los argentinos tenemos un modo que es difícil de explicar para un extranjero, algo que tengo claro cuando viajo, ahí elijo contar las cosas de otra manera… Aunque también me gusta que haya un signo de interrogación sobre los argentinos: vas a España y es difícil explicar Argentina, en general. Así que me divierte que esté ese signo de interrogación.
- Decías que vos escribís, y después ves si es una canción, un cuento, una novela. ¿Desde cuándo escribís, cuándo aparece esa pulsión?
- Bueno, creo que como todos los que escribirnos, empecé en la adolescencia: empezás escribiendo cartas de amor, algún poema… Y un poco después, por ahí enfocás para un lado, para la literatura, para la canción, están también los que dejan todo y ponen un kiosco… Yo empecé a hacer canciones a los 18, pero antes escribía poemas, en mi casa se leían poemas. Y se escuchaba música, eso es importante, eso marca a los chicos, marca lo que pueden hacer y lo que no, esas cosas quedan en algún lado.
- Son tiempos difíciles para escribir, para escuchar música: hay vértigo constante, pantallas, entretenimiento, ruido constante… ¿Pensás que puede afectar la creación?
- Creo que afecta mucho a los chicos, y creo que afecta a la creación. Cualquier obra requiere un tiempo, de trabajo, de maduración. Salen las obras casi sin respirar. Y va más allá de la música: si vos haces un reel, tenés que concentrar la atención del espectador en los primeros dos segundos. Una intro de 8 segundos puede ser muy larga, una canción sin estribillo es imposible… Así terminás haciendo algo que no querés, aunque sí querés que funcione. Pero nada te garantiza que funcione.
- ¿Y qué pasa con el humor en estos tiempos?
- Es difícil hacer un análisis porque está todo en movimiento. Agarrás letras que están validadas y que en otro momento hubieran sido discutidas, es un movimiento pendular, en cada momento se ven los límites, se cambian… Y está bien que esté en movimiento: que se discuta todo. Así vamos a llegar a algún lugar: toda negociación buena es cuando todos se van un poco disconformes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí