
Argentina recibirá U$S 20.000 millones del Tesoro de EE UU a través de un swap
Argentina recibirá U$S 20.000 millones del Tesoro de EE UU a través de un swap
Washington, tenemos un problema: los intereses de Estados Unidos ante el pedido argentino
La respuesta del mercado: baja el dólar, se derrumba el Riesgo País, y suben bonos y acciones
La peor noticia: confirman que los cadáveres hallados son de las chicas desaparecidas
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
El Tren Roca a La Plata, a paso de hombre por una sorpresiva protesta: demoras y cancelaciones
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
"Un milagro": horas desesperantes por la salud de Thiago Medina
Carmen Barbieri confesó detalles sexuales de Santiago Bal y reveló cómo fue "la primera vez"
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
Advierten que en diagonal 73 "vuelan" pedazos de árboles: "Puede ocurrir una tragedia"
Pasó el susto por el incendio, volvió la luz y retoman las clases en Económicas en La Plata
El Súper Cartonazo de $3.000.000 llevó la alegría a Ringuelet: mañana sale la nueva tarjeta
La lucha contra el HPV: información y prevención, la clave de todo
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
Qué se sabe del pastor evangélico de La Plata acusado de abuso sexual: las víctimas, menores
Servicios y crisis: platenses que no toman micros y cuidan la garrafa
Macri ofrece ayuda pero en LLA dicen que “no tiene nada para aportar”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Área Cacharí, que abarca 200.000 hectáreas del partido de Azul, denuncian que la red vial municipal está deteriorada y reclaman transparencia en el uso de los fondos de la Tasa Vial
Escuchar esta nota
Productores de la zona denominada Área Cacharí, que comprende los Cuarteles 15 al 21 del Partido de Azul, manifestaron su “profunda preocupación por el estado de conservación de la red vial municipal, en particular de los caminos principales de nuestra zona”. Se trata de un área de alrededor de 200.000 hectáreas donde, aseguran, las condiciones de transitabilidad son críticas.
En diálogo con EL TIEMPO, explicaron que “cuando hay lluvias importantes, los cursos de agua llamados ‘Arroyo Azul’ y ‘Arroyo Los Huesos’ descargan sobre nuestra área, inundando y destruyendo los caminos de tierra”. También advirtieron que varios de esos trazados fueron transferidos al Municipio de Azul para su mantenimiento, como la Ruta 50 —que conecta Rauch con Tapalqué—, el Camino Viejo a Las Flores, los accesos hacia Covello y Velloso, y otras vías que vinculan a Cacharí con distintas localidades.
De acuerdo a los productores, las principales vías de comunicación “se encuentran en condiciones muy malas” y, en muchos tramos, “no se puede transitar ni con tractores; la presencia de pantanos profundos impide la circulación”. A esto se suma que, “con lluvias aun de poca magnitud, como 10 milímetros, los caminos se degradan rápidamente; el mantenimiento actual no alcanza, ya que se limita a emparejamientos superficiales que no resuelven el problema real del agua acumulada”.
La crítica también apunta a la falta de obras de infraestructura. Según indicaron, “no hay un proyecto integral que contemple alcantarillas, puentes, badenes y drenajes adecuados”. Tampoco existen instancias de participación: “no se convocan reuniones informativas con los productores para que puedan expresar sus necesidades”.
En cuanto a la inversión, aseguraron que “cuando los caminos fueron necesarios de reparar, los productores hemos asumido las reparaciones por nuestra cuenta, afrontando la inversión total”. Recordaron que el Municipio de Azul fijó la Tasa Vial en 392,81 pesos por hectárea mensual. “Multiplicado por las 200.000 hectáreas da un importe estimado de 78.562.000 pesos mensuales para toda el área”, señalaron, y agregaron: “Si se extiende al año, hablamos de cerca de 942.744.000 pesos anuales, aunque no conocemos qué porcentaje de ese total se cobra efectivamente”.
Parte de lo recaudado se destina a la Comisión Vial Rural (COVIR), integrada por el Municipio, productores, cooperativas e instituciones, con el objetivo de mantener la red vial principal. Sin embargo, los productores sostienen que “el servicio vial prestado es muy por debajo de lo que se espera: las vías principales no están transitables ni seguras”.
En consecuencia, exigieron que “se lleve adelante un plan integral de reparación de los caminos principales, con todas las obras de arte necesarias”, además de un mantenimiento sostenido que evite el deterioro constante ante las lluvias. También pidieron que “los fondos de la Tasa Vial sean usados de forma transparente, con rendición de cuentas clara ante los productores” y que se los convoque para participar en la priorización de los trabajos.
“De esta forma dejamos constancia de nuestro malestar, como productores, contratistas, transportistas, consignatarios, maquinaria agrícola, todos los que dependemos de estas vías de comunicación. Hacemos un llamado urgente a que se atienda esta problemática, ya que invertimos mucho para recibir un servicio vial que no satisface nuestras necesidades”, concluyeron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí