Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Productores de Azul advierten por el mal estado de los caminos rurales

En el Área Cacharí, que abarca 200.000 hectáreas del partido de Azul, denuncian que la red vial municipal está deteriorada y reclaman transparencia en el uso de los fondos de la Tasa Vial

Productores de Azul advierten por el mal estado de los caminos rurales
24 de Septiembre de 2025 | 11:54

Escuchar esta nota

Productores de la zona denominada Área Cacharí, que comprende los Cuarteles 15 al 21 del Partido de Azul, manifestaron su “profunda preocupación por el estado de conservación de la red vial municipal, en particular de los caminos principales de nuestra zona”. Se trata de un área de alrededor de 200.000 hectáreas donde, aseguran, las condiciones de transitabilidad son críticas.

 

En diálogo con EL TIEMPO, explicaron que “cuando hay lluvias importantes, los cursos de agua llamados ‘Arroyo Azul’ y ‘Arroyo Los Huesos’ descargan sobre nuestra área, inundando y destruyendo los caminos de tierra”. También advirtieron que varios de esos trazados fueron transferidos al Municipio de Azul para su mantenimiento, como la Ruta 50 —que conecta Rauch con Tapalqué—, el Camino Viejo a Las Flores, los accesos hacia Covello y Velloso, y otras vías que vinculan a Cacharí con distintas localidades.

 

De acuerdo a los productores, las principales vías de comunicación “se encuentran en condiciones muy malas” y, en muchos tramos, “no se puede transitar ni con tractores; la presencia de pantanos profundos impide la circulación”. A esto se suma que, “con lluvias aun de poca magnitud, como 10 milímetros, los caminos se degradan rápidamente; el mantenimiento actual no alcanza, ya que se limita a emparejamientos superficiales que no resuelven el problema real del agua acumulada”.

 

La crítica también apunta a la falta de obras de infraestructura. Según indicaron, “no hay un proyecto integral que contemple alcantarillas, puentes, badenes y drenajes adecuados”. Tampoco existen instancias de participación: “no se convocan reuniones informativas con los productores para que puedan expresar sus necesidades”.

 

En cuanto a la inversión, aseguraron que “cuando los caminos fueron necesarios de reparar, los productores hemos asumido las reparaciones por nuestra cuenta, afrontando la inversión total”. Recordaron que el Municipio de Azul fijó la Tasa Vial en 392,81 pesos por hectárea mensual. “Multiplicado por las 200.000 hectáreas da un importe estimado de 78.562.000 pesos mensuales para toda el área”, señalaron, y agregaron: “Si se extiende al año, hablamos de cerca de 942.744.000 pesos anuales, aunque no conocemos qué porcentaje de ese total se cobra efectivamente”.

 

Parte de lo recaudado se destina a la Comisión Vial Rural (COVIR), integrada por el Municipio, productores, cooperativas e instituciones, con el objetivo de mantener la red vial principal. Sin embargo, los productores sostienen que “el servicio vial prestado es muy por debajo de lo que se espera: las vías principales no están transitables ni seguras”.

 

En consecuencia, exigieron que “se lleve adelante un plan integral de reparación de los caminos principales, con todas las obras de arte necesarias”, además de un mantenimiento sostenido que evite el deterioro constante ante las lluvias. También pidieron que “los fondos de la Tasa Vial sean usados de forma transparente, con rendición de cuentas clara ante los productores” y que se los convoque para participar en la priorización de los trabajos.

 

“De esta forma dejamos constancia de nuestro malestar, como productores, contratistas, transportistas, consignatarios, maquinaria agrícola, todos los que dependemos de estas vías de comunicación. Hacemos un llamado urgente a que se atienda esta problemática, ya que invertimos mucho para recibir un servicio vial que no satisface nuestras necesidades”, concluyeron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla