Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bahía Blanca fue sede de la Prueba Pastoril Bonaerense con eje en carne premium

El remate de la segunda edición se realizó en la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca. Productores, cabañeros y técnicos destacaron la importancia de la prueba para obtener genética adaptada y carne de calidad

Bahía Blanca fue sede de la Prueba Pastoril Bonaerense con eje en carne premium
24 de Septiembre de 2025 | 12:00

Escuchar esta nota

La Prueba Pastoril Bonaerense, impulsada por la Asociación Argentina de Angus y el CREA Sudoeste, volvió a poner el foco en la búsqueda de genética superior y de carne de calidad para los mercados más exigentes. La iniciativa comenzó con la jura de clasificación en la cabaña La Soñada, en Olavarría, y concluyó con el remate de toros y vaquillonas en el predio de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, ubicado en el kilómetro 8,5 de la ruta nacional 35.

 

Para Martín Tinello, coordinador del Circuito Angus bonaerense, el balance es positivo. “A esta altura ya concluimos que el balance de la Prueba Pastoril Bonaerense es muy bueno. Los criadores y los cabañeros pudieron identificar el tipo de toro que mejor se adapta al campo La Soñada y a la crianza netamente a pasto”, aseguró.

 

Uno de los pilares de esta propuesta es la información que acompaña a cada animal. “Todos los toros están acompañados de una interesante cantidad de datos, incluyendo DEP’s genómicos, calidad seminal, ecografías de carcasa, circunferencia escrotal e índices de producción para la ganancia diaria”, detalló Tinello.

 

El especialista remarcó que la PPB apunta a un cambio de mirada. “Estos toros, a diferencia de los de exposición, carecen de la preparación intensiva en encierro y suplementación, algo que los hace ideales para campos muy duros como los de Bahía Blanca, donde se necesita facilidad de adaptación”, explicó. Y añadió: “A pesar de tener entre 100 y 120 kilos menos de lo que sería un toro preparado para un remate de cabaña o de exposición, el valor reside en la genética y en la rusticidad”.

 

El proyecto nació en 2022, tras una propuesta del presidente de la Asociación Angus, Alfonso Bustillo, y de Mariano D’Amore, representante del CREA Sudoeste y presidente de la AGA bahiense. “Después de un año de trabajo, intercambio de información y de puntos en común para el reglamento, todo se plasmó en un convenio firmado en 2023. Y a finales de ese mismo año ingresó la primera camada de toros a la cabaña La Soñada. La primera edición comenzó en 2024 y ahora terminamos la segunda”, recordó D’Amore.

 

La prueba incluye mediciones diferenciales: ganancia de peso diaria con pesadas periódicas, ecografías de calidad de carne —grasa intramuscular y espesor de cadera—, análisis reproductivos de calidad seminal y circunferencia escrotal, además de tres juras fenotípicas que permiten generar un índice integral. A ello se suma un exhaustivo control sanitario.

 

“El objetivo más importante es que los productores compradores adquieran los animales basándose en la información completa y detallada que esta prueba les brinda”, afirmó D’Amore. “Con esto buscamos cambiar el paradigma de la forma de comprar animales. Tradicionalmente, el productor argentino adquiere un toro en función de lo que ve, de la parte fenotípica, y no le da mucha importancia a los datos. Queremos que las próximas generaciones de ganaderos les den más importancia a los datos”, señaló.

 

Desde CREA también destacaron el aspecto formativo. Bernardo Laulhé, presidente de la Comisión de Ganadería Nacional de la entidad, sostuvo que “lo que estamos viendo es que todos los cabañeros mandan los toros que se adaptan más a la propuesta que estamos haciendo para la prueba pastoril que, por ahí, son más moderados y más rústicos en razón de una mayor adaptabilidad a los campos”. Y agregó: “Tratamos de ofrecer un toro con mucha información, algo que no hay mucho en el mercado y, también, hacer docencia hacia los productores”.

 

Para los organizadores, la Prueba Pastoril Bonaerense llegó para quedarse. “Es una propuesta a largo plazo, porque hay que hacer docencia y eso es algo que lleva mucho tiempo; y es también a prueba y error”, expresó Laulhé. Según su visión, el feedback de los compradores será clave para mejorar cada edición.

 

Con dos pruebas concretadas y creciente interés de los productores, la experiencia realizada en Bahía Blanca se consolida como un motor de cambio en la ganadería bonaerense. “El futuro es impresionante para la carne argentina, especialmente por la posibilidad de una buena recría a pasto”, concluyó Tinello, optimista sobre el potencial de exportación hacia mercados premium.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla