Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Mar del Plata fue sede de un nuevo censo de basura en sus playas

Alumnos del Instituto Carlos Tejedor participaron de la octava edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina en la playa Félix U. Camet. Los resultados estarán en octubre 

Mar del Plata fue sede de un nuevo censo de basura en sus playas
24 de Septiembre de 2025 | 12:04

Escuchar esta nota

La playa ubicada en Félix U. Camet y Florisbelo Acosta fue escenario de la octava edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, una iniciativa organizada por la Red Costera Bonaerense (RECOBO) que desde 2016 releva los residuos en las playas bonaerenses.

 

La actividad en Mar del Plata contó con la participación de estudiantes de cuarto año del Instituto Carlos Tejedor, quienes realizaron tareas de limpieza, clasificación y registro de los desechos encontrados en la arena. El procedimiento consistió en formar una línea de trabajo en parejas: mientras uno recogía los residuos con guantes y los colocaba en bolsas, el otro anotaba en planillas los detalles de cada hallazgo.

 

Una vez finalizada la jornada, los materiales fueron enviados a RECOBO junto a las muestras recolectadas en otras playas de la provincia. Los datos se analizarán de manera conjunta y los resultados estarán disponibles a mediados de octubre.

 

El último censo realizado en 2024 había revelado que el 74% de los residuos en las playas bonaerenses corresponden a plásticos, una situación reiterada en ediciones anteriores. En menor proporción, se encontraron vidrios y metales.

 

“Generalmente, en todos los censos que hacemos, lo que más encontramos es plástico. Es el componente que más tarda en degradarse, entonces más visible se hace la presencia en la playa, ya sea con bolsas, tapitas, envases de bebidas, etc.”, explicó a LA CAPITAL Sergio Morón, biólogo y profesor del Instituto Carlos Tejedor.

 

El especialista advirtió además sobre el impacto local. “Uno lo que tiene que recordar es que en la ciudad de Mar del Plata todo termina en el mar. Entonces, cualquier cosa que se tira en las alcantarillas o en la calle, va a terminar en la playa“, señaló.

 

Morón destacó el compromiso de los más jóvenes con el cuidado ambiental. “Yo creo que hay un cambio de mentalidad en la gente, los chicos educan a sus padres en la actualidad. Es decir, ellos saben que no hay que tirar, son mucho más responsables y cuidan mucho más el ambiente que la gente más grande”, dijo.

 

Al mismo tiempo, planteó los desafíos que persisten en torno al plástico. “Lo trabajamos en los colegios, lo trabajamos en la sociedad y eso tarde o temprano hace una repercusión en las personas. Pero también hay una realidad, la cantidad de plástico que existe en la actualidad se va incrementando año a año por los mismos usos”, concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla