
Argentina recibirá U$S 20.000 millones del Tesoro de EE UU a través de un swap
Argentina recibirá U$S 20.000 millones del Tesoro de EE UU a través de un swap
Washington, tenemos un problema: los intereses de Estados Unidos ante el pedido argentino
La respuesta del mercado: baja el dólar, se derrumba el Riesgo País, y suben bonos y acciones
La peor noticia: confirman que los cadáveres hallados son de las chicas desaparecidas
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
El Tren Roca a La Plata, a paso de hombre por una sorpresiva protesta: demoras y cancelaciones
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
"Un milagro": horas desesperantes por la salud de Thiago Medina
Carmen Barbieri confesó detalles sexuales de Santiago Bal y reveló cómo fue "la primera vez"
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
Advierten que en diagonal 73 "vuelan" pedazos de árboles: "Puede ocurrir una tragedia"
Pasó el susto por el incendio, volvió la luz y retoman las clases en Económicas en La Plata
El Súper Cartonazo de $3.000.000 llevó la alegría a Ringuelet: mañana sale la nueva tarjeta
La lucha contra el HPV: información y prevención, la clave de todo
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
Qué se sabe del pastor evangélico de La Plata acusado de abuso sexual: las víctimas, menores
Servicios y crisis: platenses que no toman micros y cuidan la garrafa
Macri ofrece ayuda pero en LLA dicen que “no tiene nada para aportar”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La escena política uruguaya incorporó un nuevo actor: La Libertad Avanza Uruguay (LLA-UY), reconocido oficialmente por la Corte Electoral como partido con todos los derechos para competir en los actos electorales.
El nacimiento formal de LLA-UY no fue una iniciativa aislada ni casual: retoma el nombre, la estética y buena parte del discurso del movimiento liderado por Javier Milei en Argentina, pero buscándolo adaptar a la trama política, social e institucional del Uruguay. En ese cruce entre inspiración y adaptación es donde se juega su posible éxito o fracaso, así como su capacidad para trascender el mero guiño ideológico.
Según lo expresado por Nicolás Quintana, figura central del flamante partido libertario uruguayo, la nueva fuerza pretende “traer el modelo y la lógica de pensamiento de Bukele al Uruguay”, junto con fórmulas para encarar la inseguridad en las cárceles, ciudades carpa y políticas de “mano dura”.
Desde su arranque, LLA-UY se propone diferenciarse de los partidos tradicionales (Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado), planteando que en el próximo ciclo electoral habrá una dicotomía clara entre quienes incrementan el Estado, los impuestos y los privilegios de los políticos, y aquellos que “rompen con eso”.
Desde el punto de vista institucional, LLA-UY tuvo que adecuarse a la ley uruguaya para consolidarse como partido. La Corte Electoral reconoció su inscripción luego de que superara la exigencia formal de firmas (1.350 adhesiones válidas según la normativa vigente).
En el plano discursivo y estratégico, LLA-UY incorpora tres elementos centrales del proyecto argentino: la crítica al “estatismo”, la promesa de reducción de impuestos y gasto público, y el enfoque en seguridad como bandera de cambio. Pero lo hace con un matiz: afirma que será una fuerza uruguaya, con “los pies puestos en nuestra realidad”, aunque reconoce que guarda afinidades con Milei, otros libertarios y referentes como Nayib Bukele.
El punto clave será cómo ese discurso libertario-calificado de “rupturista” convive con la cultura política del Uruguay, país con institucionalidad sólida, partidos tradicionales muy enraizados y menores niveles de polarización extrema que los que se observan en Argentina.
El paralelo con el modelo argentino es inevitable, pero no podemos pasar por alto las diferencias contextuales. En Argentina, La Libertad Avanza logró construir una confluencia de fuerzas libertarias, liberales, conservadoras y nacionalistas bajo un liderazgo fuerte y mediático, con un discurso de crisis económica crónica como catalizador del descontento.
Milei capitalizó también la sensación de desgaste institucional, inflación persistente, déficit fiscal, desencanto con los partidos tradicionales. En cambio, Uruguay no enfrenta una crisis económica comparable (aunque sí desafíos macro y sociales), y su sistema partidario tiene mayor estabilidad. LLA-UY deberá demostrar que puede articular atracción electoral más allá de la reactividad simbólica.
La pregunta que prende fuego en los pasillos políticos es si LLA-UY aspira únicamente a consolidarse como fuerza de oposición disruptiva o si ya piensa en disputar cargos ejecutivos locales y nacionales. Para 2029 podría ser un horizonte ambicioso, aunque llegará cargado de desafíos de legitimidad, recursos, alianzas y fortalecimiento institucional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí