
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conocidos como “docentes taxi”, corren de una escuela a otra para conformar un salario que les alcance para vivir. Aunque en menor medida, el problema también afecta a las maestras. Es uno de los principales déficits educativos
CARLOS ALTAVISTAcaltavista@eldia.com
No es una problemática nueva ni mucho menos. Pero con el tiempo se fue agravando. Y hoy choca de frente con algunos de los objetivos centrales que plantea la reforma que impulsa el ministerio de Educación de la Nación, denominada Secundaria 2030, como el trabajo por proyectos y en equipo. ¿De qué estamos hablando? De los popularmente conocidos como maestros o profesores “taxi”, que para redondear un sueldo que alcance dan clases en 2, 3, 4 o más colegios.
El Observatorio Argentinos por la Educación realizó un informe en base a las respuestas de los propios docentes en el marco de la evaluación Aprender 2016, y las conclusiones acerca del pluriempleo son harto preocupantes.
Dice el relevamiento que “un tercio de los maestros trabaja en más de un colegio”.
Pero si bien en primaria el problema no es menor, en parte queda acotado por el propio régimen de trabajo, que es “por turnos”.
Así las cosas, se dispara en el nivel secundario, donde a los profesores se les asignan “horas cátedra”. ¿Entonces? El 44% de los docentes del nivel medio tiene más de tres trabajos.
“Sólo uno de cada cuatro trabaja en una única escuela”, puntualiza el estudio. Pero aquí aparece el tema de la cantidad de cursos y alumnos que tiene a su cargo cada profesor.
A saber: el 47 por ciento de los docentes de secundaria es responsable de dos, tres o cuatro divisiones; el 20 por ciento, de cinco, seis o siete, y el 10 por ciento se desempeña en ocho cursos o más de una misma institución.
“A razón de 24,8 estudiantes por curso en promedio, un docente del nivel medio de la enseñanza puede llegar a tener casi 200 chicos y chicas diferentes en un solo colegio”, subraya el informe.
“Poner el foco sobre el pluriempleo docente permite advertir las limitaciones del sistema educativo argentino para avanzar con algunas de las reformas previstas por la Secundaria 2030, como el aprendizaje por proyectos y el trabajo articulado entre asignaturas”, resalta el director ejecutivo del Observatorio Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal. Y añade que “estas condiciones laborales también pueden configurar un obstáculo para implementar el aprendizaje personalizado o el trabajo colaborativo entre docentes, estrategias recomendadas por organismos internacionales como la Unesco y la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura)”.
¿Puede un docente “enamorarse” de una institución educativa donde trabaja 2 ó 3 horas por semana? En esa ínfima fracción de tiempo, ¿puede llegar a conocer a sus alumnos, adolescentes con problemáticas tan diversas como complejas? ¿A cuántos profesores de otras asignaturas puede conocer en profundidad para coordinar un trabajo en equipo o para compartir el abordaje en conjunto de un determinado estudiante? ¿Puede planificar a mediano o largo plazo?
Aunque la realidad del docente “taxi” -que conspira contra el buen trabajo del profesional y el aprendizaje de los alumnos- está muy lejos de solucionarse, hay un sitio del país donde se le puso fin. La amplia reforma que implementó la provincia de Río Negro, donde se trabaja como quiere hacerlo la Nación según lo que manifiesta el proyecto Secundaria 2030, cambió el sistema de contratación de los docentes: se pasó de horas cátedra a cargos.
Sí hubo iniciativas aisladas “para alentar la concentración de horas de trabajo en una misma escuela” en la CABA, Córdoba, Mendoza, Corrientes y Tucumán, pero ninguna dentro de una reforma integral y de fondo como la de la provincia del sur.
Lo cierto es que a nivel nacional, pese a los diversos modelos orientados a cambiar “el tradicional marco contractual y de desempeño laboral de los docentes, sobre todo en secundaria, no se ha logrado avanzar en su implementación. Hay que recordar que las primeras políticas orientadas hacia un modelo de contratación que favorezca la concentración horaria de los profesores en un mismo establecimiento tienen origen en 1977, con el denominado Proyecto 13”, afirma el maestro y especialista en gestión educativa, Flavio Buccino. “Estos datos demuestran que, 40 años después y aún habiendo existido diversas iniciativas nacionales y jurisdiccionales, lo que verdaderamente ha faltado es la decisión real de las diversas gestiones políticas para impulsar la transformación”, opina.
Dueña de una amplia experiencia como docente y como directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 9 de La Plata, Virginia Tálamo reflexiona: “No poder concentrarse en un determinado grupo, sino en realidades diversas de distintas instituciones, si bien enriquecen y amplían la mirada y la perspectiva del docente, lo dejan indefectiblemente a mitad de camino, sin terminar de concretar ningún proyecto. El profesor “taxi” es el reflejo de una evidente precarización del trabajo docente”, dispara (ver recuadro en esta página).
Por su parte, la coordinadora del Observatorio de Calidad Educativa de la provincia de Buenos Aires, María Guillermina Díaz, cuenta que “a partir de las investigaciones de campo que venimos realizando, hemos constatado la enorme preocupación de los docentes por el pluriempleo, pues dificulta la conformación de equipos sólidos de trabajo, la profundización vincular tanto con el equipo directivo y sus colegas como con los adolescentes y sus familias, la participación activa en el proyecto institucional y la planificación del aprendizaje basado en proyectos con ejes transversales en distintas materias”, enumera (ver recuadro en página 16).
“El pluriempleo, que obedece a la forma en que está estructurado el trabajo docente, atenta contra el ejercicio profesional y contra la calidad de la enseñanza. Sobre todo en el nivel secundario, donde los profesores son contratados por horas cátedra y se ven obligados a juntar horas en distintas escuelas para llegar a un salario que les permita vivir”, enfatiza la directora del área de educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Claudia Romero. Vale recordar el estudio de la Universidad Pedagógica Nacional, publicado por este diario el 26 de agosto, que señala que la docencia se encuentra entre las 3 profesiones peor remuneradas del país (de un total de 18).
Volviendo al día a día de los docentes “taxi”, Romero puntualiza que la situación se agrava “en las materias que tienen poca carga horaria en el currículum”. Y acota que “la dispersión del trabajo en varias escuelas multiplica la cantidad de alumnos que los profesores tienen por año, por lo que les impide desarrollar una enseñanza personalizada y alineada con el proyecto de cada institución”.
La concentración horaria en un par de colegios como máximo debe ser una política educativa, realza la académica, para insistir en que “se necesitan docentes que tengan pertenencia a un proyecto institucional, que conformen equipos con sus colegas, que conozcan a sus alumnos y que dialoguen con las familias”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí